Relier Pairs Evaluación de emprendimiento y Gestión - 1ero BachilleratoVersion en ligne Unir con líneas. Tiene hasta 5 opciones para equivocarse, de ahí se le borra y debe volver a iniciar. par Ruth Alvarado 1 Persona jurídica 2 Persona jurídica 3 Persona natural 4 Persona natural Es una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal Al constituir una empresa como persona jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume todas las obligaciones adquiridas Es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de esta. La persona realiza labores empresariales como individuo, sin necesidad de constituir una empresa. 1 Saldo acreedor 2 Saldo deudor. Se obtiene si la suma de los importes anotados en el debe de la cuenta es inferior a la suma de los importes anotados en su haber. Se obtiene si la suma de los importes anotados en el debe de la cuenta es superior a la suma de los importes anotados en su haber. 1 Clasificación de las,cuentas, según el saldo que tienen por naturaleza 2 Clasificación de las cuentas, según el grupo al que pertenecen 3 Clasificación de las cuentas, según el balance en el que se presentan Pérdidas y ganancias: ingresos, costos y gastos. Balance general: activo, pasivo y patrimonio Activo: caja, Pasivo: cuentas por pagar. Patrimonio: capital social Costos: costos de venta. Gastos: sueldos Deudoras: activos, costos y gastos. Acreedoras: pasivos, patrimonio e ingresos. 1 Activo 2 Patrimonio 3 Gasto 4 Costo de ventas 5 Pasivo 6 Ingreso Cuentas que reflejan los beneficios obtenidos por la empresa por prestar sus servicios, comercializar o producir bienes. Este grupo representa las deudas del emprendimiento con terceros Incluye los pagos por servicios o bienes de consumo inmediato que no serán recuperados por la empresa, pero que son necesarios para su funcionamiento. Esta representado por los aportes de los socios, los resultados y reservas de la empresa. Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles, y valores de propiedad del emprendimiento Son las cuentas referentes a los bienes necesarios para la producción o comercialización, tales como materia prima o inventarios para la venta. 1 Cuentas del balance general 2 Cuentas deudoras 3 Cuentas acreedoras 4 Cuentas del estado de pérdidas y ganancias Son todas las cuentas del activo, de gasto y de costo de ventas. Son las cuentas de ventas, costos y gastos Son las cuentas de activo, pasivo y patrimonio. Son las cuentas del pasivo, patrimonio y ventas. 1 Inventarios 2 Activos biológicos 3 Edificio 4 Vehículos o naves 5 Cuentas por cobrar 6 Maquinaria Aquí se registran los bienes para la producción o la comercialización. Se registra todas las unidades de transporte que se posea. Se refiere a los valores que se tienen que cobrar a los clientes, p Valores humanos roducto de las ventas a crédito. Registra el inventario de animales y plantas del emprendimiento. Se registra las obras civiles como: oficinas, locales, galpones, etc. Se registra la maquinaria con la cual se realizará la producción 1 Principio de asociación de ingresos y gastos 2 Los costos y los gastos que se reconocen en la cuenta de resultados de un período contables son: 3 Los ingresos que se deben registrar son Generan un incremento en los beneficios futuros, ya sea por aumentos en el activo o disminuciones en el pasivo. Estos incrementos son cuantificables. Establece que en cada período contable deben asociarse los ingresos a los costos, y los gastos que se debieron realizar para producir tales ingresos. -Se realizan para generar un ingreso. - Conllevan beneficios económicos, actuales o futuros - Se derivan de un activo adquirido en periodos anteriores 1 Impuestos por pagar 2 Préstamos bancarios 3 Cuentas por pagar 4 Obligaciones sociales por pagar: Son las obligaciones del emprendimiento con los proveedores por compras a crédito Son las obligaciones del emprendimiento para cumplir con la normativa laboral. Son las obligaciones del emprendimiento con las instituciones financieras (bancos o cooperativas). Son las obligaciones del emprendimiento con el SRI 1 Participación de los trabajadores en utilidades de la empresa 2 Décimo tercer sueldo 3 Décimo cuarto sueldo 4 Pagos de horas extras Los trabajadores tienen derecho a recibir hasta el 24 de diciembre de cada año, una remuneración equivalente a la 12ava parte de las remuneraciones. Tienen derecho a una bonificación adicional anual, equivalente a un Salario Básico Unificado, vigente según las regiones del Ecuador Se cancela mensualmente sobre las horas adicionales a las 8 horas diarias ordinarias. El empleador reconocerá en beneficio de sus trabajadores el 15% de las utilidades líquidas. El 10% se repartirá entre todos los trabajadores por igual 1 SEPS 2 IVA 3 SRI 4 RUC SRI podría solicitar documentos adicionales, para validar la dirección del contribuyente (Servicio de Rentas Internas, 2015). Servicio de Rentas Internas Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Impuesto al Valor Agregado