Icon Créer jeu Créer jeu

Etapa Final Franquismo

Compléter

Principales eventos franquismo

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 15 ans
30 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    carol
    carol
    00:52
    temps
    100
    but
  2. 2
    carol m
    carol m
    01:07
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:11
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:36
    temps
    100
    but
  5. 5
    04:40
    temps
    100
    but
  6. 6
    carol m
    carol m
    01:19
    temps
    94
    but
  7. 7
    cata
    cata
    02:37
    temps
    91
    but
  8. 8
    03:30
    temps
    53
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Etapa Final Franquismo

Principales eventos franquismo

Antonio Pastrana
1

1969 CCOO cedió 1975 PCE ETA sucesor terroristas Sahara 1973 Marruecos Carrero falleció Carlos transición noviembre

La última etapa del franquismo , de a , estuvo marcada por importantes acontecimientos que configuraron el declive del régimen y pusieron las bases para la democrática :

Nombramiento de Juan ( 1969 ) : Franco nombró a Juan Carlos de Borbón como su , con el título de " Príncipe de España " , estableciendo las bases para una sucesión monárquica .

Atentado y muerte de Blanco ( ) : Luis Carrero Blanco , presidente del Gobierno y figura clave del régimen , fue asesinado en un atentado perpetrado por , un golpe significativo al núcleo del poder franquista .

Descolonización del ( 1975 ) : En los últimos meses del régimen , España inició el proceso de descolonización del Sahara Español , que culminó con los Acuerdos de Madrid en noviembre de 1975 , por los cuales España la administración del territorio a y Mauritania .

Muerte de Franco ( 1975 ) : Franco el 20 de de 1975 , marcando el fin de su dictadura y abriendo la puerta a la transición democrática bajo el reinado de Juan Carlos I .

Durante este periodo , la oposición interna al régimen se intensificó , con la participación activa de partidos políticos clandestinos como el y el PSOE , movimientos sindicales como y la UGT , y movimientos nacionalistas y en regiones como Cataluña y el País Vasco .