tema 9 y 10 EIE refuerzoVersion en ligne Preguntas tipo test de los temas 9 y 10 de par ANA ISABEL MUÑOZ OLMEDO 1 El empresario individual que tributa por IRPF en la modalidad de estimación directa (normal o simplificada), debe ingresar trimestralmente los pagos fraccionados a cuenta, siendo su cuantía o porcentaje igual a: a El 35% del rendimiento obtenido desde el principio de año hasta el último día del trimestre b b)El 25% del rendimiento obtenido desde el principio del trimestre hasta el último día de dicho trimestre c El 15% del rendimiento obtenido desde el principio del trimestre hasta el último día de dicho trimestre d El 20% del rendimiento obtenido desde el principio de año hasta el último día del trimestre 2 La factura que documenta una oferta comercial, de unos productos a un precio concreto, de manera que el cliente disponga de información suficiente para tomar una decisión, se denomina: Escoge una o varias respuestas a a)Factura ordinaria b b)Factura proforma c c)Factura simplificada d d)Factura recapitulativa e 3 El Impuesto de Sociedades (IS) a a)Es progresivo, al igual que el IRPF b b)Está entre el 15% y el 25%, según el tipo de actividad o producto que se venda c c)Es del 25% para todas las empresas, excepto para las nuevas que es del 15% d d)Las empresas que facturen menos 600.000€ están exentas. 4 La factura que incluye varias operaciones a lo largo del mes con un mismo cliente es la factura: a Pro forma. b Recapitulativa. c Ninguna de las respuestas es correcta. d Son correctas las respuestas a y b. 5 Un cheque conformado es el que: a Tiene dos barras cruzadas para cobrar solamente en ese banco. b Tiene dos barras cruzadas para abonarlo en cuenta. c El banco manifiesta que el firmante tiene fondos suficientes para hacer frente a pago del cheque. d Todas las respuestas son correctas. 6 En una letra de cambio no es cierto que: a El librador sea el que emite la letra, normalmente el vendedor. b El tomador es el banco que a la fecha se encarga de cobrar la letra al librado. c El librado es el vendedor que con su firma acepta pagar la letra. d Todas las respuestas son correctas. 7 En el método de estimación directa simplificada: a El rendimiento se obtiene a través de los ingresos menos los gastos, con uno sajustes fiscales posteriores, entre los que se encuentra un 5% por gastos de difícil justificación. b el rendimiento se obtiene por una cantidad fija que establece Hacienda a través de los módulos. c Ninguna es cierta. d Son correctas las respuestas a y b. 8 Una empresa deberá entregar trimestralmente las retenciones de IRPF practicadas a : a Los trabajadores en sus nóminas. b Los profesionales por los servicios prestados. c Los arrendadores de los locales comerciales y despachos que utilice la empresa en régimen de alquiler. d A todos hay que practicar retención y entregarla en Hacienda. 9 El impuesto de sociedades tiene un tipo o % que: a Es progresivo, al igual que lo es el IRPF. b Es del 25% para todas excepto del 15% para las nuevas. c Está entre el 25% y el 15% según el tipo de producto que se venda y el IVA que le corresponda. d Ninguna de las respuestas es correcta. 10 El empresario individual no debe llevar contabilidad ni ningún tipo de Libros: a Falso, depende de la modalidad de IRPF. b Cierto, pues al ir por módulos no debe llevar contabilidad ni libros, ni justificantes. 11 La contabilidad financiera es: a Aquella parte de la economía que obtiene información externa de la empresa para realizar el estudio de costes. b Aquella parte de la economía que obtiene información interna de la empresa para realizar el estudio de costes. c Aquella parte de la economía que obtiene información externa de la empresa para elaborar el balance de situación y cuenta de resultados. d Aquella parte de la economía que se encarga a partir de la información contable de tomar decisiones sobre las inversiones y la financiación más óptima para la empresa 12 El pasivo hace referencia: a A las deudas que tiene la empresa a corto y largo plazo b A los bienes y derechos que posee la empresa. c Al capital que aportan los socios para financiar la empresa. d Todas las respuestas son correctas. 13 El activo no corriente comprende: a El activo corriente y el activo fijo. b El inmovilizado material e inmaterial que son bienes de inversión. c El inmovilizado material, inmaterial y financiero, además de las inversiones inmobiliarias. d Ninguna es correcta. 14 En el patrimonio neto les cierto que: a Incluye todos los activos de la empresa. b Equivale al capital aportado por los socios. c Al sumarse con el activo da igual al pasivo. d Equivale a las fuentes de financiación internas de la empresa, como capital y reservas o el resultado pendiente de repartir. 15 La cuenta de proveedores y de clientes se encuentran en : a Ambas en el activo. b Ambas en el pasivo. c La primera en el pasivo y la segunda en el activo. d No se encuentran ni en el activo ni en pasivo pues son gastos. 16 Para calcular la cuenta de resultados: a Sumaremos todos los ingresos y le restaremos todos los gastos. b Se procederá por pasos, primero el resultado de explotación después el financiero, despues antes de impuestos y por último el resultado del ejercicio. c Se procederá por pasos, primero el resultado de explotación, después el resultado antes de impuestos y por el último el resultado del ejercicio. d Ninguna es cierta. 17 Respecto al plan de tesorería. a Su finalidad es que la empresa no tenga problemas de líquidez y pueda hacer frente a los pagos. b Anotaremos todos los cobros y pagos incluidos los gastos de amortización. c Es recomendable elaborarla para los 3 primeros meses del negocio. d 18 Respecto al fondo de maniobra es falso que: a Se utilice para saber si habrá problemas de liquidez para hacer frente a las deudas a corto plazo. b En el activo corriente menos el pasivo corriente. c Debe completarse con el ratio de liquidez. d Todas son ciertas. 19 En el ratio de endeudamiento: a Se define por la división entre el pasivo corriente y el pasivo no corriente. b Se define como el pasivo dividido por por el pasivo más el patrimonio neto. c Su valor no debe superar el 0,8 pues tendría exceso de deudas. 20 En el ratio de rentabilidad financiera: a Sabemos lo rentable que es una empresa al dividir los beneficios netos por los activos de la empresa. b Sabemos lo rentable que es una empresa al dividir los beneficios nteos por los capitales propios de la empresa como capital y reservas.