Repaso del protocoloVersion en ligne Recordemos conceptos. par Kimberly Vega Castillo 1 Se refiere a toda conducta intencionada, direccionada, frecuente y en desigualdad de poder (ya sea física, de edad, social, económica, entre otras) que se ejerce entre alumnos y en el entorno escolar, con el objetivo de someter, explotar y causar daño. Escoge una o varias respuestas a Maltrato escolar b Acoso escolar c Abuso sexual d 2 Es la interacción del adulto que ejerce poder y/o control sobre NNA, para estimulación sexual, hacia el menor de edad y/o algún testigo, pudiendo existir o no contacto físico. a Maltrato escolar b Acoso escolar c Abuso sexual d 3 Es el uso de la fuerza o poder a través de la violencia física, psicológica, emocional, negligencia u omisión que ejerza cualquier trabajador al servicio de la educación hacia los alumnos. a Acoso escolar b Abuso sexual c Maltrato escolar d 4 Son algunas pautas para la actuación en caso de maltrato escolar. Escoge una o varias respuestas a Notificar a las instancias legales/derechos humanos/ instancias de víctimas de delitos. b Retirar de la atención frente a grupo al presunto responsable. c Citar a los padres o tutores del presuntoo agredido para informar las acciones que se van a implementar. d 5 Algunas acciones para la actuación en caso de abuso sexual Escoge una o varias respuestas a Informar inmediatamente a la dirección de la escuela. b Implementar el conjunto de acciones para la atención integral del caso y establecer medidas de seguimiento para la no repetición. c Notificar a las instacnias legales. d 6 Son algunas pautas para la actuación en caso de acoso escolar. Escoge una o varias respuestas a Solicitar la intervención de elementos que favorezcan la medición b Elaborar el acta de hechos e informar a la unidad de asuntos jurídicos, solicitando su intervención. c Implementar las medidas para salvaguardar la integridad de los alumnos implicados. d 7 ¿Qué hacer y qué evitar? son acciones recomendables ante un caso de protocolo, selecciónalos. Escoge una o varias respuestas a Estar disponible para escuchar al niño en el moemnto que lo solicite. b Manifestar alarma ante el relato. c Creer en el relato del niño. d Escuchar sin interrumpir. e Hacer preguntas/entrevistas. f Verbalizar hipótesis.