Icon Créer jeu Créer jeu

EPISTEMOLOGIA

Test

CONCEPTOS BÁSICOS DE EPISTEMOLOGIA

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
4 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

EPISTEMOLOGIAVersion en ligne

CONCEPTOS BÁSICOS DE EPISTEMOLOGIA

par Cristobal Colón
1

Para Platón, la realidad no es cognoscible por medio de los sentidos. Según su planteamiento, los objetos del mundo sensible son sólo reflejos del mundo de las ideas. Así, la única realidad es la de aquel mundo ideal o inteligible mientras que los objetos que son percibidos en la sensación no son reales. A partir de lo anterior, puede decirse que Platón afirma que la realidad está compuesta por ideas, porque

2

Caracterizar el conocimiento como un proceso en el que interactúan el sujeto, el objeto y la sociedad como elementos que, a partir de sus funciones se relacionan entre si, es concebirlo desde una perspectiva innovadora, lo que implica poner en duda otras concepciones aceptadas hasta entonces como explicaciones satisfactorias acerca del conocimiento, las cuales se centran en el objeto de conocimiento. El anterior planteamiento lleva a pensar que

3

Caracterizar el conocimiento como un proceso en el que interactúan el sujeto, el objeto y la sociedad como elementos que, a partir de sus funciones se relacionan entre si, es concebirlo desde una perspectiva innovadora, lo que implica poner en duda otras concepciones aceptadas hasta entonces como explicaciones satisfactorias acerca del conocimiento, las cuales se centran en el objeto de conocimiento. En esencia lo que plantea el texto anterior es

4

Se ha planteado que la epistemología se encarga de analizar los conocimientos verdaderos y objetivos, pero que esta objetividad hace referencia a la forma como se relaciona el sujeto y el objeto y los sujetos entre sí y no precisamente a la separación entre estos dos componentes. Esto significa entonces que

5

Hablar de la importancia del conocimiento en la era del conocimiento es decir que:

6

Sobre la forma como se da el conocimiento se han hecho una serie de planteamientos intentando responder varios interrogantes que han surgido sobre su esencia, su origen y su posibilidad. Para ello, las escuelas que han surgido plantean varias perspectivas algunas de ellas contrapuestas entre sí. De este modo, las corrientes que le dan prioridad a los sentidos y a los elementos externos al sujeto son:

7

Para que se desarrolle un verdadero conocimiento se requiere del concurso de los sentidos, por cuanto ello, conlleva a llenar la “tabula raza” con la cual opera mente humana. Este planteamiento corresponde al:

8

Exponga brevemente los modelos que explican la relación sujeto-objeto en la construcción del conocimiento, según la teoría que sobre la construcción del conocimiento plantea Piaget.

Respuesta escrita

9

El conocimiento no es un producto terminado ni estático sino una actividad humana en constante transformación. Lo anterior se da porque el origen del conocimiento radica en

10

Según Piaget, “el sujeto al relacionarse con el objeto está mediado por la acción mental o física, la práctica que es el factor esencial para la comprensión del proceso del conocimiento” el anterior planteamiento busca en esencia responder al interrogante

Explicación

Adelante

excelente

Bien, continúe

Bien, continúe

Exitos

Adelante

Adelante

Favor escribir con letra legible y de la manera más clara posible

Exitos

Adelante

educaplay suscripción