NutriciónVersion en ligne Nutrición par Carlos 1 De los siguientes aparatos, ¿cuál no realiza la función de nutrición? a Respiratorio b Circulatorio c Locomotor d 2 ¿Cuál función no realiza el aparato digestivo? a Expulsión de residuos no absorbidos b Captura c Expulsión de residuos metabólicos d 3 Todos los animales presentan nutrición: a Autótrofa b Heterótrofa c Micrófaga 4 Las fases del proceso digestivo son: a Digestión, absorción, egestión e ingestión b Ingestión, digestión, absorción y egestión c Ingestión, absorción, ingestión y digestión 5 Señala la respuesta correcta en relación a los Cnidarios: a Hay digestión mixta, extracelular e intracelular b La digestión comienza en la boca con la deglución c Aparece un tubo digestivo completo d 6 La digestión es un proceso: a Qué ocurre solamente en el estómago b De transformaciones de moléculas complejas en moléculas sencillas c De transformación de moléculas sencillas en moléculas complejas d 7 La digestión extracelular: a Es un proceso químico b No se da en los organismos más evolucionados c Consta de una fase mecánica y otra enzimática d 8 La Tripsina y la quimiotripsina: a Actúan sobre los lípidos b Son liberadas por el páncreas y rompen las proteínas c Se producen en el hígado d 9 El bolo alimenticio se forma: a Mediante la masticación y la insalivación b En mamíferos, en el estómago c Por la acción de la digestión mecánica solamente d 10 El quimo: a Es el bolo alimenticio transformado por la digestión gástrica. b Se forma en el estómago u es de pH básico c Se forma en el estómago y es líquido d 11 La digestión mixta se produce en: a Cnidarios b Artrópodos c Poríferos d 12 El ácido clorhídrico se libera en: a El hígado b En el intestino c En el estómago d 13 La digestión se realiza en: a La boca y el intestino grueso b La boca, estómago y el intestino delgado c el estómago y el intestino grueso d 14 El grado de complejidad del aparato respiratorio no depende de: a El tipo de nutrición del animal b Las necesidades energéticas del individuo c El medio en el que vive el animal d 15 La respiración externa o fisiológica: a Consiste en captar oxígeno y expulsar dióxido de carbono b Es la oxidación de la materia orgánica c Es lo mismo que la respiración celular d 16 La respiración cutánea no la presentan: a Peces b Anélidos c Anfibios d 17 ¿Cuál es el fin de la respiración celular? a Producir energía en forma de ATP b Realizar intercambio gaseoso c Expulsar dióxido de carbono d 18 ¿Qué condición no cumple una estructura corporal de un animal en la que debe realizarse el intercambio gaseoso? a Pared protegida por una cutícula b Superficie húmeda c Zona muy irrigada o capilarizada d 19 La respiración en insectos es: a Cutánea b Branquial c Traqueal d 20 Para producirse el intercambio gaseosos en la respiración cutánea se necesitan: a Paredes secas con mucha irrigación b Paredes secas con poca irrigación c Paredes húmedas, delgadas e irrigadas d 21 En la respiración branquial: a Es la más usual en animales terrestres b Puede ser interna o pulmonar c Necesita gran cantidad de agua o mucha humedad para poder realizarse d 22 El mecanismo de transporte en el interior de las esponjas es mediante: a Un sistema circulatorio abierto b Un sistema circulatorio cerrado c No hay sistema de transporte d 23 El sistema circulatorio abierto es propio de: a Artrópodos b Mamíferos c Esponjas d 24 El sistema ambulacral está en: a Reptiles b Caballos c Equinodermos d 25 Las aves: a Poseen dos aurículas y un ventrículo b Tienen un corazón estructurado como en mamíferos c Poseen dos ventrículos y 1a auricular d 26 El medio interno que tiene composición similar al agua de mar se denomina: a Linfa b Sangre c Hidrolinfa d 27 Los reptiles: a Mezclan la sangre oxigenada y carboxilada en el corazón b Tienen un corazón dorsal c Tienen un sistema circulatorio abierto d 28 El corazón en un perro: a Posee un sistema circulatorio abierto b Tienen dos ventrículos separados por un tabique c Tienen dos aurículas y un ventrículo d 29 La sangre en los peces: a Se oxigena en la piel y va al corazón b Viene de las branquias al corazón c Pasa por el corazón y va a las branquias a oxigenarse d 30 Los insectos poseen un sistema circulatorio: a Abierto, con corazón dorsal b Cerrado, con circulación simple c Abierto, con corazón ventral d 31 El metanefridio: a Está constituido por células con flagelo b Capta sustancias tóxicas en la cavidad celómica c Es un tipo de protonefridio d 32 Los tubos de Malpighi: a Desembocan en el intestino b Aparecen en crustáceos c Son un tipo de protonefridios d 33 Las células flamígeras: a Son grandes células con cilios b Aparecen en artrópodos c Captan ácido úrico de la cavidad celómica d 34 en la médula del riñón encontramos: a Pirámides de Malpighi b Cápsulas de Bowman c Tubos de Malpighi d 35 El aparato excretor expulsa: a Sustancias tóxicas formadas en el metabolismo celular b Sustancias tóxicas formadas en el aparato digestivo c Sustancias captadas por el sistema respiratorio d 36 En aves, el riñón está formado por: a Nefronas b Nefridios c Tubos de Malpighi d 37 En los animales amoniotélicos: a Viven ligados a medios acuáticos b Expulsan urea y amoniaco c Expulsan ácido úrico d 38 el ácido úrico: a Lo producen seres adaptados a medios muy secos b Es muy tóxico y no se expulsa c Necesita mucha agua para disolverse d 39 En la Cápsula de Bowman se produce: a La reabsorción de glucosa y proteínas b