Icon Créer jeu Créer jeu

FDV 3º Grado Biología UA

Test

Vamos a ver si aprobamos con esto gente

Téléchargez la version pour jouer sur papier

5 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    85:42
    temps
    80
    but
  2. 2
    77:46
    temps
    55
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

FDV 3º Grado Biología UAVersion en ligne

Vamos a ver si aprobamos con esto gente

par Marina Bevia
1

En las giberelinas:

2

Respecto a los modelos de extensión de la pared celular

3

En relación al fotoperiodo:

4

Sobre el control génico de la floración

5

En relación a la fertilización:

6

Sobre el metabolismo del AIA:

7

Sobre las giberelina

8

Sobre las giberelinas:

9

Sobre las citoquininas:

10

Con respecto al ABA

11

Sobre el etileno:

12

En relación con el crecimiento vegetal

13

Con respecto a las hormonas vegetales:

14

Sobre las auxinas

15

Con respecto al transporte polar de auxinas

16

Respecto a los efectos de las auxinas

17

Sobre las giberelinas:

18

Sobre las giberelinas:

19

Sobre las citoquininas:

20

Sobre las citoquininas:

21

Sobre el ácido abscísico:

22

Con respecto al etileno:

23

Con respecto a la organización de la pared celular

24

Con respecto a la germinación:

25

Movilización de reservas:

26

Movilización de reservas:

27

En el meristemo apical de la raíz:

28

En relación con la inducción de la floración por fotoperíodo:

29

Con respecto a la inducción de la floración:

30

En relación con la fertilización:

31

Sobre las fitocromos:

32

En la cuantificación de compuestos vegetales por métodos físico-quimícos:

33

Sobre las características generales del desarrollo vegetal:

34

Respecto al gravitropismo

35

Respecto a la regulación del desarrollo vegetal.

36

Sobre las giberelinas:

37

Respecto al desarrollo de la hoja:

38

Sobre las citoquininas:

39

Con respecto a las características del estímulo fotoperiódico:

40

En relación con el meristemo apical de la raíz:

41

En relación con la evocación floral:

42

En relación con la vernalización:

43

Sobre el control genético de la floración:

44

Sobre la senescencia:

45

Sobre el endospermo

46

En relación con el crecimiento vegetal:

47

Respecto a la senescencia de frutos:

48

Con respecto a los fitocromos:

49

Con respecto al desarrollo del fruto:

50

Con respecto a los materiales de reserva de semillas:

51

Sobre los criptocromos y fototropinas:

52

Sobre los ritmos biológicos de la planta:

53

Sobre las giberelinas:

54

Con respecto a la senescencia:

55

Con respecto a la morfogénesis:

56

Durante el crecimiento celular:

57

En el desarrollo reproductivo:

58

Durante el desarrollo vegetativo

59

En la germinación de la semilla:

60

Con respecto al ácido salicílico:

61

En la regulación del desarrollo vegetativo:

62

Sobre las bases celulares de la diferenciación:

63

En relación al desarrollo del fruto:

64

Sobre la senescencia de frutos:

65

Sobre la senescencia en frutos:

66

Sobre las características generales del desarrollo vegetal

67

Con respecto al fototropismo:

68

Sobre las causas del fototropismo:

69

Sobre las nastias:

70

En relación a la inducción de la floración:

71

Sobre el endospermo:

72

Con respecto al endospermo:

73

Con respecto a la senescencia en hojas:

74

Sobre la pared celular:

75

Con respecto a la movilización de reservas de semillas:

76

Con respecto a las características del estímulo fotoperiódico:

77

Respecto al gravitropismo:

78

Con respecto al etileno:

79

Respecto a los fotorreceptores.

80

Sobre los fitocromos:

81

Sobre el transporte polar de auxinas:

82

Con respecto a la señalización celular en plantas:

83

Sobre el gravitropismo:

84

Sobre las proteínas y minerales de reserva en semillas:

85

Sobre la maduración de frutos:

86

En relación a la interacción polen-estigma:

87

Con respecto a la inducción de la floración:

88

Sobre los modelos de extensión de la pared:

89

Respecto al desarrollo de la hoja:

90

Sobre la biosíntesis de ABA:

91

En relación a la síntesis de materiales de reserva en el endospermo:

92

Sobre la síntesis de almidón:

93

Sobre las giberelinas:

94

En relación a vernalización:

95

Con respecto al ABA:

96

Sobre proteinas y minerales de reserva

97

Con respecto a las nastias.

98

En la germinación de la semilla:

99

Durante el crecimiento celular:

100

La formación de Pfr durante una noche corta:

Explicación

Ninguna es correcta.

Todas son ciertas

En realidad es la duración de la noche la que produce la inducción en plantas e día corto y de día largo

Algunos genes que intervienen en la identidad de meristemo floral son LEAFY (LFY) y CALIFLOWER (CAL)

Impide que otro tubo polínico sea atraído por el saco embrionario

A y B son ciertas

Todas son ciertas

La hidroxilación en posición 2 beta, inactiva de forma irreversible.

Todas son ciertas

Todas son ciertas

Produce el desarrollo de la “triple respuesta”

Todas son falsas.

