Icon Créer jeu Créer jeu

CCNN13

Test

CCNN13

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
1

1. Recuerde cuál de estos constituye un elemento clave para la aplicación del principio precautorio, según el tratadista Juan Rodrigo Walsh:

2

2. Recuerde como fue conocido el informe producido por la Comisión BRUNDTLAND del año 1987:

3

3. Siendo el Derecho Ambiental sustancialmente de derecho público, la tutela del ambiente apunta a mejorar la calidad de vida de la humanidad y a lograr el desarrollo sostenible como legado para las generaciones futuras, esto es el contenido de:

4

4. Identifique dentro del corpus iuris internacional la normativa conocida como “hard law”, tiene:

5

6. Encuentre cuál de los siguientes identifica al énfasis preventivo del Derecho Ambiental:

6

7. Reconozca a que grupo de derechos pertenece el Derecho Ambiental:

7

8. Reconozca cuál de los contenidos describe al carácter supranacional:

8

9. Reconozca la normativa ambiental que se incluye en el ámbito internacional:

9

10. Identifique cuál de los ítems define al Derecho Ambiental es:

10

5. Identifique cuales son las fuentes formales del Derecho Internacional:

11

11. Recuerde de los contenidos mencionados a que se refiere el principio de soberanía:

12

12. Identifique que tipo de derecho es el Derecho Ambiental:

13

13. Reconozca cuál de las opciones es la pertinente de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 12 de la Constitución respecto al agua “El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público” y es:

14

14. Identifique quien prepara las estrategias, planes, programas y proyectos para la gestión ambiental nacional:

15

15. Señale en cuál de los artículos señalados establece la Constitución en vigencia el derecho de la población a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay:

16

16. Señale cuál de las opciones que están establecidas dentro de la Constitución corresponde a los Derechos Colectivos reconocidos a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas:

17

17. Entre las opciones, elija que carácter tienen los derechos constitucionales que tienen relación con la protección del medio ambiente:

18

18. Elija en que Constitución de nuestro país se consagra el derecho de los ciudadanos a vivir en un medio ambiente sano:

19

19. Elija respecto a la naturaleza como sujeto de derechos, qué contenido tiene la norma:

20

20. Elija cuál de los países reconoce en su Constitución a la naturaleza como sujeto de derechos:

21

21. Elija entre las opciones que entiende por desarrollo sustentable:

22

22. Recuerde de los ítems señalados, para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano a:

23

23. Reconozca como define la Ley de Gestión Ambiental al desarrollo sustentable:

24

24. Identifique, cuál de las opciones describe según Augusto Paz, al ambiente equilibrado:

25

25. Elija en que año fue publicada la Ley de Gestión Ambiental del Ecuador:

26

26. En concordancia con lo dispuesto en el Art. 186 de la Ley de Régimen Municipal, señale” las municipalidades de acuerdo a sus posibilidades financieras establecerán”:

27

27. El proceso de transferencia de competencias del Ministerio hacia los gobiernos seccionales, se enmarca entre otros, dentro del principio de participación ciudadana, que se refiere al:

28

28. Identifique que niveles territoriales de gobierno del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental se reconocen:

29

29. Identifique cuál de los mencionados principios se enmarca dentro del proceso de transferencia de competencias del Ministerio hacia los gobiernos seccionales:

30

30. El régimen de descentralización en materia ambiental, se estableció por primera vez en:

31

31. Identifique cual es el principio rector del Sistema único de Manejo Ambiental:

32

32. Reconozca de entre las autoridades mencionadas cuál de estas Integra parte del Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable:

33

33. Señale cuál de las siguientes es una de las facultades que la Ley asigna al Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable, entre las que se encuentra la de presentar propuestas armónicas de políticas generales del desarrollo sustentable, que tiendan a la conservación de:

34

34. Identifique, quien tiene la competencia exclusiva sobre la gestión ambiental provincial:

35

35. Identifique respecto a la Gestión Ambiental por parte de las Instituciones del Estado, esta es:

36

36. Señale quien tiene competencia exclusiva sobre los recursos energéticos, minerales, hidrocarburiferos, hídricos, biodiversidad, y recursos forestales según el Art. 261 de la Constitución:

37

37. El proceso de transferencia de competencias del Ministerio hacia los gobiernos seccionales, se enmarca entre otros, dentro del principio de concurrencia, que se refiere al:

38

38. El proceso de transferencia de competencias del Ministerio hacia los gobiernos seccionales, se enmarca entre otros, dentro del principio de eficiencia, que se refiere a:

39

39. Al Plan Ambiental Ecuatoriano, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 7 de la Ley de Gestión Ambiental, lo aprueba:

40

40. Seleccione que apoyo da la Asociación de Municipalidades del Ecuador, para las municipalidades que carezcan de unidades de gestión:

educaplay suscripción