Sistemas de Control de operaciVersion en ligne Introducción a los Sistemas de Planificación y Control de Operaciones. par Aldo David Porras Sandoval 1 ¿Cómo se define la dirección de operaciones según el video? Selecciona una o varias respuestas a Utilizando recursos financieros b Transformando recursos materiales e información en productos y servicios para clientes c Enfocándose en estrategias de diseño 2 ¿Qué hace el sistema de planificación y control de operaciones durante la ejecución? Selecciona una o varias respuestas a Solo planifica b Solo controla c Planifica y controla 3 ¿Por qué algunas empresas piensan que no necesitan un sistema de planificación? Selecciona una o varias respuestas a Porque es costoso b Porque creen que no fabrican producto c Porque prefieren la flexibilidad 4 ¿Qué aspecto se menciona como particularmente importante en la planificación de operaciones? Selecciona una o varias respuestas a Estrategias de diseño b Toma de decisiones explícitas y estructuradas c Flexibilidad en la toma de decisiones 5 ¿Qué herramienta se utiliza para la planificación agregada en empresas grandes? Selecciona una o varias respuestas a Calendarios de producción b Programación de órdenes c Plan maestro de producción 6 ¿Cuáles son los tres niveles utilizados para planificar materiales y órdenes de producción? Selecciona una o varias respuestas a Estrategia, táctica, operativa b Plan maestro de producción, gestión de inventarios, programación de órdenes c Largo plazo, corto plazo, medio plazo 7 ¿Qué es el sistema de planificación y control de operaciones? Selecciona una o varias respuestas a Una herramienta para clientes b Un subsistema del sistema de operaciones c Un programa de entrenamiento 8 ¿Cómo se define el sistema de planificación y control de operaciones en cada empresa? Selecciona una o varias respuestas a De manera estática b En función de la disponibilidad de recursos y la complejidad del proceso c Siempre de la misma manera Explicación 1 La dirección de operaciones se define como la transformación de recursos en productos para clientes, no solo en términos financieros o de diseño. 2 Durante la ejecución, el sistema planifica y controla para asegurar que lo ejecutado coincida con lo planificado. 3 Aunque algunas empresas prefieren flexibilidad, carecer de un sistema estructurado puede llevar a decisiones costosas e impredecibles. 4 La toma de decisiones explícitas y estructuradas mejora la eficiencia y reduce la imprevisibilidad. 5 El plan maestro de producción se utiliza para la planificación agregada en empresas grandes. 6 Estos tres niveles son clave para la planificación de materiales y órdenes de producción. 7 Es un subsistema que maneja información para tomar decisiones en la operación. 8 Cada empresa lo define según sus necesidades, recursos y complejidades específicos.