De los Caudillos al Presidencialismo.Version en ligne Lee cuidadosamente el siguiente texto que se tratara del tema "De los Caudillos al Presidencialismo" par Yazmin Carrasco 1 Caudillismo El caudillismo en un movimiento liderado por una cabecilla político, militar e ideológico.Un grupo de caudillos militares surgidos por el movimiento revolucionario ponía en marcha una rebelión, que fue secundada por la mayoría del ejército federal y por militares de varios estados; ello obligó a Carranza a abandonar la capital del país.El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.El caudillismo es culpable de que no se lograron muchas metas de la revolución ya que se acercaba ala esclavitud. 2 El presidencialismo El poder ejecutivo es mayor a los otros dos poderes.El presidencialismo es decir, un régimen donde el presidente tiene amplísimas facultades que le permiten tomar decisiones sobre las políticas que deben aplicarse sin consultar con los otros poderes (Legislativo y Judicial).Caracterizó al estado mexicano desde el los gobiernos posrevolucionarios hasta el gobierno de Salinas de Gortari.Esta fortaleza del Poder Ejecutivo y la centralización del poder que lo caracteriza tiene se sustentó tanto en la Constitución de 1917 como en las propias prácticas de los políticos mexicanos, que se fueron subordinando a la figura del Ejecutivo y en la poca de la sociedad en los asuntos públicos. 3 Formación del partido único El partido vinculaba las demandas y participaciones de estos sectores con el gobierno y servía para ejercer un mejor control social sobre ellos.En 1929 Plutarco Elías Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) con el cual se contuvo el desgarramiento del grupo revolucionario; se estableció un sistema civilizado para deshacer las luchas por el poder.Otras de las funciones del partido era unir las principales fuerzas políticas y sociales del país.En 1938 Lázaro Cárdenas, cambia el nombre del partido al de Partido de la Revolución Mexicana renovó su estructura incorporando 4 sectores: el obrero, integrado por su gran parte de los sindicatos, el campesino, el militar y el popular.El partido cambia nuevamente de nombre en 1946, al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el que se mantiene en nuestros días, y gobernó ininterrumpidamente hasta el año 2000, en el que un presidente proveniente de un partido distinto al oficial triunfó en las elecciones electorales.