Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Desarrollo Psicosocial de la tercera infancia

Oui ou Non

Repaso parcial II

Téléchargez la version pour jouer sur papier

6 fois fait

Créé par

Guatemala

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Desarrollo Psicosocial de la tercera infanciaVersion en ligne

Repaso parcial II

par JOSE JAVIER ROCA ZAMORA
1

Durante la tercera etapa se estudia el desarrollo psicosocial

2

El crecimiento social que ocurre durante la tercera infancia permite que los niños desarrollen conceptos más complejos acerca de sí mismos y que crezcan en cuanto a comprensión y control emocional.

3

El tema central de la tercera infancia es industria versus inferioridad.

4

A medida que los niños crecen, van siendo conscientes de sus propios sentimientos y de los de otras personas

5

Las influencias más importantes del ambiente familiar sobre el desarrollo de los niños provienen de la atmósfera en la que se desarrollan.

6

Tienden a tener un desarrollo cognitivo de manera que aprenden a saber que tipos de temas valen la pena discutir más no saben cómo solucionarlo

7

La participación frecuente y positiva del padre en la vida de sus hijos, desde la lactancia en adelante, se relaciona directamente con el bienestar del niño y su desarrollo.

8

Para los siete u ocho años de edad, es típico que los niños adquieran conciencia de los sentimientos de vergüenza y orgullo, y tienen una idea más clara de la diferencia entre culpa y vergüenza.

9

Para la tercera infancia, los niños tienen conciencia de las reglas culturales que regulan su forma de actuar.

10

Los niños de edad escolar pasan más de su tiempo libre cerca de casa que cuando eran más pequeños.

11

La autorregulación emocional implica un control esforzado (voluntario) de las emociones, atención y comportamiento.

12

Los niños durante la tercera infancia adquieren relaciones con pares que resultan siendo de importancia, se forman de manera natural con niños que viven cerca o con los que conviven a veces.

13

Los trastornos de comportamiento perturbador que incluyen; trastorno negativista desafiante, trastorno de conducta, fobia escolar, trastorno por ansiedad de separación, fobia social.

14

El tratamiento psicológico incluye psicoterapia individual, terapia familiar, terapia conductual, terapia artística, terapia de juego y farmacológica.

15

El rechazo de los compañeras y la falta de amigos en la tercera infancia tiene efectos a corto plazo.

educaplay suscripción