Relier Pairs Dimensiones, indicadores, criterios y estándares de evaluaciónVersion en ligne Es una actividad realizada para la materia "Calidad en Educación a Distancia" de la UAEH . par Brisia Alonso 1 Modelo de los 5 niveles de Evaluación/Marshall & Shriver. 2 Assuring de Quality of Online Learning Model in Australian Higher Education Oliver 3 Modelo para la evaluación de la calidad del E-Learning /Marcelo Gago 4 Modelo CAPEODL/Badrul 5 Las dimensiones a evaluar del modelo de cuatro niveles del Autor Kirkpatrick 6 Modelo Integrado/ García Aretio 7 Modelo Sistémico/Van Slyke, Kittner & Belanger. 8 Modelo ADDIE /Mc Griff 9 Standars for Quality Model online courses, Michigan virtual University (MVU) 10 Modelo Criteria/Indicators andf standars EFMD *Docencia. *Materiales del curso. *Curriculum. *Módulos de los cursos. *Transferencia del aprendizaje. *Especialización del docente. *Preparación del estudiante. *Infraestructura Tecnológica. *Objetivos de aprendizaje reutilizables. *Características Institucionales. *Características de los destinatarios de la formación. *Características del curso. * *Análisis. *Diseño. *Desarrollo. *Implementación. *Evaluación. *Pedagógica *Tecnología *Diseño Interfaz *Evaluación, Gestión. *Soporte de recursos. *Ética y cuestiones institucionales. *Contexto. *Diseño. *Producción. *Puesta en marcha del curso. *Implementación del curso. *Perfil de curso /programa. *Pedagogía. *Economía. *Organización. *Tecnología y Cultura. *Contexto Socio Institucional. *Metas y objetivos. *Componentes. *Procesos *Resultados *Mejora *Tecnología. *Diseño Instruccional * Reacción de los participantes. *Aprendizaje conseguido. *Transferencia alcanzada *Impacto en función del efecto en los resultados económicos. 1 E-quality framework for e-learning Model /Misoumi & Lindstrom 2 Design and Development Model of a Quality Assurance Framework/Africa Virtual University (AVU) 3 Modelo de evaluación de experiencias e-learning/Ejarque, Buendía & Hervas. 4 Modelo de la evaluación de la calidad en entorno virtual/Fidalgo 5 Evaluation Logic Model/University Wiscosing (UW) 6 Modelo de evaluación de calidad de cursos virtuales/ Asociación de E-learning Académico de Polonia (SEA) 7 PDPP Model/Zhang & Jiang 8 Modelo de evaluación de educación virtual /Marciniak 9 Open ECBCheck Model /European Foundation for Quality in E-learning (EFQUEL). 10 Modelo de Autoevaluación de programa de Educación a Distancia /CALED *Información general sobre el programa. *Destinatarios del programna. *Calidad del contenido. *Diseño del programa y diseño gráfico. *Organización del curso. *Diseño del curso. *Desarrollo del curso. *Evaluación del curso. *Contenidos de Aprendizaje. *Organización de contenidos. *Retroalimentación del alumnado. *Acción tutorial y otros indicadores. *Tecnología. *Formación. *Diseño instruccional. *Servicios y soporte. *Diseño. *Creación. *Aplicación. *Evaluación y modificación del programa. *Planificación Estratégica. *Contexto Institucional. *Metodología. *Proceso de enseñanza-aprendizaje. *Plataforma virtual. *Planificación estratégica *Programa- *Diseño y desarrollo de los cursos. *Apoyo al estudiante y profesor. *Planificación de evaluación. *Desarrollo de evaluación. *Proceso de evaluación. *Evaluación del producto. *Factor Tecnológico. *Factor Institucional *Factor de diseño Institucional. *Apoyo de la facultad. *Apoyo del estudiante. *Factor de evaluación. *Entrada. *Proceso. *Resultados. *Revisión. 1 Dentro del eje 3. Tránsito de los estudiantes por el programa Categoría 6. Proceso de ingreso al programa, sus indicadores son: 2 Dentro del eje 4. Personal académico, infraestructura y servicios Categoría 10. Personal académico y de apoyo sus indicadores son: 3 Dentro del eje 1. Fundamentos y condiciones de operación Categoría 1. Propósitos del programa, sus indicadores son : 4 Dentro del eje 2. Plan de estudios Categoría 3. Plan de estudios, sus indicadores son: 5 ¿Cuál es el objetivo del comité de avaluación Institucional? Establecer una conceptualización de la administración en base en una visión integradora del quehacer administrativo y de dirección. -Estrategias de difusión, promoción -Procedimiento de ingreso -Actividades de inducción -Programas de regularización. -Composición del cuerpo docente -Personal para el diseño instruccional y la administración -Superación disciplinaria y habilitación académica -Fundamentación de la necesidad del programa. -Plan de desarrollo del programa. -Perfil de ingreso. -Perfil de egreso. -Plan de estudios -Mapa curricular -Unidades de aprendizaje 1 De acuerdo a los estándares de buena calidad institucionales, el Eje III. Infraestructura y servicios, está integrado por : 2 De acuerdo a los estándares de buena calidad institucionales, el Eje II. Gestión Administrativa y Financiera está integrado por: 3 De acuerdo a los estándares de buena calidad institucionales, el Eje I. Proyecto Institucional está integrado por : 4 De acuerdo a los estándares de buena calidad institucionales, el Eje IV. Gestión de la docencia está integrado por: Categoría 13. Docencia-pregrado y posgrado. Categoría 14. Atención a estudiantes Categoría 15. Personal académico. Categoría 1. Propósitos institucionales Categoría 2. Estructura de gobierno. Categoría 3. Marco jurídico Categoría 4. Planeación evaluación. Categoría 9. Infraestructura académica Categoría 10. Servicios bibliotecarios. Categoría 11. De apoyo. Categoría 12. Infraestructura deportiva Categoría 5. Estructura administrativa. Categoría 6. Recursos humanos Categoría 7. Procesos Administrativos. Categoría 8. Finanzas