Relier Pairs Ciencias Fácticas y Formales, Karl Popper, Stuart Mill y Supuestos de la cienciaVersion en ligne Actividad evaluativa de conocimientos, exposición grupo 3 par Majo Caicedo Arias 1 Empirismo como base del conocimiento 2 Método inductivo 3 4 Ciencias Fáticas (1) 5 6 Examinar los fenómenos naturales desde la estructura atómica hasta el comportamiento de las galaxias 7 Si existe la posibilidad de refutar cualquier enunciado mediante pruebas empíricas 8 Postulado 3 9 Segundo Supuesto de la ciencia 10 Ejemplos de C.Fáticas 11 Conceptos Abstractos 12 Lógica Inductiva 13 John Stuart Mill 14 Ejemplos de C.Formales 15 Ciencias Formales (2) 16 Falsabilidad 17 Ciencias Fáticas (2) 18 Estos campos se centran en la manipulación de símbolos y el razonamiento lógico para desarrollar principios universales 19 Implica que existen regularidades y patrones en el funcionamiento del mundo natural 20 Ciencias Formales (1) Método Científico Karl Popper Trabajan con hechos de la experiencia humana El mundo está en constante movimiento (2) La física, la química o la biología Conocemos el mundo a través de nuestros sentidos Principal objetivo de las ciencias formales. Postulado 4 El mundo está en constante movimiento (1) Manipulación de símbolos y la deducción lógica La matemática o la lógica Falsabilidad (2) Todos los enunciados con sentido han de tener una forma tal que sea lógicamente posible tanto verificarlos como falsarlo Nuestro conocimiento se deriva de la experiencia sensorial Ideas o nociones que no están limitadas a la experiencia concreta o tangible, sino que se define mediante características generales y abstractas Es fundamental para la formulación y prueba de hipótesis científicas. Herramienta para adquirir conocimiento científico; observación de patrones en la naturaleza, la formulación de generalidades basadas en ellas Principal objetivo de las ciencias fácticas. Trabajan con conceptos abstractos