comprensión e interpretación de textos
1
DEFIENDE AL SAPO Los “sapos” o alumnos que cumplen con sus deberes son considerados personas nongratas por sus compañeros. ¿A qué se debe este comportamiento? Algunos estudiantes afirman que los “sapos” los hacen quedar mal cuando la mayoría de compañeros no hacen sus tareas y ellos sí; otros aluden a que siempre están estudiando y nunca hacen parte de los juegos y demás actividades extra – académicas. Lo cierto es que el “sapo” es un estudiante querido por sus profesores, pero rechazado por sus compañeros. Por un lado, los profesores los sienten receptores de sus conocimientos y partícipes de la construcción del ambiente escolar. También, los toman en cuenta, puesto que como estudian sus asignaturas, pueden responder en las actividades que se desarrollan cotidianamente. Para un (a) profesor profesora, estos estudiantes son muy importantes, porque, en ocasiones, son los únicos que muestran interés por su trabajo. Por otro lado, los compañeros se sienten amenazados por ellos, porque parece que no hacen más que estudiar, participar en clase, cumplir con sus compromisos, dado que son puntuales con sus tareas. Los demás aspectos de la vida escolar no son de su interés y no tienen ningún cuidado en manifestarlo abiertamente. Al parecer, tanto los profesores como los compañeros tienen razones. Pero valdría la pena preguntarse si son merecedores de tanta discriminación por una lección a la que todo el mundo tiene derecho. ¿De qué trata el texto?
2
Selecciona entre las siguientes opciones un título alternativo para el texto:
3
En una de las siguientes opciones, está la idea central del texto. Elígela.
4
Un sinónimo para “sapo”, de acuerdo con el texto es
5
En general, el término “sapo” se interpreta como “lambón”. Pero, teniendo en cuenta que determinados estudiantes no ceden ante la presión del grupo mayoritario (sus compañeros) y optan por concentrarse en sus labores académicas, el verdadero sinónimo del sapo es
6
La principal labor de un colegio consiste en formar a sus estudiantes para la vida. En este sentido, quien más aprovecha al colegio es quien:
7
Los “sapos” son discriminados por ser diferentes a la mayoría. Todos tenemos los mismos derechos, pero el principal consiste en el derecho a la diferencia. Según esto, cada persona puede elegir su forma de ser y de pensar. Si no respetamos el derecho a la diferencia, estaremos violando:
8
Colocar apodos sin el consentimiento del destinatario constituye el incumplimiento de un derecho fundamental. En este sentido, un apodo representa:
9
Para los profesores (as) obtener información veraz es muy importante en el registro de las actividades que constituyen el proceso de aprendizaje de cada estudiante. Omitir o modificar la información real es equivalente a:
10
Si formar parte de un grupo implica participar en acciones que atentan contra la transparencia y la verdad, entonces, esto significa que mi criterio personal es:
11
La autonomía busca que cada individuo sea capaz de darse cuenta de las normas que sigue en su comportamiento cotidiano. Si un grupo decide algo, yo puedo analizar si lo que me proponen es correcto o no, como atacar a alguien por ser diferente. Cuando obedeces o sigues ciegamente a tu grupo de amigos, eres:
12
En las frases siguientes son verbos las palabras:
13
En la oración: “el periódico trae noticias muy violentas”, el sujeto es:
14
Escribe los signos de puntuación exclamación e interrogación donde sea necesario. 1. buenas tardes 2. buenos días 3. Cómo te llamas 4. te apetece un café 5. Qué calor hace 7. Caramba con la niña 8. Qué horas tienes 9. Qué vestido más lindo llevas 10. A qué hora sale el tren de Sevilla
15
El conjunto de expresiones literaria antes de la llegada de los españoles se llama:
16
Los pronombres: eso, esa, estos....se llaman:
17
Una obra representativa de la literatura prehispánica es:
|