Icon Créer jeu Créer jeu

Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura 2023. C2

Test

Prueba de lenguaje, comprensión lectora

Téléchargez la version pour jouer sur papier

6 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    02:25
    temps
    20
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura 2023. C2Version en ligne

Prueba de lenguaje, comprensión lectora

par Laura Vanessa Giraldo Herrera
1

En el cuarto párrafo del texto, ¿qué función cumple la expresión “En consecuencia”?

Escoge una o varias respuestas

2

Según el texto, ¿qué sucede cuando una especie desaparece?

3

¿Qué relación tiene la pregunta del autor del texto: “¿Cuántas veces hemos deseado que desaparezcan (los mosquitos)?” y la expresión del biólogo Carballeda: “siempre nos preguntamos si es posible borrarlos de la faz de la Tierra”?

4

¿Cuál de las siguientes opciones presenta la estructura del texto?

5

¿Cuál de las siguientes opciones es una conclusión válida del texto?

6

¿En cuál contexto ocurren los eventos representados en la historieta anterior?

7

En la historieta, ¿qué función cumplen los recuadros 10 y 11?

8

En la historieta, ¿para qué sirven los carteles que muestra la mujer?

9

Considere el siguiente resumen de la historieta: En clase de Ciencias Naturales, una maestra pide a sus alumnos que identifiquen la función de diferentes órganos del cuerpo humano. Al final, un estudiante obtiene una buena nota tras haber dicho que la función del corazón es amar. ¿El resumen anterior es adecuado o inadecuado?

10

En la situación del recuadro 2, ¿qué relación hay entre la imagen que muestra la profesora y lo que dice el niño?

Explicación

La expresión en consecuencia es una “locución adverbial usada para denotar que algo se deduce de lo dicho anteriormente o es conforme con ello” (RAE). En este caso, la afirmación “tendremos que seguir viviendo con estos insectos” se deduce del párrafo anterior, en el cual se indica “Quitarlos [a los mosquitos] del ecosistema desequilibraría todo”.

Esta respuesta recupera información explícita del texto, en el que se afirma al final del tercer párrafo que “Quitarlos [a los mosquitos] del ecosistema desequilibraría todo”

Se diferencian las dos voces del texto (el autor y el experto consultado) y, además, se establece una comparación correcta entre estas dos voces. En este caso, hay una relación de complemento: lo que afirma el biólogo (preguntarse si es posible borrar los mosquitos de la faz de la tierra) agrega información adicional a lo que dice el autor (desear que los mosquitos desaparezcan).

Se presenta la estructura adecuada del resumen: en el primer párrafo se da apertura al tema que se va a tratar, que es la problemática relacionada con la desaparición de los mosquitos (introducción); en el segundo párrafo, se expone lo que indica el biólogo Juan Manuel Carballeda (la opinión de un experto); el tercer párrafo expone una de las razones por las cuales eliminar los mosquitos sería un problema (explicación); y el último párrafo cierra con una idea a la que se llega después de considerar la opinión del experto y la explicación (conclusión)

Si bien en el texto se afirma que los mosquitos pueden ocasionar algunas molestias o inconvenientes (el zumbido es desagradable o algunos transmiten enfermedades), su eliminación tiene el potencial de desequilibrar los ecosistemas de los que hacen parte (por ejemplo, porque alteran las cadenas alimenticias). En otras palabras, el costo ecológico de la desaparición de los mosquitos es mayor al beneficio que esto brindaría a los humanos.

En los recuadros de la historieta se pueden ver el escritorio de la docente y los pupitres de los estudiantes. Así mismo, la persona que muestra las imágenes está en bata (atuendo común de los profesores en el colegio) y los hechos (una actividad didáctica como presentar imágenes asociadas a conceptos y una evaluación con calificación al final) indican que la situación transcurre en un ambiente escolar: una clase de biología

En los dos últimos recuadros se produce un giro inesperado y absurdo en la historia: una profesora le pregunta a un gato acerca de un corazón (cuya imagen no corresponde a su representación anatómica) y el gato piensa una respuesta diferente a la esperada por la profesora según el contexto de la narración; luego, el gato se hace a sí mismo un comentario agudo, dando lugar a un cierre de la situación amargo pero divertido. Las historietas usan este tipo de recursos lingüísticos y no lingüísticos para hacer pensar al lector a través del humor

En la historieta, la profesora pide a los estudiantes que identifiquen la función de cada órgano ilustrado en el respectivo cartel. De ahí que la respuesta de cada estudiante sea un verbo en infinitivo para cada representación (ver, respirar, etc.).

Esta opción incluye el error presente en el resumen: es falso que el gato Gaturro haya obtenido una buena nota al final de la evaluación. Prueba de ello es el “cero” representado en el último recuadro, así como la reacción de inconformidad por parte del personaje ante la mala calificación obtenida

En el recuadro 2 la profesora muestra una imagen del cerebro y el niño responde “Pensar”, lo cual es coherente con la explicación que dio la profesora en el recuadro anterior: “Alumnos, hoy veremos las funciones de los órganos…”. En este sentido, lo que dice el niño complementa (completa) lo que muestra la profesora

educaplay suscripción