Éticas enseñadasVersion en ligne Sócrates, Aristóteles y Epicuro par Joel Ibaca León A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V X Empieza por A Una de las condiciones para lograr la ataraxia, alude a compañia agradable. Empieza por B Orden de mis preferecias en conflicto con las de otras personas Contiene la C Filósofo que sufrió de calculos a los riñones Empieza por D Lugar ceremonial al Dios Apolo en donde Querofonte supo que Sócrates era el más sabio de atenas Empieza por E Idea de bien que es el fin en sí misma, se puede traducir como florecimiento. Empieza por F Reflexioes criticas sobre la existencia toda (ser), las costumbres o acciones buenas o malas (ética), el conocimiento (gnoseología), la política (poder), el arte... Contiene la G Método ético de Sócrates, busca el consenso. Empieza por H Palabra griega que significa disposición práctica, hábito Empieza por I Burla mínima con que Sócrates comenzaba su ética. Empieza por J Nombre de la escuela de Epicuro, en donde aceptaba a esclavos y a mujeres. Contiene la L Significa de Epicuro para el mal Empieza por M Medida que alude a elegir y actuar evitando los extremos: exceso y defecto. Contiene la N Título dado a la ética de Sócrates Contiene la O Concepto que alude al mal, según Sócrates Empieza por P Concepto que alude al bien, según Epicuro, que debe ser moderado. Contiene la R Característica de la eudaimonia, y de la ataraxia. Empieza por S Frase de Sócrates, significa: humildad intelectual, permite comenzar el trabajo de parto para perir saber (bien) Empieza por T Significa: estudio de los fines, se alude a la ética de Aristóteles Contiene la U Para Aristóteles permite la eudaimonia; y para Epicuro la ataraxia. Empieza por V Cualidad atribuida a obrar excelente, con ello se lograría el bienestar para los griegos. Contiene la X Significa: imperturbabilidad del alma y cuerpo