Derechos humanos para todas las personas.
1
Es el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, obligatorio, creado por el Estado para la organización del orden social. Regula la convivencia social y permite manejar o resolver los conflictos interpersonales, grupales o institucionales.
2
Aquello a que están obligadas las personas por preceptos jurídicos o éticos.
3
Son aquellas libertades, facultades básicas que corresponden a toda
persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana. Los derechos humanos incluyen una serie de condiciones que las personas y colectivos requieren para desarrollarse.
4
Manifestación oficial de principios o tesis políticas sobre una cuestión importante de una organización, una nación o de carácter internacional.
5
Valor democrático fundamental que reconoce que todas las personas, por ser seres humanos tienen los mismos derechos y deberes ante la sociedad en su conjunto y ante las otras personas.
6
Designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción. Además, es la posibilidad de la persona de actuar en forma tal que permita realizar sus potencialidades y metas.
7
En un concepto normativo, varía por época o civilización, que está basado en la visión del bien común y que responde a la necesidad de mantener la armonía entre los integrantes de una sociedad. Se ha hablado de justicia distributiva y de la reparadora. La primera se refiere a la distribución de cargas, bienes o cualquier otra cosa mediante el sistema político. La segunda está relacionada con situaciones específicas en las que una persona ha sufrido una ofensa por parte de otra persona.
8
Valor que extiende la igualdad hacia la creación de oportunidades en los ámbitos social y económico. Consiste en el reconocimiento de que todas las personas tienen el derecho a un bienestar mínimo en esos ámbitos. Los espacios para la solidaridad pueden ser individuales o colectivos, públicos o privados.
9
Valor que consiste en reconocer y respetar a individuos o grupos con maneras de pensar, sentir y actuar diferentes a las propias y en ser capaces de convivir en forma pacífica y respetuosa con esos individuos o grupos. Las diferencias pueden originarse en muchos elementos tales como la cultura, la etnia, la religión y la ideología política, entre otros.
10
Actitud de reconocimiento de la igualdad de la condición humana y del principio de merecer los mismos derechos por esa sola condición. Del respeto se derivan la consideración, pero sobre todo un interés por el otro o la otra, más allá de las obligaciones explícitas que puedan existir.
11
Tiene una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y con valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, lo equitativo es lo justo.
12
Proceso de ampliación de las opciones de las personas, incluyendo
libertades y derechos humanos, así como el aumento de su bienestar. El elemento fundamental para la ampliación de esas opciones es el desarrollo de la capacidad humana, para lo cual es esencial una vida sana, la educación y el conocimiento, el acceso a los recursos para una vida digna y la potestad de participar en la vida comunitaria.
|