Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

primera ley termodinamica

Présentation

Presentación de la primera ley de la termodinámica de la materia de conservación de la energía

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
2 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:16
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

primera ley termodinamicaVersion en ligne

Presentación de la primera ley de la termodinámica de la materia de conservación de la energía

par Ximena Moran Guzman
1

termodinamica

¿Que es?La termodinámica es una rama de la física que estudia el calor, la temperatura y el trabajo, y cómo estas magnitudes se relacionan entre sí y con otras propiedades físicas de la materia.Se aplica en el funcionamiento de los motores de los autos, durante la etapa de combustión, o al hervir agua en una tetera, cuando se genera el vapor. El calor se transfiere de un cuerpo con mayor temperatura a otro con menor temperatura, nunca al revés.
2

Principios de la termodinamica

Los cuatro principios de la termodinámica​ definen cantidades físicas fundamentales (temperatura, energía y entropía) que caracterizan a los sistemas termodinámicos; describen cómo se comportan bajo ciertas circunstancias, y prohíben ciertos fenómenos (como el móvil perpetuo) 
3

caracteristicas

Un sistema termodinámico está constituido por cierta cantidad de materia o radiación en una región del espacio que nosotros consideramos para su estudio. Al hablar de cierta región del espacio, surge de manera natural el concepto de frontera, esto es, la región que separa al sistema del resto del universo físico.

La termodinamica estudia a nivel macroscópico las transformaciones de la energía, y cómo esta energía puede convertirse en trabajo (movimiento).

4

Datos

DATOS

Cada vez que utiliza energía, un poco de energía libre (disponible para hacer que las cosas sucedan) se pierde como calor.

La energía no puede ser destruida, pero parte de ella se transforma en calor cuando se utiliza

Los científicos utilizan la palabra "entropía" para describir la cantidad de energía que se ha convertido en inservible. 

La palabra "entropía" fue inventada por el físico alemán Rudolf Clausius en 1865.



5

Leyes...

6

Termodinamica en la vida cotidiana

  • Los focos transforman energía eléctrica en energía luminosa (energía radiante).

  • Una bola de billar golpea a otra, lo que transfiere energía cinética y hace que la segunda bola se mueva.

  • Las plantas convierten la energía solar (energía radiante) en energía química almacenada en moléculas orgánicas.

7

Sistemas termodinamicos

Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores (su masa permanece constante).Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
8

Equilibrio termico

En Termodinámica se dice que un sistema se encuentra en equilibrio termodinámico cuando las variables intensivas que describen su estado no varían a lo largo del tiempo.

Cuando un sistema no está aislado, el equilibrio termodinámico se define en relación con los alrededores del sistema. 

Para que un sistema esté en equilibrio, los valores de las variables que describen su estado deben tomar el mismo valor para el sistema y para sus alrededores. 

Cuando un sistema cerrado está en equilibrio, debe estar simultáneamente en equilibrio térmico y mecánico.

9

Equilibrio termico

Equilibrio térmico: la temperatura del sistema es la misma que la de los alrededores.
10

Equilibrio termico

11

Equilibrio mecánico

Equilibrio mecánico: la presión del sistema es la misma que la de los alrededores.
12

Equilibrio mecánico

13

Graciaass

educaplay suscripción