La música en la Edad Media y RenacimientoVersion en ligne Examen par Corina NM 1 El Canto Gregoriano es: a Un tipo de canto profano de la Edad Media b Una canción religiosa del Renacimiento c Un tipo de canción que cantaban los trovadores d Un canto religioso de la Edad Media 2 El Renacimiento en la música se dio entre los siglos: a V - XV b X - XII c XIX - XX d XV - XVI 3 La música profana en el Renacimiento era: a Vocal a capella b Vocal - instrumental 4 Los juglares eran: a Nobles y reyes que componían canciones b Músicos de origen humilde que cantaban por dinero c Monjes pobres que cantaban en los monasterios d Los músicos del Renacimiento 5 Entre qué siglos se desarrolló la Edad Media? a I - X b XIX - XX c V - XV d X - XV 6 El Canto Gregoriano se cantaba: a A una sola voz b A dos voces c A varias voces diferentes d Todas las respuestas son correctas 7 La música religiosa en el Renacimiento era: a A una sola voz b A varias voces diferentes c Las dos respuestas son correctas 8 La música religiosa del Renacimiento ha cambiado respecto a la Edad Media porque: a Tenía voces tanto masculinas como femeninas b Se cantaba a varias voces c Las dos respuestas anteriores son correctas 9 Los trovadores eran: a Los músicos que cantaban el Canto Gregoriano b Nobles y reyes que componían canciones de amor c Músicos pobres que actuaban para ganar dinero d Las primeras dos respuestas son correctas 10 ¿Quién cantaba el Canto Gregoriano? a Los monjes b Los trovadores c Los juglares d La gente con educación y cultura 11 La principal diferencia entre la música de la Edad Media y la del Renacimiento era: a Que la primera era religiosa y la segunda, profana b Que la primera era solo vocal y la segunda solo instrumental c Que la primera era a una sola voz y la segunda a varias voces d No hay diferencias entre las músicas de las dos épocas, son igual de aburridas 12 La música profana de la Edad Media era: a Vocal a capella y a una sola voz b Vocal - instrumental a una sola voz c A capella a varias voces d Vocal - instrumental cantada por los monjes 13 El Canto Gregoriano era un canto: a Con un ritmo enérgico para dar alegría b Lento o moderado, para inducir un estado de paz c Dependiendo de la ocasión, podía ser bailable, por ejemplo para las bodas 14 Los músicos del Renacimiento eran: a Los trovadores b Los juglares c Las primeras dos respuestas son correctas d Ninguna respuesta es correcta 15 La música religiosa de la Edad Media se hacía: a Con instrumentos solos b Con voces acompañadas por un único instrumento c A capella, es decir sin acompañamiento instrumental d Con voces e instrumentos 16 En el Renacimiento, la música religiosa se hacía: Escoge una o varias respuestas a A capella, todavía no se aceptaban los instrumentos en la iglesia b Con instrumentos, ya se empezaron a aceptar en la iglesia 17 En esta audición escuchamos: a Música vocal - instrumental b Música a capella, con voces masculinas c Música a capella con voces femeninas d Música a capella con voces femeninas y masculinas 18 En esta audición escuchamos: a Música vocal - instrumental b Música a capella, con voces masculinas c Música a capella con voces femeninas d Música a capella con voces femeninas y masculinas 19 En esta audición escuchamos Canto Gregoriano a Verdadero b Falso 20 En esta audición escuchamos: a Música profana b Música religiosa