Test economía tema 5Version en ligne Test economía tema 5 par natalia fenoll 1 Las rentas que obtiene un ciudadano argentino residente en España forman parte del: a Tanto del PNB español como del PIB de argentino. b PIB español. c PNB español. d PIB argentino. 2 La inflación se mide a través de: a La tasa de variación del IPC. b La tasa de variación del PIB nominal. c La tasa de variación del PIB real. d La tasa de variación del Consumo Agregado. 3 Por efecto de la inflación: a El valor del PIB real y el del PIB potencial coinciden por definición. b El valor del PIB nominal supera al del PIB real. c El valor del PIB real supera al del PIB nominal. d El valor del PIB real supera al del PIB potencial. 4 Complete la frase: ".................. se ocupa de medir la actividad de una economía a lo largo de un periodo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los agentes económicos que forman parte de una economía". a La inflación subyacente. b La Contabilidad Nacional. c La encuesta de presupuestos familiares. d La tasa de crecimiento del IPC. 5 Complete la frase: "Conocemos como ....... a aquella medida que refleja la evolución del IPC depurado de aquellos componentes que dependen menos de la evolución de los precios internos de la economía (energía y productos internos no elaborados)". a Encuesta de presupuestos familiares. b Cesta de la compra. c Inflación subyacente. d Índice de precios al consumo armonizado. 6 Las rentas que obtiene un ciudadano chileno residente en España forman parte del: a Tanto del PNB español como del PIB chileno. b PNB español. c PNB chileno. d PIB chileno. 7 A las magnitudes macroeconómicas, o sus variaciones, valoradas a precios de un año determinado que se conoce como año base se les define como: a Magnitudes en términos reales. b Magnitudes en términos corrientes. c Magnitudes en términos fijos. d Magnitudes en términos nominales. 8 Complete la siguiente frase: "A través del enfoque ................. obtenemos el PNB como la suma de las retribuciones percibidas por los factores, capital y trabajo, por su aportación a la producción". Seleccione una: a Del gasto. b De la renta. c Del consumo. d De la producción. 9 Complete la frase: "…..se ocupa de medir la actividad de una economía a lo largo de un periodo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los agentes económicos que forman parte de una economía". a La encuesta de presupuestos familiares. b La Contabilidad Nacional. c La tasa de crecimiento del IPC. d La inflación subyacente. 10 Complete la siguiente frase: "A través del enfoque …..... obtenemos el PIB como la suma de los valores añadidos por cada uno de los sectores productivos". Seleccione una: a De la renta. b Del consumo. c Del gasto. d De la producción. 11 Complete la frase: "Conocemos como …………. a aquella medida que refleja la evolución del IPC depurado de aquellos componentes que dependen menos de la evolución de los precios internos de la economía (energía y productos internos no elaborados)". a Cesta de la compra. b Inflación subyacente. c Índice de precios al consumo armonizado. d Encuesta de presupuestos familiares. 12 Las rentas que obtiene un ciudadano argentino residente en España forman parte del: a Tanto del PNB español como del PIB argentino. b PIB argentino. c PNB español. d Tanto del PIB español como del PNB argentino. 13 Complete la frase: "Conocemos como ……….. el resultado de multiplicar por cien el cociente entre el coste de una cesta de bienes valorada a precios del año en curso y el coste de la misma cesta valorada en un año determinado que se conoce como año base". a Encuesta de presupuestos familiares. b Deflactor del PIB. c Índice de precios al consumo. d Inflación subyacente. 14 El aumento del PIB real o en términos constantes es debido a: Seleccione una: a Al aumento combinado de los precios y la producción. b Exclusivamente, al aumento de los precios de bienes y servicios. c Exclusivamente al aumento de la tasa de inflación. d Exclusivamente, al aumento de la producción física de bienes y servicios. 15 La inflación se mide a través de: a La tasa de variación de la producción nominal. b La tasa de variación del IPC. c La tasa de variación del dinero en manos del público. d La subida del precio del petróleo. 16 La inflación afecta a la asignación de recursos: a Alterando la estructura de los precios relativos. b Mejorando la información de los agentes en los mercados. c Beneficiando a los empresarios que son más eficientes. d Elevando el nivel de competencia. 17 Complete la siguiente frase: "La inflación ...….. refleja la evolución del IPC depurado de los componentes que no dependen de la evolución de los costes internos de la economía" a Subyacente. b De costes. c Tendencial. d De demanda. 