Icon Créer jeu Créer jeu

Descartes

Mots Roulette

Este es un rosco con palabras relacionadas con Descartes, tanto su pensamiento como su vida.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

0 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

DescartesVersion en ligne

Este es un rosco con palabras relacionadas con Descartes, tanto su pensamiento como su vida.

par Beatriz Serrano Balmaseda
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Con este término identificamos la regla del método por la que dividimos las cuestiones y los problemas en tantas partes como sea necesario, para conocer así la realidad desde las partes más sencilla y simples.

Contiene la B

“Hacer en todo enumeraciones tan completas, y revisiones tan generales, que estuviera seguro de no olvidar nada”.

Empieza por C

Nota distintiva de cualquier conocimiento absolutamente cierto. Para Descartes, éste es la evidencia.

Empieza por D

Es la segunda sustancia que Descartes demuestra mediante tres pruebas de su existencia, a partir de la idea de Dios, relacionada con la idea innata de infinito. Es la llamada “sustancia perfecta o infinita” y tiene como atributo la perfección.

Empieza por E

Es el criterio de verdad para Descartes, queda definida en términos de “claridad” y “distinción”. Será una propiedad exclusivamente racional de ciertas ideas.

Contiene la F

Es el atributo de la sustancia infinita o Dios, y que no tiene modos, puesto que es inmutable. Es, además, una de las ideas innatas que están en nuestra mente y que sirve para probar la existencia de Dios.

Contiene la G

Es el principio fundamental del conocimiento, el cimiento a partir del cual Descartes ha de construir todo el sistema. El pensamiento es la base de la conciencia porque incluye todos los mecanismos mentales que la hacen posible.

Empieza por H

Empirista que se opone al pensamiento de descartes

Empieza por I

Acto del entendimiento mediante el que se llega a conocer la verdad de manera directa e inmediata, es decir, sin que medie ninguna deducción o demostración.

Empieza por J

Orden De la Iglesia a la que pertenecía el colegio al que fue Descartes

Contiene la L

Corriente filosófica característica del siglo XVII, cuyo máximo exponente es Descartes según la cuál el conocimiento cierto procede de la razón y no de los sentidos.

Empieza por M

Según Descartes, es el “conjunto de reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero y llegará al verdadero conocimiento de todo aquello que sea capaz”.

Contiene la N

Es el atributo del alma, que se manifiesta mediante los modos de creer, dudar, querer,vsentir, etc. y sirve para probar la existencia del sujeto.

Contiene la Ñ

Cercano al lugar donde nació Descartes

Contiene la O

Método que forma parte de la nueva metodología científica iniciada por Galileo. Lleva a cabo las demostraciones y deducciones que se puedan derivar de los datos observados, desde la razón, formulada en el lenguaje matemático.

Empieza por P

Es el atributo del alma, que se manifiesta mediante los modos de creer, dudar, querer,vsentir, etc. y sirve para probar la existencia del sujeto.

Contiene la Q

Apellido de una de las autoridades principales junto con Aristóteles

Empieza por R

Según Descartes, quien la llama también “buen sentido” o “luz natural”, es la facultad de distinguir lo verdadero de lo falso y, por tanto, la fuente de todo conocimiento verdadero.

Empieza por S

Es toda cosa que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra cosa para existir, es autosuficiente, independiente.

Contiene la T

Se denomina así lo que no tiene límites. Es el atributo esencial de la “sustancia” divina. Para Descartes es la “sustancia” infinita, sin límites en sus perfecciones.

Contiene la U

Proceso racional en el que iremos conectando unas intuiciones con otras por medio de demostraciones exclusivamente racionales, reconstruyendo lo complejo a partir de lo simple. Constituye la tercera regla o regla de la síntesis del método cartesiano.

Empieza por V

En el marco del racionalismo cartesiano, se reconoce la verdad por el estado de la mente. La evidencia es el criterio de la verdad y se refleja en la certeza con que se perciben la claridad y la distinción de las ideas.

Contiene la X

Es el atributo de la sustancia corpórea o materia, cuyos modos son la figura y el movimiento. Constituyen las “cualidades primarias” de éstas, según Descartes.

Contiene la Y

Es un sinónimo de las tres ultimas palabras de esta oración: Un grupo de personas forman, componen, son

Contiene la Z

Es forma en que se adquiere la evidencia, el estado firme de la mente que garantiza la seguridad de concebir una idea como verdadera.

educaplay suscripción