Evaluación y Diagnóstico Test 1Version en ligne 211170 FEBRERO 2024 MODELO A EXTRAORDINARIO (EXCEPTO 4 PREGUNTAS TODO IGUAL A 211174 ENERO 2024 MODELO E) par Gemma Carbó Zea 1 Para empatizar con el paciente, se utiliza la estrategia de: a La directividad. b El reflejo c La aseveración. 2 Señala la opción FALSA con relación a la evaluación de los problemas de pareja: a El objetivo de la entrevista inicial conjunta es realizar un cribado inicial con ambos miembros sobre la relación de pareja e identificar las áreas problemáticas b Los autorregistros son un procedimiento de recogida de datos alternativo y complementario a la entrevista c Los cuestionarios no son instrumentos válidos para enseñar a la pareja nuevos modos de describir sus problemas y de pensar más operativamente acerca de su relación 3 Un cuestionario que podemos utilizar para valorar la adherencia a la medicación en trastornos del espectro de la esquizofrenia es el: a DAI (adherencia a la medicación y al tratamiento y ROMI) b BABS (síntomas presentes y creencias y MCQ) c CFI (actitudes familiares y PRS) 4 En la evaluación infanto-juvenil: a Los padres son la fuente primaria de información b La concordancia diagnóstica entre la información facilitada por los niños y por sus padres es habitualmente alta (falsa, es baja) c La falta de acuerdo entre diferentes informadores indica falta de fiabilidad o credibilidad hacia alguno de ellos (falsa, es no indica) 5 Señala una habilidad terapéutica variable en función de la formulación clínica del caso: a Aceptación (constante) b Directividad c Autenticidad (constante) 6 Un instrumento de screening de deterioro cognitivo es: a Índice de Lawton y Brody (evaluar actividades instrumentales de la vida diaria) b Mini-Mental State Examination (MMSE) c Escala de Filadelfia 7 El historial clínico nos da información sobre: a Los problemas e historia de cada problema y estudios médicos previos, entre otros b Los posibles trastornos y diagnóstico inicial probabilístico (pruebas de detección psicodiagnóstica) c La edad, género, convivencia, familia, nivel económico, entre otros (pruebas biográficas:cuestionarios biográficos) 8 La evaluación clínica: a Tiene la finalidad de tomar decisiones y resolver problemas b Tiene un carácter lineal c Tiene el objetivo exclusivo de describir y clasificar la conducta 9 Los listados generales de síntomas en la exploración son: a Un ejemplo de técnica de amplio espectro, baja especificidad y bajo costo (tb; entrevista, autobiografía y conductas problemas) b Un ejemplo de técnica de bajo espectro, alta especificidad y bajo costo c Un ejemplo de técnica de amplio espectro, baja especificidad y alto costo. 10 Una entrevista desarrollada para la evaluación de población adulta es la: a CAPA (entrevista de evaluación psiquiátrica para niños y adolescente) b SADS (entrevista para los trastornos afectivos y esquizofrenia) c DICA (entrevista diagnóstica para niños y adolescente) 11 En la evaluación de los trastornos psicóticos: a La información proporcionada por el paciente debe ser muy tenida en cuenta b Las técnicas de autoinforme son las más aplicadas y válidas c La entrevista al paciente y a familiares y las escalas de evaluación de síntomas son las técnicas más utilizadas 12 El Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28): a Es un cuestionario clínico utilizado en la evaluación psicológica forense b Su principal objetivo es detectar de manera rápida la existencia de posibles problemas de salud general durante las últimas semanas c Se utiliza como medida de cribado o para valorar los cambios sintomatológicos debidos al tratamiento 13 Señala la opción CORRECTA con relación a las peculiaridades de la evaluación en infancia y adolescencia: a La especificidad situacional es más destacada cuanto menor es la edad del niño b La determinación ambiental es más destacada cuanto mayor en la edad del niño c Los factores contextuales no suelen influir en la naturaleza de los problemas de los niños 14 Algunas variables para observar en la exploración inicial relacionadas con la apariencia son: a Alerta y letargia (conciencia) b Contacto ocular y movimientos anormales (actividad psicomotora) c Estado nutricional, higiene y vestido 15 En la evaluación durante la vejez, el área clínica recoge principalmente información relativa a: a Capacidad funcional (valoración funcional) b Aspectos clínicos y sus repercusiones sociales c Rendimiento cognitivo y afectividad (valoración mental) 16 El porcentaje de casos verdaderos que se clasifican correctamente se conoce como: a Especificidad (es el porcentaje de no casos que se identifican correctamente) b Validez de criterio c Sensibilidad 17 17. Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) son: a Tareas en las que la persona interacciona con el medio para mantener su independencia (AIVD, actividades instrumentales de la vida diaria) b Tareas que permiten que la persona colabore en actividades sociales y recreativas, entre otras (AAVD actividades avanzadas de la vida diaria) c Tareas que la persona debe realizar diariamente para su autocuidado 18 En psicología forense: a La actividad principal es la evaluación psicológica b La única actividad es la evaluación psicológica c La actividad principal es el análisis psicológico del criminal 19 En la evaluación del motivo de consulta en terapia de pareja: a Se exploran recursos o fortalezas de cada uno y de la pareja como tal b Se explora qué quiere conseguir cada miembro de la pareja acudiendo a terapia y qué esperan del proceso terapéutico c Se indaga acerca de las actividades que realizan en común y en solitario 20 Una escala global para la evaluación de la ansiedad es la: a WAQ (Cuestionario de ansiedad y preocupación, “específica”) b SPAI (inventario de ansiedad y fobia social, “específica”) c T-MAS (evalúa ansiedad rasgo, “global”) 21 El análisis de secuencias: a Se centra en los sustratos biológicos y psicológicos que actúan de forma continuada a lo largo de la vida b Se centra en los factores que inciden en la etiología y en el curso de los problemas c Se centra en el estudio de los determinantes actuales del comportamiento 22 La tendencia a percibir asociaciones entre variables a partir de la similitud existente entre estas es un sesgo llamado: a Ilusión de correlación (ver correlaciones donde no existen e ignorar las que existen) b Representatividad heurística c Falacia de conjunción (considerar las hipótesis muy detalladas como más probables que las no) 23 En la exploración psicopatológica, el estado de ánimo hace referencia a: a Estado emocional que acompaña a lo que vivimos, decimos y experimentamos en un momento determinado (se refiere en concreto al afecto) b Nivel de atención y alerta (sensorio) c Manifestación afectiva prevalente y subjetiva que predomina a lo largo del tiempo 24 Cuando el paciente presenta déficits permanentes que impiden o desaconsejan la utilidad de la entrevista se debe: a Dar una atención clínica inmediata (urgencias). (el paciente presenta algún problema que requiere atención inmediata, ej sufre un ataque de pánico) b Posponer la entrevista para otro momento (el paciente presenta problemas agudos que desaconsejan la entrevista, ej intoxicación alcohólica) c Interrumpir la entrevista y proponer o iniciar otras estrategias de evaluación 25 Si queremos evaluar los síntomas psicóticos positivos y negativos y la psicopatología general utilizaremos la escala: a CDSS b BPRS c PANSS 26 Los termómetros de miedos son: a Autoinformes personalizados b Autoinformes estandarizados c Medidas psicofisiológicas 27 Un instrumento para evaluar los trastornos depresivos en población adulta es el: a ADIS-M (entrevista para el diagnóstico de ansiedad en adultos) b HDRS (escala de depresión de Hamilton) c CDS (escala de depresión para niños) 28 La Escala de Ajuste Diádico – EAD es: a Un cuestionario para evaluar la relación familiar. b Un cuestionario para evaluar la relación de pareja. c Un cuestionario para evaluar la relación entre hermanos. 29 Señala la opción FALSA con relación al recuerdo en niños: a Pocos niños tienen memoria de acontecimientos ocurridos antes de los tres años b A los siete años, la capacidad para recordar acontecimientos pasados es comparable con la de los adultos (es a los 10 años) c A los cinco años los niños pueden suministrar información bastante precisa sobre acontecimientos de importancia personal para ellos 30 Los cuestionarios de detección resultan útiles usarlos: a Es indiferente, antes o después de la primera entrevista. b Después de la primera entrevista. (cuestionarios específicos) c Antes de la primera entrevista. (cuestionarios biográficos y de detección)