Froggy Jumps EVOCACIÓN FORMACIÓN BILINGÜE MARCHENAVersion en ligne Recuerda y contesta par Rafael Rodríguez Pérez 1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un mito en la educación bilingüe? a La ed. bilingüe bien llevada beneficia a todo el alumnado. b La ed. bilingüe perjudica el aprendizaje de español. c Los estudiantes bilingües tienen dificultades académicas. 2 ¿Qué tipo de bilingüismo se lleva a cabo en España (en CC. AA. no bilingües)? a Inmersión lingüística completa. b AICLE (aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera). c Se dan clases en español como toda la vida y luego se reparte una hoja de vocabulario en inglés. 3 ¿Qué destreza lingüística se ve más reforzada en colegios con un bilingüismo sólido? a Destrezas receptivas (escuchar y leer), resaltando "leer". b Destrezas orales (escuchar y hablar). c Destrezas productivas (hablar y escribir), resaltando "hablar". 4 ¿Qué aspecto es el más destacado a la hora de afirmar que la enseñanza bilingüe funciona como "balanza social"? a Alumnado con intereses y talentos medios y bajos en idiomas mejoran en L2 y en rendimiento. b El alumnado necesita más clases particulares y la economía de las academias mejora. c Alumnado con intereses y talentos altos en idiomas mejoran en L2 y rendimiento. 5 ¿Verdadero o falso? Alumnos y alumnas de primaria bilingüe adquirieron los contenidos de la asignatura de manera equiparable a los no bilingües y los alumnos/as de secundaria incluso superaban a los no bilingües. a Verdadero. b Falso. c 6 Los alumnos/as bilingües son aprendices más eficaces. Selecciona la razón que NO es correcta según los estudios del Ministerio. a Realizan doble esfuerzo cognitivo (L2 + contenido); mayor repertorio de estrategias de aprendizaje. b Mayor nivel competencial en "aprender a aprender"; más énfasis en la construcción del aprendizaje. c El alumnado bilingüe SIEMPRE tiene mejore resultados académicos en todas las materias. 7 ¿Qué papel debería tener la primera lengua extranjera en un centro bilingüe? a Para dar instrucciones de las actividades de Science, PE, Music e Inglés. b Lengua vehicular en todas las áreas bilingües y el área de Inglés. Usar también fuera de clase. c Para la gestión del aula (sit down, can I go to the toilet...) y, como mucho, el calentamiento en EF 8 ¿Dónde se recomienda utilizar la primera lengua extranjera, además de en clases de English, Science, PE y Music? a Recreo y reuniones. b Excursiones y pasillos. c Todas las son correctas. 9 ¿Qué medidas generales de atención a la diversidad llevarías a cabo en un centro bilingüe? a Dar la clase en castellano y así se enteran todos. b Aprendizaje cooperativo, evocación, práctica espaciada y evaluación formativa. c Dar la clase en inglés y luego repetirla en castellano. 10 Las herramientas digitales nos permite atender a la diversidad en Inglés y áreas bilingües de forma que el idioma no soponga un obstáculo para aprender contenidos, sino un aprendizaje extra. ¿Quiénes se ven beneficiados? a El profesorado, ya que tiene recursos para tratar los contenidos y destrezas lingüísticas en L2. b El alumnado y las familias (no es necesario que sepan inglés para ayudar a sus hijos/as). c Toda la comunidad educativa. 11 ¿Quiénes forman parte del programa bilingüe de un centro en Andalucía? a Profesorado con perfil bilingüe, profesorado de L2 y L3 y Lengua Castellana y Literatura. b Todo el profesorado. c Profesorado con perfil bilingüe e Inglés. 12 Los maestros y maestras de Lengua Castellana, ¿cómo participan en el programa bilingüe, además de con tareas integradas y proyectos? a Con lecturas, dictados y tareas donde se traten los contenidos de Science/PE/Music en castellano. b Volviendo a dar la clase de Science en español. c No, no. El bilingüismo para los bilingües. 13 ¿Cómo pueden coordinarse las áreas no lingüísticas impartidas en L2 y el área de Inglés? a Utilizando los contenidos de Science para impartir el área de Inglés. b Utilizando las estructuras lingüísticas del área de Inglés para impartir sus clases. c ¿Coordi qué?