Convivencia Armónica y PacíficaVersion en ligne Demuestra tus conocimientos sobre la convivencia armónica y pacífica con este juego de preguntas y respuestas. par Adelaida Rosales 1 ¿Qué es la convivencia armónica y pacífica? Escoge una o varias respuestas a Es la forma en que las personas compiten entre sí por recursos. b Es la forma en que las personas se ignoran y no interactúan entre sí. c Es la forma en que las personas viven juntas en paz y armonía. d Es la forma en que las personas se pelean y discuten constantemente. 2 ¿Cuáles son algunos ejemplos de comportamientos que promueven la convivencia armónica y pacífica? a Respetar a los demás, ser amable y resolver conflictos de manera pacífica. b Competir con los demás, engañar y manipular para obtener beneficios propios. c Ser agresivo y violento, insultar a los demás y buscar venganza. d Ignorar a los demás, ser egoísta y no preocuparse por los demás. 3 ¿Por qué es importante la convivencia armónica y pacífica? Escoge una o varias respuestas a Porque permite imponer la propia voluntad sobre los demás. b Porque permite vivir en armonía y resolver conflictos de manera pacífica. c Porque evita cualquier tipo de interacción y conflicto con los demás. d Porque fomenta la competencia y la rivalidad entre las personas. 4 ¿Qué se puede hacer para promover la convivencia armónica y pacífica? Escoge una o varias respuestas a Escuchar a los demás, ser empático y buscar soluciones justas. b Ignorar a los demás, imponer la propia voluntad y buscar venganza. c Competir con los demás, engañar y manipular para obtener beneficios propios. d Ser agresivo y violento, insultar a los demás y resolver conflictos de manera violenta. 5 ¿Qué consecuencias puede tener la falta de convivencia armónica y pacífica? Escoge una o varias respuestas a Conflictos constantes, violencia y deterioro de las relaciones sociales. b Mayor cooperación y respeto entre las personas. c Mejora en la comunicación y solución de problemas. d Fortalecimiento de la amistad y la confianza entre las personas. 6 ¿Qué significa ser tolerante en la convivencia armónica y pacífica? Escoge una o varias respuestas a Ignorar a los demás y no preocuparse por sus necesidades o sentimientos. b Aceptar y respetar las diferencias de los demás sin juzgar ni discriminar. c Ser agresivo y violento para imponer las propias ideas y creencias. d Imponer la propia voluntad sobre los demás sin importar sus opiniones. 7 ¿Qué es el diálogo en la convivencia armónica y pacífica? Escoge una o varias respuestas a Una forma de comunicación en la que se impone la propia opinión sin escuchar a los demás. b Una forma de comunicación en la que se escucha y se respeta la opinión de los demás. c Una forma de comunicación en la que se ignora a los demás y no se les permite hablar. d Una forma de comunicación en la que se utiliza la violencia para imponer las propias ideas. 8 ¿Cuáles son las ventajas de la convivencia armónica y pacífica? Escoge una o varias respuestas a Mayor satisfacción por imponer la propia voluntad sobre los demás. b Mayor competencia y éxito personal. c Mejor calidad de vida, relaciones saludables y bienestar emocional. d Mayor poder y control sobre los demás. 9 ¿Qué es la empatía en la convivencia armónica y pacífica? Escoge una o varias respuestas a Ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos y necesidades. b Ser agresivo y violento para imponer las propias ideas y creencias. c Ignorar a los demás y no preocuparse por sus necesidades o sentimientos. d Imponer la propia voluntad sobre los demás sin importar sus opiniones. 10 ¿Qué se puede hacer para resolver conflictos de manera pacífica? a Dialogar, buscar soluciones justas y llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos. b Ignorar a los demás y no preocuparse por sus necesidades o sentimientos. c Ser agresivo y violento para imponer la propia voluntad sobre los demás. d Competir con los demás y manipular para obtener beneficios propios.