726 Actividad-Los modelos clásicos de evaluación institucionalVersion en ligne Objetivo: Reconocer las etapas e implicaciones dentro del proceso evaluativo en algunos modelos clásicos de evaluación institucional. Instrucciones: Clasifique las etapas o fases que estructuran el proceso evaluativo en cada uno de los modelos clásicos de evaluación institucional, según corresponda su metodología y enfoques para estudiar la realidad de las instituciones educativas. Referencia para la actividad: Cano, M. (2013). Algunos modelos para la autoevaluación institucional. [Archivo PDF]. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/autoevaluacion2002-2.pdf par Nancy Noemi Gutiérrez Anguiano 1 Modelo de Evaluación a Nivel Local de Tyler 2 Modelo CIPP de Stufflebeam 3 Modelo Auditoría de Lucio Martínez 4 Modelo Etnográfico planteado por Sabirón Sierra 5 Modelo de Evaluación de Centros Educativos de José Cardona Definición del programa Definición de las variables descriptivas Enunciación de los objetivos Comparación de los resultados con los objetivos La evaluación del contexto para servir a decisiones de planificación La evaluación de entrada, al servicio de las decisiones de estructura sobre los recursos disponibles La evaluación de proceso, al servicio de las decisiones de implementación La evaluación del producto, al servicio de las decisiones de reciclaje Planificación: formulación y desarrollo de cursos de acción coherentes con la cultura y clima Ejecución: efectuar intervenciones o visitas, a lo largo del proceso y al final Conclusiones: elaboración y presentación del dictamen relativo al trabajo de evaluación realizado Valoraciones: juicios emitidos sobre las variables inherentes a la operación de la organización Negociación del proceso Recogida de la información Su tratamiento Discusión, triangulaciones, propuestas de continuidad Motivación de la comunidad educativa Acciones para fijar las condiciones adecuadas Redacción del plan de actuación Negociar y consensuar las estrategias de mejora y su priorización