Psicopatología IVersion en ligne Modelo C - Junio 2024 par Gemma Carbó Zea 1 La definición de Trastorno psicológico está asociada a: a respuesta culturalmente muy esperable pero extraña b respuesta culturalmente poco esperable c respuesta social esporádica 2 El criterio de que determinada conducta sea culturalmente poco esperable es insuficiente para definir un trastorno psicológico porque: a las conductas varían poco entre diferentes culturas b muchas personas muestran conductas poco esperables culturalmente pero esto no significa tener un trastorno psicológico c no es el criterio más importante a tener en cuenta para considerar la presencia de un trastorno psicológico 3 Cuando Alejandro fue diagnosticado de esquizofrenia, su familia quería saber cómo el trastorno evolucionaría y cómo le afectaría en el futuro. En términos clínicos, la familia quería saber el/la____________________ del trastorno a predictibilidad b el diagnóstico c el pronóstico 4 En la amnesia anterógrada está visiblemente afectada a la memoria a largo plazo a partir del accidente b la memoria a largo plazo antes del accidente c la memoria a corto plazo a partir del accidente 5 La anhedonia se define como: a incapacidad para experimentar placer o agrado b dificultad para modular la respuesta emocional c cansancio intenso debido a agotamiento psicológico 6 El fenómeno de las rumiaciones aparece frecuentemente en: a los trastornos autistas b los trastornos obsesivo-compulsivos c las alteraciones de la memoria 7 La fiabilidad en un sistema de clasificación es una condición: a necesaria y suficiente b necesaria pero no suficiente c suficiente pero no necesaria 8 La CIE y el DSM han venido desarrollándose por: a la OMS y la APA respectivamente b en un primer momento ambas por la OMS c en un primer momento ambas por la APA 9 La fiabilidad en clasificación psicopatológica suele hacer referencia a: a fiabilidad intrajueces b fiabilidad interjueces c grado de desacuerdo que tiene un observador en la asignación de síntomas 10 El primer autor en utilizar el término “autismo” fue: a Kanner b Bleuler c Rutter 11 Señale cuál de las siguientes características no es principal en el autismo: a alteraciones de la conducta social b retraso mental c alteraciones del lenguaje 12 Entre las alteraciones lingüísticas en los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) se encuentra la inversión pronominal, que se refiere a: a que el niño sólo sabe pedir cosas refiriéndose a él mismo b que el niño se refiere a sí mismo utilizando “tú” o “él” c que el niño se refiere a otras personas utilizando la primera personal del singular 13 Desde un punto de vista histórico, el DSM-IV y DSM-IV-TR, el TDAH puede presentar las siguientes formas: a tipo 1, 2 y 3: predominio de síntomas de inatención, hiperactividad y combinado de ambos respectivamente b Hiperreactivo, sólo tipo 1 y 2 c Presentaciones clínicas 1, 2 y 3 14 Los síntomas de hiperactividad e inatención fueron descritos como trastorno en 1902: a Por el médico inglés George Still b Por el psiquiatra alemán Kraepelin c Por el psiquiatra americano Leo Kanner 15 Los profesionales que consideran que el síndrome de hiperactividad tiene una etiología biológica o neurológica, solían preferir denominar a este trastorno con el nombre de: a disfunción cerebral mínima (DCM) b síndrome hipercinético c síndrome hiperactivo de base biológica 16 De acuerdo a Okasha (1999), las primeras descripciones de trastornos mentales realizadas por médicos egipcios sobre el 1500 a.c. señalaban que éstos eran: a trastornos del útero o corazón b trastornos del cerebro c trastornos del alma 17 Señale la opción que NO tiene relación con las características que definen los trastornos del control de los impulsos: a se trata de un grupo muy homogéneo de comportamientos caracterizados por respuestas socialmente destructivas b sensación de tensión creciente inmediatamente antes de ejecutar la acción c aglutina a un grupo heterogéneo de trastornos psicológicos 18 ¿Quién en 1798 escribió la Nosographie Philosophique? a Kraepelin b Pinel c Charcot 19 En la bulimia a los atracones y conductas compensatorias se dan con una frecuencia de una vez a la semana como promedio b el individuo tiene una gran sensación de control sobre lo que ingiere c el individuo vomita un mínimo de dos veces diarias 20 Las supersticiones son un ejemplo de: a pensamiento mágico b idea sobrevalorada c idea fija 21 Los pacientes con bulimia nerviosa: a no tienen por qué estar por debajo del peso normal b se distinguen fácilmente por el bajo peso que presentan c suelen presentar sobrepeso de más del 20% de su peso ideal 22 Epidemiológicamente, la anorexia aparece con más frecuencia en a niñas por debajo de los 11 años b sexo femenino desde la pubertad a los 30 años, aproximadamente c mujeres por encima de los 35 años 23 En la disforia de género: a No se quiere ser del otro sexo pero uno/a se siente obligado/a a ello, por ello genera malestar. b Aunque se prefiere ser del otro sexo, no hay disgusto por la propia anatomía sexual c Existe una preferencia por compañeros de juego del sexo opuesto 24 El fetichismo es una parafilia en la que a al sujeto le excita provocar sufrimiento y dolor en otros b la principal fuente de excitación sexual es la observación o manipulación de objetos inanimados (ropa interior, distintas prendas de vestir…) c al sujeto le excita mostrar sus propios genitales 25 La dispareunia no se diagnostica si acompaña al: a trastorno del deseo sexual hipoactivo b vaginismo c ninguna respuesta es correcta 26 En el fetichismo transvestista a los hombres que tienen fetichismo transvestista presentan disforia de género b el hecho de vestirse con prendas del otro sexo es la principal fuente de excitación c el hecho de vestirse con prendas del otro sexo va acompañado de fuertes sentimientos de culpa 27 Cuál de estos grupos de parafilias suelen ser consideradas delictivas: a sadismo, masoquismo, pederastia b voyeurismo, froteurismo, exhibicionismo c sadismo, pederastia y fetichismo 28 En el delirio de Clérambault: a el paciente cree que le debe obediencia ciega a un ser querido b es similar al síndrome de Cotard, propio de la depresión delirante c el paciente cree que otra persona, con la que no ha mantenido relación alguna, está locamente enamorada de él. 29 En la ilusión de Sosias a El paciente cree que sus familiares no lo son realmente b El paciente tiene la convicción de que conoce personas que realmente no conoce c El paciente siente una parte del cuerpo como ajena a sí mismo 30 Según Quy y Stringaris, (2017), respecto al Trastorno negativista desafiante (TND) y Trastorno de conducta (TC): a La mayoría de niños con Trastorno negativista (TND) desafiante llegan a desarrollar un trastorno de conducta (TC) b A pesar de la alta comorbilidad entre TND y TC, la mayoría de los niños con TND no desarrollan un TC. c Ambos trastornos son independientes y no presentan comorbilidad entre ellos a pesar de sus características comunes.