Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

primera ley termodinamica

Présentation

La primera ley de la termodinámica es una ley de conservación de la energía. Establece que el cambio en la energía interna de un sistema cerrado es igual a la suma del calor intercambiado con el entorno y el trabajo realizado sobre o por el sistema Simbólicamente, se expresa como ΔU = Q – W, donde ΔU es el cambio en la energía interna, Q es el calor y W es el trabajo

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
1 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:27
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

primera ley termodinamicaVersion en ligne

La primera ley de la termodinámica es una ley de conservación de la energía. Establece que el cambio en la energía interna de un sistema cerrado es igual a la suma del calor intercambiado con el entorno y el trabajo realizado sobre o por el sistema Simbólicamente, se expresa como ΔU = Q – W, donde ΔU es el cambio en la energía interna, Q es el calor y W es el trabajo

par Ulises Medina Rojo
1

ley termodinamica

Las leyes de la termodinámica (o los principios de la termodinámica) describen el comportamiento de tres cantidades físicas fundamentales, la temperatura, la energía y la entropía, que caracterizan a los sistemas termodinámicos. El término «termodinámica» proviene del griego thermos, que significa “calor”, y dynamos, que significa “fuerza”.

Matemáticamente, estos principios se describen mediante un conjunto de ecuaciones que explican el comportamiento de los sistemas termodinámicos, definidos como cualquier objeto de estudio (desde una molécula o un ser humano, hasta la atmósfera o el agua hirviendo en una cacerola).

Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8cxeiklpP
2

ley termodinamica

Los cuatro principios de la termodinámica poseen orígenes distintos, y algunos fueron formulados a partir de los anteriores. El primero en establecerse, de hecho, fue el segundo, obra del físico e ingeniero francés Nicolás Léonard Sadi Carnot en 1824.

Sin embargo, en 1860 este principio volvió a formularse por Rudolf Clausius y William Thompson, añadiendo entonces la que hoy llamamos la Primera Ley de la Termodinámica. Más adelante apareció la tercera, también conocida como «postulado de Nerst» porque surgió gracias a los estudios de Walther Nernst entre 1906 y 1912.

Finalmente, la llamada “ley cero” apareció en 1930, propuesta

Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8cxevzaHm
3

ley termodinamica

a primera ley se llama “Ley de la Conservación de la Energía” porque dicta que en cualquier sistema físico aislado de su entorno, la cantidad total de energía será siempre la misma, a pesar de que pueda transformarse de una forma de energía a otras diferentes. O dicho en otras palabras: la energía no puede crearse ni destruirse, solo transformarse.

De ese modo, al suministrar una cantidad determinada de calor (Q) a un sistema físico, su cantidad total de energía podrá calcularse como el calor suministrado menos el trabajo (W) efectuado por el sistema sobre sus alrededores. Expresado en una fórmula: ΔU = Q – W.

Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8cxf6enpA
4

ley termodinamica

omo ejemplo de esta ley, imaginemos el motor de un avión. Se trata de un sistema termodinámico que consta de combustible que al reaccionar químicamente durante el proceso de combustión, libera calor y efectúa un trabajo (que hace que el avión se mueva). Entonces: si pudiéramos medir la cantidad de trabajo realizado y de calor liberado, podríamos calcular la energía total del sistema y concluir que la energía en el motor se mantuvo constante durante el vuelo: ni se creó ni se destruyó energía, sino que se la hizo cambiar de energía química a energía calórica y energía cinética (movimiento, o sea, trabajo).Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8cxfGlqyf
5

ley termodinamica

Esta ley introduce un concepto fundamental en física: el concepto de entropía (representada con la letra S), que en el caso de los sistemas físicos representa el grado de desorden. Resulta que en cada proceso físico en el que hay una transformación de energía, cierta cantidad de energía no es utilizable, es decir, no puede realizar trabajo. Si no puede realizar trabajo, en la mayoría de los casos esa energía es calor. Ese calor que libera el sistema, lo que hace es aumentar el desorden del sistema, su entropía. La entropía es una medida del desorden de un sistema.Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8cxfPh89l
6

ley termodinamica

La “ley cero” se conoce con ese nombre aunque fue la última en postularse. También conocida como Ley del Equilibrio Térmico, este principio dicta que: “Si dos sistemas están en equilibrio térmico de forma independiente con un tercer sistema, deben estar también en equilibrio térmico entre sí”. Puede expresarse lógicamente del siguiente modo: si A = C y B = C, entonces A= B.

Esta ley nos permite comparar la energía térmica de tres cuerpos distintos A, B, y C. Si el cuerpo A se encuentra en equilibrio térmico con el cuerpo C (tienen la misma temperatura) y B también tiene la misma temperatura que C, entonces A y B poseen igual temperatura.

Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8cxgi8DUy
7

ley termodinamica

Los ejemplos cotidianos de esta ley son fáciles de hallar. Cuando nos metemos en agua fría o caliente, notaremos la diferencia de temperatura solo durante los primeros minutos ya que nuestro cuerpo luego entrará en equilibrio térmico con el agua y no notaremos más la diferencia. Lo mismo ocurre cuando entramos a una habitación calurosa o fría: notaremos la temperatura al principio, pero luego dejaremos de percibir la diferencia pues entraremos en equilibrio térmico con ella.Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8cxgwvPGc
8

ley termodinamica

Esta ley nos permite comparar la energía térmica de tres cuerpos distintos A, B, y C. Si el cuerpo A se encuentra en equilibrio térmico con el cuerpo C (tienen la misma temperatura) y B también tiene la misma temperatura que C, entonces A y B poseen igual temperatura.

Otra forma de enunciar este principio es argumentar que al poner en contacto dos cuerpos con distintas temperaturas, intercambian calor hasta que sus temperaturas se igualan.

Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8cxhZUrN0
9

ley termodinamica

as leyes de la termodinámica (o los principios de la termodinámica) describen el comportamiento detres cantidades físicas fundamentales, la temperatura, la energía y la entropía, que caracterizan a los sistemas termodinámicos. El término «termodinámica» proviene del griego thermos, que significa “calor”,
educaplay suscripción