ProbabilidadVersion en ligne Calcula la probabilidad de los siguientes eventos par Jennipher Ferreira 1 ¿Cuál es laprobabilidad de que al lanzar un dado salga 2 o 3? a 2/3 b 1/3 c 1/4 d 1/2 2 ¿cuál es la probabilidad de sacar un número par o impar al lanzar un dado? a 50% b 100% c 20% d 80% 3 ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar 3 monedas sean todas sello? a 1/2 b 1/4 c 1/8 d 1/3 4 ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar 2 dados, la suma de sus caras superiores sea menor a 4? a 1/6 b 1/12 c 1/2 d 2/3 5 ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados, ambas caras contengan números primos? a 13/36 b 1/3 c 1/4 d 9/12 6 Si en una urna hay 5 bolas rojas, 4 azules, 5 verdes y 6 amarillas. ¿Cuál es la probabilidad de que al extraer una bola esta no sea amarilla? a 30% b 60% c 70% d 80% 7 La probabilidad de ganar un premio en un concurso es del 25%, ¿Qué probabilidad hay de que no se lo gane? a 20% b 25% c 70% d 75% 8 Antonia está jugando un cartón en un bingo, y sólo le falta el número 54. ¿Cuál es la probabilidad de que Antonia gané con el número que sacarán, si aún quedan 15 números por cantar? a 1/56 b 1/15 c 14/15 d 56/15 9 Con respecto a la probabilidad de un evento, se puede afirmar que: a La probabilidad de un evento puede ser mayor a 1 b Para calcular la probabilidad de un evento se debe dividir el total de casos en el total de casos favorables c Un evento seguro tiene probabilidad igual a 100% d Un evento imposible tiene una probabilidad mayor a cero 10 De acuerdo a la Ley de los grandes números, es correcto afirmar que: a Al realizar muchas veces un experimento la frecuencia relativa se va estabilizando en un número que se acerca a la probabilidad del evento b No importa todas las veces que se realice un experimento pues nunca se estabilizarán los resultados. c Se puede calcular la cantidad exacta de veces que sale el número 5 al lanzar un dado 20 mil veces. d La ley de los grandes números contradice la regla de La Place e Al realizar muchas veces un experimento la frecuencia relativa se va estabilizando en un número que se acerca a la probabilidad del evento f No importa todas las veces que se realice un experimento pues nunca se estabilizarán los resultados. 11 Si se lanza una moneda 1.000 veces. ¿Cuántas veces se estima que salió cara? a 500 veces b 500 veces aproximadamente c 200 veces d 200 veces aproximadamente Explicación 1 Hay 2 casos favorables de 6 en total. Por lo tanto el resultado simplificado es 1/3 2 La probabilidad es segura, pues la cantidad de casos favorables es igual a la de casos totales: 6/6 4 Sólo hay 3 casos favorables de un total de 36, es decir que su probabilidad es 3/36 y simplificado corresponde a 1/12 5 Como los números primos que están en el dado son: 2, 3 y 5, entonces hay 9 casos favorables de 36 en total y simplificada la probabilidad corresponde a 1/4 6 En total hay 20 bolas de colores y de ellas 14 no son amarillas. Por lo tanto la probabilidad de que no sea amarilla es 14/20, en decimal es 0,7 y por lo tanto en porcentaje es igual a 70% 7 El complemento de 25% es lo que falta para llegar a 100%, es decir 75% 8 Como antonia sólo necesita un número para ganar, y en total quedan 15 números por cantar. La probabilidad es 1/15. 11 De acuerdo a la ley de los grandes números se puede calcular la frecuencia relativa del evento igualándola a la probabilidad de que ocurra al lanzar la moneda una vez, entonces por regla de 3 sería 500 veces aproximadamente.