Clasicismo MusicalVersion en ligne Preguntas sobre el periodo. par José Antonio Expósito 1 El periodo del Clasicismo musical va... a Desde 1500 hasta 1650. b Desde 1600 hasta 1850. c Desde 1750 hasta 1827. 2 El periodo del Clasicismo se encuadra entre... a El Renacimiento y el Barroco. b El Romanticismo y Siglo XX. c El Barroco y el Romanticismo. 3 ¿Qué ciudad es considerada como el epicentro de este periodo? a Viena. b París. c Milán. 4 Los compositores de este periodo orientan su música hacia... a Un desequilibrio de sus melodías. b Un equilibrio basado en la proporción y el orden. c El desorden y desigualdad de sus melodías. 5 Durante este periodo, las melodías y armonías son: a Simples y transparentes. b Muy complejas. c Difíciles de comprender por el oyente. 6 Los compositores en sus composiciones pretenden a Dar el mismo interés a todas las melodías. b Dar todo el interés a la melodía principal, las demás melodías no tienen ninguna función. c Dar interés a la melodía principal acompañada por el resto de melodías. 7 La música de esta época es... a Refinada, elegante, contenida y equilibraba. b Triste e improvisada. c Descontrolada, elegante e improvisada. 8 ¿Por qué la música religiosa va en declive en este periodo? a Porque los compositores ya no componen música religiosa. b Porque tanto la música instrumental como la ópera se van a convertir en géneros mucho más solicitados por el público en general. c Porque cada vez había menos coros en las iglesias. 9 Entre la música religiosa, destaca el género: a Motete. b Misa. c Misa y motete. 10 El Réquiem de Mozart, según la leyenda fue compuesto por... a Mozart. b Mozart y Beethoven. c Empezado por Mozart y terminado por su alumno Süsmayr. 11 La ópera seria en el Clasicismo tenderá a... a A los excesos propios del Barroco. b Desaparecer. c La naturalidad y acercamiento al público. 12 ¿Qué tipo de ópera se caracteriza por utilizar temas cotidianos con un matiz alegre? a Ópera Bufa. b Ópera Seria. c Ópera Seria y Ópera Bufa. 13 La composición "Flauta Mágica" de Mozart se trata de... a Sonata. b Ópera Seria. c Ópera Bufa. 14 Un músico que influyó mucho en el desarrollo de la orquesta en este periodo fue... a Johann Stamitz. b J.S. Bach. c G.F. Händel 15 La Escuela de Mannheim, una escuela de música situada en esa localidad alemana contó en su época con la mejor orquesta del mundo llamada popularmente... a "Somos los mejores". b "No hay quién nos supere". c “Ejército de generales”. 16 En este periodo la orquesta... a Se desarrolló consolidándose la plantilla básica que hoy perdura. b Siguió siendo igual que en el Barroco. c Fue desapareciendo poco a poco. 17 Las tres formas musicales más importantes de la época fueron: a Sonata, fuga y sinfonía. b Sonata, sinfonía y concierto para orquesta y solista/as. c Sinfonía, suite y fuga. 18 Un compositor que compuso más de 100 sinfonías en este periodo fue... a L.V. Beethoven. b W.A. Mozart. c J. Haydn. 19 Entre las composiciones más destacadas de esta época podemos destacar: a L.V. Beethoven, W.A. Mozart y F. J. Haydn. b W.A. Mozart, J.S. Bach y J.F. Häendel. c L.V. Beethoven, W.A. Mozart y J.S. Bach. 20 Escucha con atención la música que suena, se trata de.... a "LA FLAUTA MÁGICA" Coro. W.A. Mozart b "SINFONÍA SORPRESA" F.J. Haydn c "CONCIERTO PARA TROMPETA Y ORQUESTA" F. J. Haydn