Desafío de conocimiento: Trastorno de Estrés PostraumáticoVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre el trastorno de estrés postraumático con este desafiante juego de preguntas y respuestas. par M D 1 ¿Cuál es uno de los síntomas del trastorno de estrés postraumático? Escoge una o varias respuestas a b c d 2 ¿Qué tipo de eventos pueden desencadenar el trastorno de estrés postraumático? a Eventos traumáticos b Eventos deportivos c Eventos felices d Eventos rutinarios 3 ¿Cuál es una de las formas de tratamiento para el trastorno de estrés postraumático? a Terapia de pareja b Terapia de grupo c Terapia cognitivo-conductual d Terapia ocupacional 4 ¿Qué trastorno puede coexistir frecuentemente con el trastorno de estrés postraumático? a Esquizofrenia b Trastorno de ansiedad generalizada c Trastorno obsesivo-compulsivo d Depresión 5 ¿Qué criterios diagnósticos del trastorno de estrés postraumático según el DSM-5? Escoge una o varias respuestas a Comportamiento imprudente o autodestructivo b Problemas de concentración c Reexperimentación del evento traumático d Sentimientos de culpa e Hipervigilancia f Pérdida de interés en actividades 6 ¿Cuáles son algunos de los factores de riesgo para desarrollar trastorno de estrés postraumático? Escoge una o varias respuestas a Historia de abuso infantil b Tener antecedentes personales o familiares de enfermedad mental o uso de sustancias c Historia de viajes internacionales d Historia de éxitos laborales 7 ¿Cuál es uno de los síntomas de evitación en el trastorno de estrés postraumático? a Buscar constantemente lugares relacionados con el trauma b Recordar constantemente el trauma c Evitar lugares relacionados con el trauma d Hablar abiertamente sobre el trauma 8 ¿Qué tipo de profesionales suelen tratar el trastorno de estrés postraumático? a Ingenieros informáticos b Abogados de familia c Psicólogos y psiquiatras d Médicos cirujanos 9 ¿Cuáles son algunos de los factores de resiliencia para reducir el trastorno de estrés postraumático? Escoge una o varias respuestas a Buscar apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo b No hablar nunca del evento traumático c Tener una estrategia de afrontamiento para superar el evento traumático y aprender del mismo d Esconderse si siente miedo 10 ¿Cuánto es la duración de los síntomas para ser un trastorno de estrés postraumático? Respuesta escrita Explicación 4 El trastorno de estrés postraumático también aumenta el riesgo de sufrir otros problemas de salud mental, como los siguientes: Depresión y ansiedad. Problemas con el consumo de drogas y alcohol. Trastornos de la alimentación. Pensamientos y acciones suicidas. 6 No todas las personas que viven un evento peligroso desarrollan este trastorno, sin embargo muchos factores influyen. Algunos de estos factores están presentes antes del trauma; otros se vuelven importantes durante y después de un evento traumático. Los factores de riesgo que pueden aumentar su probabilidad: -Estar expuesto a experiencias traumáticas previas, particularmente durante la niñez. -Herirse o ver personas heridas o asesinadas -Sentir horror, impotencia o miedo extremo. -Tener poco o ningún apoyo social después del evento. -Lidiar con el estrés adicional después del evento, como la pérdida de un ser querido, dolor y lesiones, o pérdida de un trabajo o de una casa. -Tener antecedentes personales o familiares de enfermedad mental o uso de sustancias. 10 Sin embargo, según el DSM-5 se debe especificar con expresión retardada "Si la totalidad de los criterios diagnósticos no se cumplen hasta al menos seis meses después del acontecimiento (aunque el inicio y la expresión de algunos síntomas puedan se inmediatos)