Tema 6: Enfermedades infantiles y prevención de accidentes infantilesVersion en ligne examen par Naira 1 A la administración de anticuerpos (gammaglobulinas) formados previamente en otro individuo se le denomina: a Inmunización pasiva. b Vacuna de empleo no sistemático. c Inmunización activa. 2 Cuando el niño cumple el año de edad es frecuente que padezca: a Varicela. b Deshidratación. c Ictericia. 3 Cuando el niño presenta un tono amarillento en la piel y mucosidad, puede padecer: a Sepsis neonatal. b Ictericia. c Distrés respiratorio. 4 Cuando un niño ha padecido una enfermedad y ésta vuelve a atacarlo, el organismo sabrá defenderse ante ella y a esto se le llama: a Inmunidad natural. b Inmunidad activa. c Inmunidad pasiva. 5 El astigmatismo es una alteración de la refracción del ojo y se presenta: a Combinado con la miopía o hipermetropía. b Solo. c Combinado con la miopía. 6 El descenso o aplanamiento del arco plantar es: a Pie cavo. b Pie plano. c Pie zambo. 7 El exantema del sarampión dura: a Dos semanas. b Uno o dos días. c Una semana. 8 El hábitat o lugar donde se encuentran y sobreviven los gérmenes puede ser: a Sólo el organismo humano. b El organismo humano, animal y el suelo. c El organismo humano y el animal. 9 El período de incubación de la varicela es: a Aproximadamente dos semanas. b Muy corto, unos dos o tres días. c Muy largo, unas 5 semanas. 10 El período de incubación de la rubéola es: a Una semana. b Entre dos y tres semanas. c Unos 5 días. 11 El período de incubación de la tos ferina: a Es de una semana. b Oscila entre 1 y 3 semanas. c Es muy corto, entre 1-3 días. 12 El período de incubación de la difteria es: a 5 semanas. b 2-3 semanas. c 5 días. 13 El procedimiento a través del cual los gérmenes pasan a una persona sana se denomina: a Mecanismo de transmisión. b Huésped susceptible. c Fuente de infección. 14 En los primeros años de vida la mayor pare de los accidentes tienen lugar: a En el hogar. b En la escuela infantil. c Fuera del hogar. 15 En nuestro país existe un calendario de vacunación establecido por: a La OMS. b Cada comunidad autónoma. c El Ministerio de sanidad y Consumo. 16 La cifosis es una deformación de la columna vertebral consistente en: a Desplazamiento lateral de la columna. b La curvatura de las vértebras lumbares. c Acentuación de la curva normal de la columna en la parte superior. 17 La lordosis es una deformación de la columna vertebral consistente en: a Desplazamiento lateral de la columna. b La curvatura de las vértebras lumbares. c Acentuación de la curva normal de la columna en la parte superior. 18 La escarlatina es una enfermedad bacteriana que se transmite por: a Contacto directo con personas infectadas. b Contacto indirecto. c Ambos mecanismos. 19 La gripe es una enfermedad producida por: a Una bacteria. b Un virus específico. c Virus y bacterias. 20 La meningitis es una enfermedad producida por: a Una bacteria. b Un virus específico. c Virus o bacterias. 21 La meningitis es una enfermedad frecuente en: a Niños mayores de un año. b El niño recién nacido. c El lactante. 22 La prevención primaria consiste en: a Iniciar el tratamiento para evitar complicaciones. b Intervenir antes de que aparezca la enfermedad. c Detectar precozmente la enfermedad. 23 La prevención secundaria consiste en: a Iniciar el tratamiento para evitar complicaciones. b Intervenir antes de que aparezca la enfermedad. c Detectar precozmente la enfermedad. 24 Si aislamos a un niño cuando se ve afectado por una enfermedad transmisible, actuamos sobre: a El mecanismo de transmisión. b El huésped susceptible. c La fuente de infección. 25 La vacuna triple vírica incluye: a Sarampión, rubéola y parotiditis. b Difteria, tétanos y tos ferina. c Varicela, sarampión y rubéola. 26 Uno de los lugares más peligrosos de la casa es: a El cuarto de baño. b La habitación del niño. c El salón. 27 Dentro del sistema inespecífico estarían: a Los anticuerpos. b La piel y las mucosas. c Los antígenos. 28 Forman parte de la inmunización activa: a Las vacunas vivas. b Las vacunas muertas. c Ambas son correctas. 29 La Fenilcetonuria es debida al: a Déficit de una hormona. b Déficit de una proteína. c Déficit de una vitamina. 30 La maloclusión dental se tratará: a Con aparatos de ortodoncia. b Con empastes. c Con cirugía.