Complementos para la formación disciplinar en lengua y literatura españolaVersion en ligne Miércoles - Carmen 1/1 par Steward Peña 1 Los estándares de aprendizaje: Escoge una o varias respuestas a Son indicados por la dirección y no se centran en la enseñanza b Definen claramente cuáles son las metas de aprendizaje que todos los alumnos deben lograr. c Definen las metas de los alumnos que necesitan promocionar simplemente. 2 Qué instrumento de evaluación es más apropiado para evaluar los procesos de enseñanza en un centro educativo. a Una prueba estandarizada de rendimiento académico para todos los centros y que nunca cambia. b Una entrevista a los padres. c Una observación de la práctica docente. 3 ¿Cuál de los siguientes criterios es necesario tener en cuenta para definir los criterios de evaluación? a Competencias básicas de toda la etapa b Los objetivos educativos c Contenidos y opinión subjetiva 4 ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera? a La calificación es un proceso que no recoge información, pero la analiza y emite un juicio sobre ella. b La medida no ofrece información y emite un juicio sobre ella. c La evaluación es un proceso que recoge información, la analiza y emite un juicio sobre ella. 5 ¿Cuál de las siguientes medidas organizativas es más importante para atender a la diversidad en el centro educativo? a La funcionalidad específica b La flexibilidad c La participación en algunas ocasiones 6 ¿Cuál es una respuesta a la diversidad desde el desarrollo del currículo? a Se adecuan los objetivos generales introduciendo, matizando o priorizando alguna capacidad de acuerdo con las necesidades del centro. b No se priorizarán aquellas competencias que desde el análisis del contexto del centro se justifiquen como imprescindibles c No se parte de los mismos principios de intervención educativa en el tratamiento educativo del tramo formativo 7 ¿Cuál de las siguientes medidas organizativas es más específica para atender a la diversidad del alumnado con necesidades especiales? a La formación de grupos homogéneos b La selección de materiales complejos c La utilización polivalente de espacios d 8 Elige la opción correcta: a La evaluación se diferencia de la investigación en que la evaluación se centra en el aprendizaje de los alumnos y la investigación no. b La evaluación se diferencia de la investigación en que la evaluación no se centra en fenómenos particulares. c La evaluación se diferencia de la investigación en que la evaluación tiene fines inmediatos, mientras que la investigación tiene fines generalizables d 9 ¿Cuál de los siguientes tipos de evaluación es la más apropiada para evaluar el progreso de un alumno durante un curso escolar? a Evaluación formadora b Evaluación formativa c Evaluación sumativa 10 ¿Qué tipo de evaluación es más adecuada para evaluar el proceso del alumno a lo largo del curso? a Inicial b Final c Procesual 11 ¿Qué instrumento de evaluación es más adecuado para evaluar las actitudes, los aspectos afectivos y sociales de los alumnos? a Listas de control b Escalas de estimación c Entrevista 12 ¿Qué técnica de análisis de datos es más adecuada para evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de distintos enfoques y fuentes de información? a Triangulación b Análisis de contenidos c Análisis de tareas 13 ¿Qué momento de evaluación permite identificar las dificultades de los alumnos desde el principio? a Final b Procesual c Inicial 14 ¿Cuál de los siguientes indicadores es más adecuado para evaluar la adecuación de los objetivos de una programación didáctica a los del proyecto educativo de centro? a Los objetivos de la programación didáctica están relacionados con los objetivos del proyecto educativo. b No es importante que la formulación de los objetivos de la programación didáctica sea clara y sencilla. c Los objetivos de la programación didáctica no están formulados en términos de competencias básicas. 15 ¿Cuál puede ser una ventaja de las estrategias expositivas? a Nunca facilitan la comprensión de conceptos complejos b Motivan intensamente a los alumnos a participar activamente en el aprendizaje c Permiten al profesor transmitir una gran cantidad de información en un tiempo relativamente corto 16 ¿Cuál es una ventaja de las estrategias indagatorias? a Desarrollan muy poco el pensamiento crítico y la resolución de problemas b No favorecen la autonomía de los alumnos c Permiten a los alumnos aprender de forma más significativa 17 Si queremos evaluar una programación, ¿cuál es el momento más adecuado para realizar la evaluación inicial? a Al final b Al inicio c A lo largo del curso d 18 ¿Cuál de los siguientes es un recurso didáctico personal? a Una pizarra digital b Un profesor c Un libro de texto 19 ¿Cuál de los siguientes es un recurso didáctico ambiental? a Un ordenador portatil b Un libro de texto c Un museo 20 ¿Cual de las siguientes técnicas favorece el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas? a El debate b Los mapas c Lectura de imágenes 21 ¿Cuál de las siguiente técnicas favorece el desarrollo de la autonomía del alumno en el aprendizaje? a Trabajo en grupo b Exposiciones c Lectura bibliográfica d 22 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a La evaluación formativa es importante para la mejora del aprendizaje. b La evaluación interna se hace solo en los centros más prestigiosos c La evaluación sumativa no es un tipo de evaluación 23 ¿Cuál de los siguientes indicadores es más adecuado para evaluar la coherencia de los contenidos de una programación didáctica con el currículo oficial? a Los contenidos de la programación didáctica responden a los objetivos del currículo oficial. b Los contenidos de la programación didáctica no están actualizados. c Los contenidos de la programación didáctica están organizados de forma coherente sin importar el currículo oficial. 