18 Los efectos de la inflación se reflejan en: a Menor inversión. b Menor competitividad. c Alteración en la distribución de la renta. d Todas son correctas. 19 Debido a la existencia de inflación: a El valor del PIB real supera al del PIB nominal. b El valor del PIB nominal supera al del PIB real. c El valor del PIB real supera al del PIB potencial. d El valor del PIB real y el del PIB potencial coinciden por definición. 20 El ajuste automático de los pagos monetarios con objeto de evitar los efectos de la inflación recibe el nombre de: a Incertidumbre. b Competitividad. c Indiciación. d Impuesto de la inflación. 21 Complete la siguiente frase: "conocemos como ....…. el resultado de multiplicar por cien el cociente entre el coste de una cesta de bienes valorada a precios del año en curso y el coste de la misma cesta valorada en un año determinado que se conoce como año base". a Índice de precios al consumo. b Encuesta de presupuestos familiares. c Inflación subyacente. d Deflactor del PIB. 22 Complete la siguiente frase: "Se conoce como ....... a un índice de precios con un carácter amplio que utiliza para convertir los agregados macroeconómicos expresados en términos nominales a términos reales y poder así eliminar el efecto de la inflación". a Deflactor implícito del PIB. b Índice de precios industriales. c Inflación subyacente. d Índice de precios al consumo. 23 El aumento del PNB real o en términos constantes es debido: a Al aumento de los precios de bienes y servicios. b Al aumento de la producción física de bienes y servicios. c Al aumento de la tasa de inflación. d Al aumento combinado de los precios y la producción. 24 El aumento del PNB nominal o en términos corrientes es debido: a Al aumento de los precios de bienes y servicios. b Al aumento de la producción física de bienes y servicios. c Al aumento de la tasa de inflación. d Al aumento combinado de los precios y la producción. 25 A través de la utilización del Deflactor del PIB es posible obtener: a El PIB a coste de los factores a partir del PIB a precios de mercado. b El PIB real a partir del PIB nominal. c El PIN a partir del PIB. d La RNN a partir del PIB a coste de los factores. 26 ¿Cuál de los siguientes gastos públicos NO se incluye en el PIB? a La compra de un ordenador para un Ministerio. b El pago del desempleo a los parados. c El salario de los profesores. d La construcción de un nuevo sistema de alcantarillado. 27 Las rentas que obtiene un ciudadano británico residente en España: a Forman parte del PIB español. b Forman parte del PNB español. c Forman parte del PIB de Reino Unido. d Se incluyen para calcular tanto el PIB como el PNB español. 28 Las rentas que obtiene un trabajador español en Alemania forman parte de: a PNB español. b PIB español. c PNB alemán. d Ninguna es correcta. 29 Para obtener el PNB a partir del PIB hemos de: a Sumar al PIB la depreciación. b Restar al PIB la depreciación. c Sumar al PIB las rentas obtenidas por los residentes extranjeros en España (RRE) y restar las rentas obtenidas por los españoles en el extranjero (RRN). d Restar al PIB las rentas obtenidas por los residentes extranjeros en España (RRE) y sumar las rentas obtenidas por los españoles en el extranjero (RRN). 30 Para obtener el PNBpm a partir del PNBcf hemos de: a Sumar al PNBcf las rentas obtenidas por los residentes extranjeros en España (RRE) y restar las rentas obtenidas por los españoles en el extranjero (RRN). b Restar al PNBcf las rentas obtenidas por los residentes extranjeros en España (RRE) y restar las rentas obtenidas por los españoles en el extranjero (RRN). c Sumar al PNBcf los impuestos indirectos Ti y restar las subvenciones a la producción Sb. d Restar al PNBcf los impuestos indirectos Ti y sumar las subvenciones a la producción Sb. 31 La Renta Nacional Neta (RNN) es igual a: a El Producto Nacional Bruto a coste de los factores PNBcf. b El Producto Nacional Neto a coste de los factores PNNcf. c El Producto Nacional Bruto a precios de mercado PNBpm. d El Producto Nacional Neto a precios de mercado PNNpm. 32 Complete la magnitud que falta en la siguiente igualdad: RNN=PNBpm - .... - Ti + Si a Beneficios no distribuidos por las empresas (Bnd). b Transferencias que paga el Estado a las economías domésticas (Tf). c Depreciación del capital físico (D). d Inversión Neta (IN). 33 Complete la magnitud que falta en la siguiente igualdad: RPD=RP-..... a Cuotas que pagan a las empresas a la Seguridad Social (Csse). b Impuestos Directos (Td) y Cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores (Csst). c Beneficios no distribuidos por las empresas (Bnd). d Transferencias que paga el Estado a las economías domésticas (Tf).