La reabsorción de agua c El filtrado glomerular d 40 La rádula se encuentra en: a Algunos gasterópodos b En Artrópodos c En Poríferos d 41 La médula espinal: a Controla el ritmo cardíaco b Se encuentra en el interior de las espinas de peces óseos c Realiza actos reflejos d 42 Los Cnidarios presentan un sistema nervioso a Difuso b Ganglionar c Dorsal d 43 El sistema simpático activa: a El tubo digestivo b El corazón c El aparato excretor d 44 El sistema nervioso ventral ganglionar se denomina así porque: a Se encuentra rodeando el vientre del animal b Se encuentra en el mismo plano del animal en el que se encuentra la boca c Se encuentra en el aparato digestivo d 45 El sistema nervioso radial: a Es típico de Equinodermos b Es propio de Insectos c Aparece en Vertebrados d 46 El sistema autónomo controla: a El equilibrio b La actividad de las vísceras c El crecimiento de los músculos de las piernas y brazos d 47 El Hipotálamo se encuentra en: a La Médula Espinal b El Diencéfalo c el Mesencéfalo d 48 El Sistema Nervioso Central está compuesto por: a Cerebro, cerebelo, médula espinal y nervios periféricos b Cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal c Cerebro y médula espinal d 49 La regulación de la secreción hormonal se realiza por: a Retroalimentación negativa b Moléculas retrógradas c Estimulación nerviosa d 50 La capacidad de secreción endocrina en vertebrados se encuentra: a Únicamente en glándulas endocrinas b En células neurosecretoras y glándulas endocrinas c En células neurosecretoras d 51 La ecdisona es una hormona producida por: a Crustáceos b Insectos c Vertebrados d 52 La ecdisis es: a La muda b El proceso de regeneración de un órgano c La pérdida de la capacidad para reproducirse d 53 Las hormonas NO tienen nunca estructura química de: a Polisacárido b Proteína c Lípido d 54 El control del sistema endocrino está a cargo de: a El Hipotálamo y la Hipófisis b El páncreas c El sistema nervioso d 55 Las hormonas son sustancias: a Secretadas a la sangre b Químicas que se liberan por la transmisión del impulso nervioso c Secretadas al exterior del animal d 56 El sistema hormonal actúa: a Utilizando hormonas b Utilizando neurotransmisores c Mediante impulsos sinápticos d 57 El sistema nervioso ganglionar ventral lo presentan: a Los anélidos b Los peces c Los Cnidarios d 58 El proceso de la muda lo controla: a El sistema nervioso b El sistema muscular c El sistema endocrino d 59 La muda se presenta en: a Anélidos b Artrópodos c Cnidarios d 60 La médula espinal: a Puede decidir una intervención sin intervención del encéfalo b Es una parte del encéfalo c Es parte del sistema nervioso periférico d 61 La organogénesis: a Es el proceso de formación de la mórula b Es el proceso de formación de las estirpes celulares que originan los distintos tejidos c Es la destrucción de los órganos que no sirven en estado adulto d 62 La gemación es: a Un tipo de reproducción asexual en la que el descendiente surge a partir de una yema b Un tipo de reproducción sexual c La capacidad de regenerar órganos estropeados d 63 Las gónadas: a Órganos productores de gametos b Órganos de coordinación c Órganos productores de hormonas tiroideas d 64 Los anfibios realizan: a Fecundación externa b Fecundación interna c Desarrollo directo d 65 Un clon es: a Individuo genéticamente idéntico a otro b Individuo formado por fecundación artificial c Animal con capacidad para formar seres idénticos a él d 66 La reproducción sexual: a Necesita de la existencia de gametos b Origina seres idénticos a sus parentales c No es posible en organismos hermafroditas d 67 La fecundación externa: a Se produce fuera de la hembra b Es imposible en medio acuático c Necesita órganos copuladores d 68 Los seres ovovivíparos: a Desarrollan en un huevo, dentro de la madre b Desarrollan en un huevo, fuera de la madre c Se denominan también ovíparos d 69 El desarrollo larvario es: a Típico de desarrollo indirecto b Cuando el animal se desarrolla dentro de la madre c El embrión que desarrolla dentro del huevo d 70 La blástula: a Origina la gástrula b Es la estructura formadora de gametos c Es la zona donde aparece el arquenterón d 71 El desarrollo de una mariposa es: a Indirecto complejo b Por bipartición c Directo d 72 La clonación terapéutica persigue: a La creación de alimentos para evitar el hambre b La creación de células u órganos para paliar los efectos de una enfermedad c La clonación humana d 73 La reproducción en animales: a Puede ser asexual b Se produce por fecundación c Genera una descendencia idéntica a los parentales d 74 La organogénesis es el proceso de formación de: a Tejidos a partir de células indiferenciadas b Blástula c Mesodermo con celoma d 75 La reproducción asexual: a Forma individuos sin variación genética b Se produce por fecundación c Necesita la presencia de un óvulo d 76 En el desarrollo embrionario, después del estado de blástula se produce: a La gástrula b La pupa c La mórula d 77 La clonación es: a Un proceso que se realiza para obtener ADN, células, órganos o individuos iguales b Un proceso prohibido por la Ley c Un proceso natural por el que se obtienen muchas copias de ADN d 78 El desarrollo directo lo podemos encontrar en: a Arañas b Anélidos c Saltamontes d 79 La fecundación de aves: a Es interna b Es externa c No necesita producir gametos d 80 ¿Cuál de estos proceso NO es una reproducción asexual? a La fecundación b La gemación c La regeneración d