Froggy Jumps Descubriendo los secretos de la narraciónVersion en ligne Es hora de demostrar cuánto has aprendido en clase. Ayuda a Froggy a avanzar a través del río respondiendo correctamente a las preguntas acerca de todos los elementos que componen a los textos narrativos y sobre la importancia del uso de las variantes del Español para el enriquecimiento de este tipo de escritos. Esta actividad te ayudará a repasar la forma correcta de elaborar textos narrativos. par Alejandro López Tachiquin 1 ¿Qué es un texto narrativo? a Un texto que explica cómo se hace algo. b Un texto que cuenta una historia. c Un texto que describe un lugar. 2 ¿Quién es el protagonista en una narración? a El lugar donde sucede la historia. b El personaje principal de la historia. c El autor de la historia 3 ¿Cuál es la función del narrador en un texto narrativo? a Describir los sentimientos de los personajes. b Contar la historia. c Analizar el contexto histórico. 4 ¿Qué es el clímax de una historia? a El inicio de la historia. b El punto más alto de tensión en la historia. c El final de la historia. 5 ¿Qué es una descripción en un texto narrativo? a El diálogo entre los personajes. b La narración de eventos importantes. c La representación detallada de lugares, personajes o situaciones. 6 ¿Qué es un conflicto en una narración? a El problema o desafío que enfrentan los personajes. b El diálogo entre los personajes. c La descripción del entorno. 7 ¿Por qué es importante utilizar variantes del español en textos narrativos? a Para hacer que el texto sea más difícil de entender. b Para reflejar la diversidad cultural y regional. c Para confundir al lector. 8 ¿Qué tipo de narrador usa la primera persona? a Narrador omnisciente. b Narrador testigo. c Narrador protagonista. 9 ¿Qué es un diálogo en un texto narrativo? a La descripción de los pensamientos de un personaje. b La conversación entre dos o más personajes. c El resumen de los eventos principales. 10 ¿Qué efecto tiene el uso de modismos y expresiones locales en un texto narrativo? a Hace que el texto sea aburrido. b Permite al lector conocer mejor el contexto cultural de los personajes. c Hace que todos los textos narrativos sean iguales. 11 ¿Cuál es la estructura típica de un texto narrativo? a Introducción, desarrollo, clímax y desenlace. b Introducción, conclusión y referencias. c Título, resumen y análisis.