TEST EXAMEN 1º EVALUACIONVersion en ligne FOL 1º EVALUACION par pablo prieto 1 ¿En cuál de los siguientes contratos no es obligatoria la forma escrita? a Ninguna de las otras opciones b Contrato de relevo c Contrato a tiempo parcial d Contrato indefinido ordinario 2 Señala cuál de los siguientes derechos, se recogen dentro del artículo 28 de la Constitución Española (Derechos Fundamentales) a Derecho al trabajo b Realizar políticas de pleno empleo c Derecho a la libertad de empresa d Derecho a la huelga 3 El principio de condición más beneficiosa implica: Escoge una o varias respuestas a Que la norma de rango inferior puede modificar la de rango superior para mejorarla. b Que se aplicará la norma más favorable para el trabajador. c Que el trabajador puede renunciar a los derechos que quiera. d Que los derechos adquiridos por el trabajador por contrato de trabajo no se pierden, aunque cambien la normativa. 4 El Derecho del Trabajo se considera a Entre el derecho público y privado b Ninguna de las demás respuestas es correcta c Derecho privado d Derecho público 5 ¿En virtud de qué principio en los contratos de trabajo no se pueden empeorar las condiciones establecidas en los convenios colectivos? a Principio de norma mínima. b Principio de norma más favorable. c Principio de condición más beneficiosa. d Principio de irrenunciabilidad de derechos. 6 En relación al periodo de prueba el ET indica los siguientes límites máximos: a Para los técnicos titulados será de seis meses b Para los trabajadores de empresas de menos de 25 trabajadores será de 3 meses c Para los trabajadores como norma general será de dos meses d Todas las demás respuestas son ciertas 7 ¿Cuál es el periodo de prueba de un trabajador que ha realizado un ciclo formativo de grado superior y le han hecho un contrato para la obtención de la práctica profesional? a Ninguno b 2 meses c 1 mes d 15 días 8 El trabajo sometido al derecho laboral debe cumplir las siguientes características: a Voluntario, personal, dependiente, por cuenta propia y retribuido. b Ninguna de las anteriores c Voluntario, por cuenta ajena, personal y dependiente. d Personal, por cuenta ajena, voluntario, retribuido y dependiente. 9 ¿A qué indemnización tendremos derecho en el contrato de sustitución? a 9 días por año trabajado o la parte proporcional b Ninguna de las demás respuestas es correcta c 12 días por año d No da derecho a indemnización 10 Señala cuál de las siguientes normas tiene un mayor rango jerárquico a Una Directiva de la Unión Europea b La Constitución Española c Un Tratado Internacional d Una Ley Orgánica 11 En un contrato de trabajo realizado a través de una ETT (Empresa de Trabajo Temporal): a Todas las demás son ciertas b Tenemos derecho a una indemnización de 12 días por año de servicio. c La vigilancia de la salud la realiza la ETT d Tenemos derecho a la misma retribución que los trabajadores de la empresa usuaria 12 Selecciona de las siguientes cual NO es una actividad excluida del Derecho Laboral: a Auxiliar de fotografía b Autónomo c Funcionario d Administrador único de una empresa 13 Una Ley Orgánica: a Se tiene que aprobar en el Parlamento por mayoría simple b Se tiene que aprobar en el Parlamento por mayoría absoluta c Ninguna de las respuestas es correcta d La tiene que aprobar el Gobierno 14 Indica cuál de los siguientes se considera segundo grado de consanguinidad: a Padre b Tío c Primo d Hermano 15 ¿Cuál es el porcentaje máximo de las percepciones salariales del trabajador que se pueden cobrar en especie? a 30 % b 40 %. c 25 % 16 Señala cuál de las siguientes tiene consideración de relación laboral especial a Funcionario b Profesor c Auxiliar de fotografía d Deportista profesional 17 El plazo para sancionar a un trabajador por haber cometido una falta grave desde que el empresario tiene conocimiento es de: a 6 meses b 10 días c 60 días d 20 días 18 Si las vacaciones coinciden con una incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad profesional o accidente no laboral o enfermedad común, el trabajador: a Pierde las vacaciones. b Tiene que disfrutarlas dentro del año natural. c Podrá disfrutarlas cuando finalice la incapacidad, siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en curso. 19 Un trabajador realizó horas extraordinarias en enero y las compensa por tiempo de descanso. Señala si existe algún límite para disfrutar del descanso. a 12 meses. b En los cuatro meses siguientes a su realización. c No existe límite. 20 Señala cuál es la duración mínima de las vacaciones anuales: a 25 días naturales. b 1 mes natural c 30 días hábiles. d 30 días naturales. 21 ¿Cuál es el límite de horas extraordinarias de fuerza mayor realizadas para reparar daños extraordinarios y urgentes que puede realizar el trabajador? a 80 horas. b No existe límite. c 60 horas 22 Indica si un trabajador, a quien han concedido una reducción de jornada por guarda de un menor de 12 años, va a ver reducido su salario. a El 25 %. b Tendrá una reducción proporcional a la reducción del trabajo. c El 50% d No, percibirá el mismo. 23 Señala cuál es la jornada máxima semanal de promedio: a 40 horas semanales. b No hay límite. c 40 horas semanales en cómputo anual. 24 Los trabajadores tienen derecho a conocer el periodo de disfrute de vacaciones con al menos… a 15 días. b 1 semana c Dos meses. d Un mes. 25 Se considera tiempo de trabajo el dedicado a... a Vigilancia de la salud. b Desplazamiento. c Las dos respuestas son incorrectas. 26 Se considera trabajador nocturno aquel que trabaje al menos: a Tres horas en horario de noche. b Todas son verdaderas. c Un tercio de su jornada en horario nocturno. 27 ¿El periodo de prueba es obligatorio? Y ¿Cómo se acuerda? a No es obligatorio, pero si se pacta, se tiene que acordar por escrito en el contrato de trabajo. b No es obligatorio y si se pacta, se puede acordar de manera verbal c Sí, es obligatorio, y se acuerda por escrito. 28 ¿Qué contratos podrán formalizarse de forma verbal? a Ninguno, todos tienen que formalizarse por escrito b El indefinido a jornada completa y el eventual por circunstancias de la producción siempre que no supere las 4 semanas de trabajo a jornada completa. c El indefinido fijo-discontinuo y el indefinido a jornada parcial 29 Se considerará nulo el periodo de prueba cuando: a No se haya recogido por escrito. b El trabajador haya realizado anteriormente las mismas funciones para la empresa c Todas las demás respuestas son ciertas d La duración del mismo exceda de los límites permitidos. 30 Si tengo que reclamar judicialmente ante una irregularidad laboral, tendré que acudir en primera instancia a Al Tribunal Constitucional b A la Audiencia Nacional c A los juzgados de Lo Social d Al Tribunal Supremo