Evaluación y Diagnóstico Tema 10Version en ligne ENERO 2023 MODELO B ORDINARIA par Gemma Carbó Zea 1 La habilidad cognitivo-social aparece: a Sobre los siete-ocho años b Sobre los ocho-once años c En la adolescencia 2 Un ejemplo de técnica de alta especificidad y costo es: a La autobiografía b La entrevista c El autorregistro 3 La revisión de síntomas que nos lleven a la detección de los síndromes geriátricos se recoge mediante: a La anamnesis b La entrevista clínica c Pruebas complementarias 4 La estrategia nomotética: a Es útil para conocer aquello que es único en la persona (ideográfica) b Posibilita conocer la evidencia acumulada sobre un trastorno concreto c Es útil para conocer las circunstancias individuales de la persona o su referencia cultural (ideográfica) 5 Señala la opción FALSA: a Para poder seguir una entrevista de evaluación, el paciente debe tener un nivel de percepción normal b Las alteraciones del estado de ánimo no suelen llegar a imposibilitar una entrevista de evaluación c Los diferentes trastornos cursan con diferencias importantes en el nivel de introspección de la persona 6 El niño puede hacer descripciones más abstractas sobre sí mismo, basadas en constructos psicológicos, creencias y valores: a A partir de los ocho años b De doce a dieciséis años c De siete a once años (comparaciones sociales) 7 El apoyo social es un tipo de: a Variable de la persona b Variable del contexto c Variable del desarrollo 8 Los síntomas positivos de la esquizofrenia son: a Afecto embotado, alogia, abulia-apatía, anhedonia-insociabilidad y atención b Alucinaciones, delirios, comportamiento extravagante y trastornos formales del pensamiento c Alucinaciones, delirios, afecto embotado y trastornos formales del pensamiento 9 Una escala compuesta por ítems referidos a adaptación social y problemas de conducta aplicada a adolescentes con edades comprendidas entre once y dieciocho años es: a Youth Self Report b CDS c CBCL 10 Una entrevista desarrollada para la evaluación de población infanto-juvenil es: a SADS (entrevista para trastornos afectivos y esquizofrenia, edad adulta) b DICA (niño y adolescente, de 6 a los 17 años) c ADIS-M (adultos) 11 Una de las características que debe presentar un anciano para considerarlo paciente geriátrico según Sanjoaquín et al. (2006) es: a Presencia de pluripatología relevante b No hay problemática social en relación con su estado de salud c Ausencia de patología mental 12 El cuestionario CASIG se utiliza en trastornos del espectro de la esquizofrenia para valorar: a Adherencia a la medicación b Bienestar y calidad de vida c Funcionamiento y adaptación 13 Un instrumento de screening de deterioro cognitivo es: a Escala de Filadelfia b Set-test c Escala de incapacidad física de la Cruz Roja 14 El cuestionario WAQ es una escala de puntuación específica que se utiliza para medir: a Fobia social (SPAI) b Trastorno de pánico y agorafobia (PDSS) c Trastorno de ansiedad generalizada 15 La separación y divorcio, y la guarda y custodia de menores son evaluadas por la psicología forense en el ámbito: a Civil b Penal c Laboral y administrativo 16 Un instrumento que se utiliza al inicio, durante y al final del tratamiento para monitorizar el resultado, valorando el grado de ajuste/sintonía de la pareja es: a Cuestionario de Satisfacción de Pareja b Escala de Ajuste Diádico c Cuestionario de Evaluación de Objetivos 17 La escala de control Aquiescencia en el 16PF-5: a Se utiliza para detectar respuestas infrecuentes. Puede deberse a que la persona evaluada contesta al azar (infrecuencia) b Valora si las respuestas dadas a las preguntas son sinceras o se mueven por la deseabilidad social, sea para dar una buena imagen o para aparentar estar peor de lo que está (manipulación de la imagen) c Se utiliza para valorar la tendencia a contestar siempre positivamente a las preguntas, lo que podría indicar falta de sinceridad