Demografía europea en el RenacimientoVersion en ligne Durante el Renacimiento en Europa, se produjeron una serie de cambios demográficos que transformaron profundamente la sociedad de la época. par Gina Elizabeth Alzate Soto 1 Crecimiento de la Población Urbana 2 Migración 3 Cambio en la Estructura de Edad 4 Reestructuración Rural 5 Migración Rural-Urbana 6 Cambio en la Distribución Geográfica Crecimiento de la Población Urbana Crecimiento del comercio y la industria Migración Exploración y la colonización de nuevos territorios Cambio en la Estructura de Edad Disminución de la mortalidad infantil y una mejor atención médica Reestructuración Rural mayor concentración de tierras en manos de terratenientes y la aparición de una clase campesina. ,. Migración Rural-Urbana Abandonan las áreas rurales en busca de mejores oportunidades en las ciudades. Cambio en la Distribución Geográfica Ciudades importantes emergiendo como centros de poder político, económico y cultural. Muerte infantil Decrecimiento poblacional Apego al campo Relaciones de trabajo feudales Propiedad, mucha tierra en muchas manos