1
En el planeta hay pocos seres vivos y todos son importantes, porque unos dependen de otros.
2
Todos los organismos nacen, crecen, se alimenta se reproducen, se relacionan y, finalmente, mueren.
Escoge una o varias respuestas
3
Todos los seres vivos se desplazan, incluso las plantas y los hongos.
Escoge una o varias respuestas
4
El agua es necesaria para todos los seres vivos.
5
Muchas plantas no necesitan el viento para la polinización y la dispersión de sus frutos.
6
Todos los seres vivos realizamos tres funciones: nutrición, desplazamiento y reproducción.
Escoge una o varias respuestas
7
La nutrición nos permite obtener los nutrientes de los alimentos y transformarlos en energía para crecer y realizar el resto de las funciones vitales.
8
La relación es la capacidad que tenemos para generar organismos semejantes a nosotros, con características propias.
9
La reproducción es que a través de nuestros sentidos recibimos información de los cambios que se producen en el entorno, y reaccionamos ante ellos.
Escoge una o varias respuestas
10
Las tres funciones tienen diferencias en los seres vivos. La nutrición no es igual en las plantas (que crean su propio alimento) que en los animales. Tampoco la reproducción es igual en un insecto que en una gaviota.
11
Loa seres vivos se dividen en 6 reinos
12
El reino animal son seres vivos que se desplazan y se alimentan de plantas o de otros animales.
13
El reino de las algas son organismos acuáticos. Crean su propio alimento. Producen gran cantidad de oxígeno.
Escoge una o varias respuestas
14
El reino vegetal son seres vivos que crean su propio alimento mediante la fotosíntesis y están fijas en el suelo
Escoge una o varias respuestas
15
Reino de las bacterias son seres microscópicos muy sencillos que viven en todas las zonas del planeta.
16
El reino de los hongos son las setas, las levaduras y el moho. Se alimentan de otros seres vivos.
Escoge una o varias respuestas
17
El mejillón, búo, zarigüella y anémona pertenecen al reino vegetal
18
El nogal y la orquídea pertenecen al reino vegetal
19
El alga roja pertenece al reino de las algas
20
Los animales no están adaptados al medio en el que viven y los hay con característica poco diversas.
21
No todos los animales comen lo mismo. Unos comen plantas, otros animales y otros plantas y animales. Depende de la especie a la que pertenecen.
22
Los animales que ingieren toda clase de alimentos se llaman carnívoros.
23
Los seres humanos somos omnívoros, comemos verdura, fruta, carne, pescado, etcétera.
24
Los animales carnívoros comen hojas, hierva, flores, frutos..., es decir, su alimento es del reino de las plantas.
25
Los animales herbívoros tienen una alimentación muy variada, ya que pueden comer tanto plantas como animales.
26
Los animales omnívoros tienen una alimentación muy variada, ya que pueden comer tanto plantas como animales.
27
Un animal carroñero puede ser el buitre, cuervo, hiena, coyote, cangrejo, sardina, mosca de la carne, mapache, dragón de komodo, demonio de Tasmania, entre otros.
28
Encontramos animales en ecosistemas acuáticos como la selva, bosques o sabana
29
Encontramos animales en ecosistemas terrestres como la selva, los bosques o la sabana.
30
Podríamos vivir en un planetas sin plantas. Las plantas no producen el oxígeno que necesitamos para vivir.
Escoge una o varias respuestas
31
Las personas comemos plantas o animales que se alimentan de ellas, por lo tanto, sin las plantas sería imposible alimentarnos.
Escoge una o varias respuestas
32
Llamamos pulmones del mundo a los bosques y las selvas porque nos ayudan a respirar al producir el oxígeno.
33
Las plantas también realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reprodución.
34
Una característica fundamental de las plantas es que producen su propio alimento a través de la fotosíntesis.
35
Para producir su propio alimento las plantas necesitan sales minerales, agua, luz del sol, aire, hongos y animales.
Escoge una o varias respuestas
36
Las plantas viven sujetas al suelo. Como no pueden escapar de sus depredadores, han creado curiosos mecanismos de defensa para protegerse, como las espinas o sustancias tóxicas en las hojas, las flores o los frutos.
Escoge una o varias respuestas
37
Los primeros seres vivos que habitaron el planeta no fueron las plantas.
38
Las plantas no se han adaptado a entornos muy diferentes modificando sus características.
39
Hay plantas en la alta montaña, en los valles y en lugares húmedos como la selva o secos como los desiertos.
40
Existen plantas terrestres, que son la mayoría, y plantas acuáticas.
41
Las personas utilizamos las plantas para cubrir distintas necesidades. Hay plantas que utilizamos como alimento, otras para medicina y otras para fabricar tejidos.
42
Al reino de los hongos pertenecen las setas, los mohos y las levaduras. Los hongos no se alimentan de otros seres vivos.
43
Las setas necesitan ambientes húmedos para crecer. Algunas son muy peligrosas y otras muy sabrosas.
Escoge una o varias respuestas
44
Las partes de la seta son sombrero, pie, anillo y volva. Copia y completa este dibujo en tu cuaderno.
45
Las algas son seres vivos terrestres que crean su propio alimento. Las encontramos en la tierra. De ellas surgieron las plantas cuando se fueron adaptando a la vida terrestre.
46
Las algas tienen tejidos diferentes que las plantas, es decir, no tienen sus mismas partes: paíz, tallo y hojas con tareas diferenciadas. Las algas producen oxígeno y son el alimento de muchos animales.
Escoge una o varias respuestas
47
Las bacterias son seres vivos grandes. Las hay en la tierra, en el aire, en el agua e incluso en el intestino de algunos animales.
Escoge una o varias respuestas
48
Algunas bacterias son beneficiosas y se utilizan en procesos industriales como, por ejemplo, para la fabricación del yogur. Otras producen enfermedades como el tifus, el cólera, el tétanos o la tos ferina, entre otras.
49
Los animales son seres vivos que se desplazan y pueden crear su propio alimento.
50
Las plantas son son seres que no crean su propio alimento.
Escoge una o varias respuestas
|