Desafío de Incontinencia UrinariaVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre la incontinencia urinaria con este juego de preguntas y respuestas. par Atziri Daana Ortiz Rivero 1 ¿Qué es la incontinencia urinaria? a Es la pérdida involuntaria de orina donde no hay control del llenado y vaciado de la vejiga urinaria, acompañado, en ocasiones, de un fuerte deseo de orinar. b Se produce un goteo de orina frecuente porque la vejiga no se vacía por completo. c La orina se escapa cuando hay presión sobre la vejiga, cuando se ríe, tose, estornuda, se realiza ejercicio o se levantan objetos pesados. d Un trastorno del sueño. 2 ¿Qué tipo de incontinencia urinaria se produce al reír o toser? a Incontinencia de urgencia. b Incontinencia mixta. c Incontinencia por rebosamiento. d Incontinencia de esfuerzo. 3 ¿Cuál es un síntoma común de la incontinencia urinaria? a Hiperhidrosis. b Visión borrosa. c Pérdida de peso repentina. d Pérdida involuntaria de orina. 4 ¿Qué tipo de tratamiento puede ayudar en casos de incontinencia urinaria? a Usar ropa interior ajustada. b Evitar el consumo de frutas. c Ejercicios de Kegel. d Tomar más café. 5 ¿Qué tipo de médico trata la incontinencia urinaria? a Urólogo. b Pediatra. c Oftalmólogo. d Dermatólogo. 6 ¿Qué es la incontinencia de urgencia? a Se produce un goteo de orina frecuente porque la vejiga no se vacía por completo. b La incapacidad de orinar. c La orina se escapa cuando hay presión sobre la vejiga, cuando se ríe, tose, estornuda, se realiza ejercicio o se levantan objetos pesados. d Antes de la pérdida de orina, se siente una necesidad repentina y muy intensa de orinar. 7 ¿Qué es la incontinencia funcional? a Discapacidad física o mental, como en el caso de la artritis grave. b Se produce un goteo de orina frecuente porque la vejiga no se vacía por completo. c Antes de la pérdida de orina, se siente una necesidad repentina y muy intensa de orinar. d La orina se escapa cuando hay presión sobre la vejiga, cuando se ríe, tose, estornuda, se realiza ejercicio o se levantan objetos pesados. 8 Durante 3 días se registra cuánto se bebe, cuándo se orina, la cantidad de orina que produces, si se experimenta una necesidad imperiosa de orinar y cuántos episodios de incontinencia se tuvo. a Análisis de orina. b Estudio urodinámico. c Diario miccional. d Ecografía del suelo pélvico. 9 Es un ejemplo de tratamiento conservador: a Terapia de calor o frío para aliviar el dolor y reducir la inflamación. b Mantener niveles adecuados de azúcar en sangre. c Limitar la ingesta de sodio, proteínas y fósforo. d Reducir o eliminar el consumo de estimulantes vesicales. 10 Es una de las causas que produce incontinencia urinaria: a Hipertensión. b Insuficiencia renal. c Estreñimiento. d Fumar.