POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANOVersion en ligne Paradigmas de la Programación - Unidad 4 par POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 Una de las ventajas de la programación orientada a objetos es la producción de sistemas resistentes al cambio, dado que: a La estructura construida es más durable. b El acoplamiento entre datos y funciones es mayor que en la programación estructurada. c Las clases guardan información de su estado en el tiempo a través de métodos estáticos de relación. d Los modelos orientados a objetos, al basarse en características y relaciones del mundo real, son más fáciles de entender y modificar. 2 El conocimiento de un objeto en POO se refiere a: a El nivel de evolución de un objeto b Lo que un objeto sabe hacer c La forma en que un objeto se comporta d En conjunto de atributos que definen lo que el objeto conoce de sí mismo. 3 El comportamiento de un objeto define: a Lo que el objeto sabe hacer b Una medida de la calidad del diseño de la clase c Una medida de la calidad de la implementación de una clase d Lo que el objeto conoce de sí mismo 4 Una relación de herencia se basa en que: a Un objeto, al destruirse, entrega a un delegado, un conjunto de atributos. b Varios objetos cuentan con conocimiento o comportamiento común. c Un objeto al ser construido define un conjunto de atributos entregados por una superclase a través de un método. d Un objeto, al destruirse, entrega a un delegado, un conjunto de atributos y varios objetos cuentan con conocimiento o comportamiento común. 5 El proceso de análisis y diseño a Es un proceso que se realiza con el objetivo de identificar las responsabilidades de una clase. b Es un proceso que se realiza con el objetivo de definir las características del diseño de la interfaz gráfica de una aplicación. c Es un proceso previo a la codificación d Es un proceso que se realiza en la programación estructurada. 6 La extensibilidad es una característica de los modelos de diseño orientados a objetos que se basa: a Definir interfaces de extensión con otros sistemas de información. b La facilidad de adaptación de un sistema a los cambios en sus características funcionales. c La capacidad de implementar cambios de forma rápida en un sistema d Ninguna es correcta 7 Algunos ejemplos de criterios de calidad específicos son: a Volumen, verificación recursiva y portabilidad b Portabilidad, robustez y extensibilidad c Portabilidad y reducción del volumen de componentes d Legibilidad del código y capacidad de autoverificación 8 Si se pretende facilitar el crecimiento de un sistema de información, se habla de este aspecto: a Flexibilidad b Cohesión c Coherencia d Escalabilidad 9 La definición de la relación de recurrencia de la función del punto anterior sería: a f (a : b) = a * f b b f (a : b) = a * f a c f (a : b) = f b d Ninguna es correcta 10 Si se desea construir una lista con todos los valores de x, tales que 3x5 sea múltiplo de 8, para valores de x en el intervalo [-100, 100], debe hacerse lo siguiente: a [x|x<-[-100..100], 3*x^5 `mod` 8 == 0] b [3*x^5|x<-[-100..100], 3*x^5 `mod` 8 == 0] c [3*x^5|x<-[-100..100], x `mod` 8 == 0] d Ninguna es correcta