Desafío de Soporte Vital Básico AvanzadoVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre el soporte vital básico avanzado en adultos y pediátrico con este juego de preguntas. par marisol ferraro rojas 1 ¿Cuál es la compresión torácica recomendada por minuto en un adulto durante la RCP? a 50-60 compresiones por minuto b 80-90 compresiones por minuto c 150-160 compresiones por minuto d 100-120 compresiones por minuto 2 ¿Cuál es la relación de compresiones y ventilaciones en la RCP en un niño? a 15:2 b 20:3 c 30:2 d 10:1 3 ¿Cuál es la profundidad de las compresiones torácicas en un adulto durante la RCP? a 2 cm b Al menos 5 cm c 3 cm d 10 cm 4 ¿Qué se debe hacer primero al encontrar a un paciente inconsciente? a Iniciar la ventilación b Llamar al 911 c Realizar la apertura de la vía aérea d Verificar la ausencia de pulso 5 ¿Cuál es la posición adecuada para realizar las compresiones torácicas en un niño? a En la parte inferior del tórax b En la parte superior del tórax c Centro del esternón d En el abdomen 6 ¿Qué se debe hacer si el paciente recupera el pulso durante la RCP? a Aumentar la frecuencia de las compresiones b Realizar más compresiones c Detener las compresiones y continuar con la ventilación d No hacer nada 7 ¿Cuál es la secuencia correcta de acciones en la RCP en adultos? a Ventilaciones, desfibrilación, compresiones b Ventilaciones, compresiones, desfibrilación c Compresiones, ventilaciones, desfibrilación d Desfibrilación, compresiones, ventilaciones 8 ¿Cuál es la posición adecuada para realizar las compresiones torácicas en un adulto? a En la parte inferior del tórax b Centro del esternón c En el abdomen d En la parte superior del tórax 9 ¿Cuál es la frecuencia recomendada de ventilaciones en un adulto durante la RCP? a 1 ventilación cada 3 segundos b 1 ventilación cada 10 segundos c 1 ventilación cada 6 segundos d 1 ventilación cada 15 segundos 10 ¿Qué se debe hacer si el paciente no responde y no respira? a Darle agua b Esperar a que se recupere c Darle un masaje d Iniciar la RCP 11 Como se llama la maniobra que puede ayudar en un ahogamiento por cuerpo extraño en via respiratoria a maniobra frente menton b maniobra de rcp c maniobra de heimlich d 12 cual es el signos universal de ahogamiento a tomarse de las manos la cabeza b llevarse las manos hacia el cuello c ver al la persona de color morado solo en las orejas d 13 cuantos segundos se debe tardar despues de la primera respiracion de rescate en pediatricos la comprobacion de respiracion y circulacion a 1 minuto b durante un maximo de 10 segundos c todo lo que sea necesario d 14 donde se colocan las manos en un niño para inicar reanimacion cardiopulmonar a menores de 1año : dos dedos mayor de 8 años : las dos manos b menor de 8 meses solo un dedo mayores de 9años solo dos dedos c neonatos dos dedos en torax y mayores de 14 años las dos manos d 15 cuales son los 4 pasos para la utilizacion del DEA a mirar que tenga bateria , revisar los electrodos y dar descarga de inmediatamente b encender el DEA, fijar los electrodos , alejar a todos y oprimir el boton de descarga c encender el DEA , leer las instruciones , dejar q todos se acerquen y revisar el ritmo cardiaco d 16 con que frecuencia se deben hacerse las compresiones a 80 compresiones por minuto b 120 compresiones por minuto c minimo 100 compresiones por minito d 17 que significa C-A-B a masajes cardiacos - dar ventilacion de rescate y usar el DEA b compresiones toracicas -apertura de la via aerea - buena ventilacion c pedir ayuda , vigilar la escena y activar RCP d