El mercantilismoVersion en ligne Se explica los principios del mercantilismo. par Sergio Daniel Barragán Cardozo 1 ¿El mercantilismo es una escuela de pensamiento económico? a Si b No 2 ¿Qué buscan los mercantilistas? a Aumentar el poderío y grandeza del ejército real. b El enriquecimiento del reino. c Liberar el comercio exterior. 3 ¿A partir de qué siglo florece la actividad agrícola? a Siglo IX b Siglo X c Siglo XI d Siglo XII 4 ¿Cuál es la clase social que nace con el comercio? Respuesta escrita 5 ¿Quiénes se debilitan con la producción industrial y el comercio? a El rey. b La burguesía. c Los gremios. d La burguesia 6 ¿Cómo se llama lo que sobra de la producción agrícola? Respuesta escrita 7 ¿En qué siglos se desarrolla el mercantilismo? Selecciona una o varias respuestas a Siglo XV b Siglo XVI c Siglo XVII d Siglo XVIII e XIX 8 ¿Cuál fue la primera corriente del mercantilismo? a El productivismo. b El comercialismo. c El metalismo. d Siglo XVIII e XIX 9 ¿En qué se basa el mercantilismo francés e inglés? Selecciona una o varias respuestas a En la extracción del oro y la plata. b En el comercio exterior. c En la piratería. d Siglo XVIII e XIX 10 ¿Qué empieza a producir Francia para exportar? a Lana de oveja b Materias primas c Bienes de lujo d Siglo XVIII e XIX 11 ¿Cuándo sale más oro del país? a Cuando se exporta más de lo que se importa. b Cuando se importa más de lo que exporta. c Cuando se vende más de lo que se compra. d Siglo XVIII e XIX 12 ¿Qué sostienen los mercantilistas que se debe hacer para que la balanza comercial sea positiva? Selecciona una o varias respuestas a Poner impuestos a la industria nacional. b Defender a la industria nacional. c Regular el ingreso de mercadería extranjera competitiva. d Siglo XVIII e XIX 13 Para fortalecer los estados nacionales unificándolos se debe: Selecciona una o varias respuestas a Debilitar a los feudos. b Sostener poderosos ejércitos. c Controlar mercados. d Siglo XVIII e XIX 14 El mercantilismo a Promueve la intervención del Estado en la economía. b Promueve que el Estado no intervenga en la economía. c Controlar mercados. d Siglo XVIII e XIX 15 ¿Quién sostenía que donde la población es numerosa y las manufacturas buenas el comercio debe ser grande y el país rico? a Antonio de Montchrestien b Jean Baptiste Colbert c Thomas Mun d Siglo XVIII e XIX