La conjugación permite la compartimentalización y el transporte.

Todas son ácidos

El TIBA y el NPA con inhibidores de este transporte

Todas son ciertas

Todas son ciertas

Todas son falsas

La isopentenil transferasa es la enzima clave en la biosíntesis

Estimulan el crecimiento de yemas laterales, ruptura dominancia apical

Evita la germinación prematura

Todas son ciertas.

Todas son ciertas

La viabilidad indica la presencia de un embrión vivo en el interior de la semilla.

Los triacilglicéridos de reserva se hidrolizan por medio de lipasas a glicerol y ácidos grasos en el citoplasma.

Todas son ciertas

Las raíces secundarias surgen de zonas ya diferenciadas a partir de células del periciclo.

Todas son ciertas

Todas son ciertas

Impide que otro tubo polínico sea atraído por el saco embrionario

Todas son ciertas.

Ninguna es correcta.

Las plantas son capaces de transmitir potenciales de acción.

En las raíces las células que son capaces de detectarlo son los estatocitos.

La dispersión hidráulica de sustancias químicas ocurre a través del xilema.

Un inhibidor de la síntesis de giberelinas es el paclobutrazol.

Hasta que no se forman los tejidos funcionales, el primordio es un importador de nutrientes de la planta.

Las sinteticas derivan de la fenilurea.

Las sinteticas derivan de la fenilurea.

El centro quiescente tiene una tasa de división celular baja.

Un cambio histológico es la desaparición de la zonación en el meristemo.

La interrupción del periodo de frio puede producir desvernalización.

Todas son ciertas

Las proteínas se almacenan en los cuerpos proteicos o en vacuolas especializadas.

Una forma de medir el crecimiento sería medir la velocidad de multiplicación celular.

Se produce una degradación de clorofilas y síntesis de pigmentos específicos.

Las plantas etioladas poseen fitocromo tipo 1

En los frutos se acumula almidón como material de reserva.

En el mecanismo nuclear de formación el endospermo primero se divide el núcleo varias veces antes de que se divida el citoplasma.

Entre las respuestas en las que participan las fototropinas están el fototropismo y la apertura de los estomas.

Puede haber más de un reloj circadiano controlando una determinada respuesta.

La formación del GA12-aldehído tiene lugar en el ret. endoplasmático.

Durante la senescencia de frutos se produce la degradación de los ácidos orgánicos.

Ninguna es correcta.

El elemento que dirige el movimiento de agua cuando la célula va a expandirse es el potencial osmótico.

Ninguna es correcta.

La dominancia apical se rompe por las citoquinas.

Ninguna es correcta.

Se puede considerar un antagonista del etileno.

Los cambios en el volumen hídrico de una célula se pueden transmitir al resto de la planta.

La división asimétrica de una célula se puede considerar diferenciación.

El número de frutos por árbol reduce el tamaño medio final de los frutos.

Se degradan compuestos fenólicos, lo que elimina la astringencia

Todas son ciertas.

Todas son falsas.

Todas son ciertas.

Tras la iluminación, las auxinas se redistribuyen dirigiéndose hacia el lado sombreado.

Todas son ciertas.

Las plantas de día largo cuantitativas florecen en días largos pero también en días cortos aunque más tarde.

Una vez lleno de reservas sufre una muerte celular programada.

Las prolaminas son abundantes en cereales.

La sombra o una infección por patógenos, pueden provocar el inicio de un proceso de senescencia.

Las cadenas de celulosa se unen entre si mediante puentes de hidrógeno, con enlaces intra- e inter- catenarios.

La liberación de giberelinas por el embrión actúa sobre la capa aleurona e inducen a la síntesis de alfa-amilasas.

Todas son ciertas.

En la raíz se detecta en unas células de la caliptra llamas estatocistos.

Todas son falsas.

El fitocromo C es propio de tejidos verdes.

Todas son ciertas

Todas son ciertas.

Las plantas tiene dos canales de comunicación, vía simplasto y apoplasto.

Todas son ciertas.

El ácido fítico se deposita en los cuerpos proteicos dando lugar a los llamados globoides.

Los frutos climatéricos presentan producción autocatalítica de etileno.

Tras su adherencia al estigma se produce la hidratación del grano de polen.

La vernalización se percibe en los meristemos

Las enzimas XET rompen las cadenas de hemicelulosa.

Hasta que no alcanza una superficie suficiente, el primordio es un importador de nutrientes de la planta.

Un intermedio de la ruta de biosíntesis indirecta es el beta-caroteno.

El almidón es el polisacárido de almacenamiento más común.

La enzima ramificante I puede actuar sobre amilosa o amilopectina.

Un inhibidor de la síntesis de giberelinas es el paclobutrazol.

La temperatura optima y la duración del periodo varían según la especie.

Todas son falsas.

Proteínas se almacenan en los cuerpos proteicos que se sintetizan en el RER.

Son movimientos no orientados por el estímulo.

Ninguna es correcta.

La fuerza motriz del crecimiento es una disminución en el potencial de presión de la célula.

Ninguna es correcta.

educaplay suscripción