Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

METODOLOGIA PARA CROMAT. 2

Compléter

(152)
En esta actividad podras recordar cada paso para la construcción de un cromatograma, asi como los señalamientos necesarios para obtener las mediciones en un cromatograma.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1127 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:31
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:32
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:34
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:35
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:36
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:36
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:36
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:36
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:37
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:37
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

METODOLOGIA PARA CROMAT. 2Version en ligne

En esta actividad podras recordar cada paso para la construcción de un cromatograma, asi como los señalamientos necesarios para obtener las mediciones en un cromatograma.

par QBP. Lluvia Georgina Vitela Mendoza
1

móvil mancha forma intersección frente altura secar delimito línea medio solvente línea contornos media Rf fase parte

Una vez terminado el corrimiento debemos :

Marcar hasta donde llegó la en el cromatograma , esto es , marcar con el lápiz una línea que indique la y que siguio la fase móvil .

Inmediatamente después se delimitan los de las manchas obtenidas .


Posteriormente se lleva a el cromatograma .

Si es necesario utilizar un revelador , para hacer visibles las manchas , se hace en este momento .

Una vez obtenidos los contornos de las manchas se debera obtener la de cada una y poner una marca en este punto .

Finalmente , se marca el frente de y de .

El frente de mancha , se obtiene de medir la distancia que hay de la guía de aplicación a el punto de la mancha .

Mientras que el frente de solvente se obtiene de medir la distancia que hay de la guía de aplicación a la con la línea que hasta donde llegó la fase móvil para esa mancha .

Con los datos arriba obtenidos se calcula el que se comparará con el reportado en la bibliografia para saber si es o no el analito buscado .

educaplay suscripción