24 ¿Cuál de los siguientes tipos de evaluación es más adecuada para evaluar el aprendizaje de un alumno con necesidades educativas especiales? a Evaluación inclusiva b Evaluación Formativa c Evaluación sumativa 25 Esta programación es la que realiza cada profesor para un curso completo e integra la secuencia ordenada y completa de unidades didácticas a Programación didáctica b Programación activa c Programación de aula 26 ¿Cuál de los siguientes momentos de la evaluación tiene un carácter fundamentalmente formativo? a Evaluación total b Evaluación procesual c Evaluación final 27 ¿Cuáles son las fases del proceso evaluador? a Planificación, ejecución, elaboración y publicación de conclusiones b Planificación, proceso y comparación. c Planificación, ejecución y conclusión. 28 ¿Cuáles son los tipos de evaluación según su extensión? a Global y parcial b Mensual y trimestral c Formativa y sumativa 29 ¿Qué es un recurso didáctico? Escoge una o varias respuestas a Solo los recursos ambientales b El principio de intervención c Cualquier medio que nos permita trabajar contenido objeto de e-a 30 ¿Cuál de las siguientes técnicas de evaluación es más adecuada para evaluar las actitudes, los aspectos afectivos y sociales de los alumnos? a Escala de estimación b Lista de control c Anecdotario 31 ¿Cuál de los siguientes tipos de evaluación es la más apropiada para evaluar el progreso de un alumno durante un curso escolar? a Evaluación formativa. b Evaluación confirmativa. c Evaluación externa. d 32 ¿Cuál de las siguientes medidas organizativas es más importante para atender a la diversidad en el centro educativo? a La participación en algunas ocasiones b La funcionalidad específica c La flexibilidad 33 ¿Cuál es una respuesta a la diversidad desde el desarrollo del currículo? a No se parte de los mismos principios de intervención educativa en el tratamiento educativo del tramo formativo b No se priorizarán las competencias que desde el análisis del contexto de centro se justifiquen como imprescindibles c Se adecuan los objetivos generales, introduciendo, matizando o priorizando alguna capacidad de acuerdo a las necesidades del centro 34 Cuál de las siguientes medidas organizativas es más específica para atender a la diversidad del alumnado con necesidades educativas específicas: a La formación de grupos homogéneos b La selección de materiales complejos c La utilización polivalente de espacios 35 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las unidades didácticas? a Las unidades didácticas son estructuras independientes que no están relacionadas entre sí. b Las unidades didácticas son estructuras sistémicas en las que todos los elementos están relacionados entre sí. c Las unidades didácticas son estructuras abiertas que pueden ser modificadas por el alumnado. 36 ¿Cuál de las siguientes estrategias de elaboración de unidades didácticas es la más recomendable para principiantes? a La estrategia mixta b La estrategia inductiva c La estrategia deductiva 37 ¿Cuál de los siguientes elementos no es un condicionante de la unidad didáctica? a El Proyecto Educativo. b Los programas oficiales. c El entorno sociocultural y familiar del alumno y del centro. 38 ¿Por qué es importante tener en cuenta las capacidades y conocimientos previos del alumno en la elaboración de una unidad didáctica? a Para poder identificar los conocimientos que el alumno debe adquirir en la unidad. b Para poder planificar actividades que sean significativas para el alumno. c Las respuestas anteriores son correctas. 39 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la relación entre los contenidos, las competencias y los objetivos de una unidad didáctica? a Los contenidos deben estar relacionados con las competencias, pero no con los objetivos. b Los objetivos deben estar relacionados con los contenidos, pero no con las competencias. c Los contenidos, las competencias y los objetivos deben estar relacionados entre sí. 40 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los contenidos de una unidad didáctica? a Los contenidos deben ser relevantes para el aprendizaje de los alumnos, es decir, deben estar relacionados con sus intereses y necesidades. b Los contenidos deben ser equilibrados, es decir, deben incluir contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. c Las dos respuestas anteriores son correctas. d 41 ¿Cuál de los siguientes elementos es el más importante de una unidad didáctica? a Algunos contenidos. b Los objetivos. c Algunas actividades. 42 ¿Cuál de los siguientes recursos didácticos es un recurso metodológico? a El ordenador. b El método de enseñanza. c El libro de texto. 43 En el diseño de actividades debe considerarse que… a el profesor tiene que retar al alumno con actividades que sean difícil de resolver b el contenido sea histórico. c el profesor debe dar gran importancia a los conocimientos previos que el alumno posee. 44 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la evaluación de una unidad didáctica? a La evaluación debe realizarse a lo largo de toda la unidad didáctica para proporcionar información sobre el progreso de los alumnos. b La evaluación solo y únicamente debe realizarse al final de la unidad didáctica para comprobar si los alumnos han alcanzado los objetivos. c La evaluación debe realizarse siempre y solo al principio de la unidad.