Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Análisis guiado de Romanza nº 3 de Clara Schumann

Test

¿Serás capaz de analizar esta pieza de esta compositora del Romanticismo?

Téléchargez la version pour jouer sur papier

0 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Análisis guiado de Romanza nº 3 de Clara SchumannVersion en ligne

¿Serás capaz de analizar esta pieza de esta compositora del Romanticismo?

par Pablo Ponce Chaguaceda
1

C. 1 =

2

tema ppal =

3

c. 9 =

4

El tema ppal, en su conjunto, es:

5

cc. 25-40 son=

6

Este tema (cc. 25-40), tiene forma:

7

En el c. 41:

8

cc. 57-64

9

cc. 65-68

10

Qué forma tiene la sección C (cc. 69-120):

11

La parte intermedia de C (C2):

12

El SI doble bemol que abunda en toda la sección C...

13

La coda de la romanza empieza en el

14

¿Cual es la estructura global?

Respuesta escrita

Explicación

Es un episodio que prolonga una simple armonía. Lo único que esta, en lugar de ser de dominante (como es habitual), es de mediante (Dom = III grado de LabM).

forma ternaria! A1' está en el c. 16

Es tema contrastante porque empieza y acaba en Fa menor (relativo menor)

El antecedente acaba en el c.32 con una SC y el consecuente en el 40 con una CAP (3er pulso).

Es episodio puesto que a continuación se reexpone B (c. 49). Además, en este caso, sí que se construye sobre una pedal de dominante (V de Fam). Es decir, esta sección B también tiene forma ternaria.

La melodía se reexpone tal cual. El solb del 62 es una dominante del IV.

Es modulante (comienza tomando sol# como enarmonía). Su último acorde es Lab, pero no como tónica, sino como dominante de RebM

La reexposición del c. 101 hace que tenga forma ternaria. La sección intermedia (C2) empieza en el c. 85

C2.3 (cc. 93-100) hace las veces de retransición para volver a C1

El último tema no resuelve hasta el último compás. Recuerda que la coda es algo que, si quitamos, funciona perfectamente, y siempre irá una vez lo anterior (en este caso el tema principal) haya concluido.

educaplay suscripción