Icon Créer jeu Créer jeu

Nomenclatura de iones monoatómicos.

Test

Con esta actividad aprenderás a interpretar la nomenclatura atómica de átomos neutros y iones. Para ello en cada pregunta deberás revisar la imagen que aparece para responder. Revisa la retroalimentación para que puedas comprender o complementar este tópico.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
57 fois fait

Créé par

Chile
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

  1. 1
    camila
    camila
    03:33
    temps
    93
    but
  2. 2
    vale g
    vale g
    06:00
    temps
    93
    but
  3. 3
    Mauricio
    Mauricio
    07:00
    temps
    90
    but
  4. 4
    07:21
    temps
    90
    but
  5. 5
    13:19
    temps
    87
    but
  6. 6
    Camila Flores
    Camila Flores
    10:57
    temps
    80
    but
  7. 7
    00:52
    temps
    10
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Nomenclatura de iones monoatómicos.Version en ligne

Con esta actividad aprenderás a interpretar la nomenclatura atómica de átomos neutros y iones. Para ello en cada pregunta deberás revisar la imagen que aparece para responder. Revisa la retroalimentación para que puedas comprender o complementar este tópico.

par Carla Bobadilla
1

¿Cuántos protones tiene el silicio, Si?

2

¿Cuátos neutrones tiene el carbono, C?

3

¿Cuántos protones tiene el magnesio, Mg?

4

¿Cuál es el número atómico del sodio, Na?

5

¿Cuál es el número de masa del hidrógeno, H?

6

¿Cuántos neutrones tiene el H?

7

¿Cuántos neutrones tiene el F?

8

¿Cuál es el número de masa del flúor, F?

9

¿Cuál es el número atómico del oxígeno, O?

10

¿Cuál es el número atómico del neón, Ne?

11

¿Cuál es el número de masa del carbono, C?

12

¿Cuál es el número atómico del carbono, C?

13

¿Cuántos neutrones tiene el carbono?

14

¿Cuántos protones tiene el ion aluminio, Al3+?

15

¿Cuántos electrones tiene el ion aluminio, Al3+?

16

¿Cuántos neutrones tiene el ion aluminio, Al3+?

17

Indica cuál es la carga del plomo en el ion representado en la imagen.

18

Cuántos electrones tiene el ion representado en la imagen (ion plumboso)

19

Cuántos protones tiene el ion representado en la imagen (ion plumboso)

20

Indica cuál es la carga del arsénico en el ion representado en la imagen.

21

Cuántos electrones tiene el ion representado en la imagen.

22

Cuántos protrones tiene el ion representado en la imagen.

23

Cuántos neutrones tiene el ion representado en la imagen.

24

Indica cuál es la carga de la plata en el ion representado en la imagen.

25

Cuántos electrones tiene el ion representado en la imagen (ion argéntico)

26

Cuántos protones tiene el ion representado en la imagen (ion argéntico)

27

Indica cuál es la carga del selenio en el ion representado en la imagen.

28

Cuántos electrones tiene el ion representado en la imagen.

29

Cuántos protrones tiene el ion representado en la imagen.

30

Cuántos neutrones tiene el ion representado en la imagen.

Explicación

El número de protones de un elemento lo indica el número atómico (Z). En la imagen el Z es el número menor, el 14, el otro número es el número de masa (A), que indica la suma de los protones y neutrones.

Z = n° protones A = n° protones + n° neutrones n°neutrones = (A – Z)

El número de protones de un elemento lo indica el número atómico (Z). En la imagen el Z es el número menor, el 12, el otro número es el número de masa (A), que indica la suma de los protones y neutrones.

El número atómico (Z) siempre es menor al número de masa (A), en la imagen correspondería al número que está abajo.

El número de masa (A) siempre es mayor al número atómico (Z), en la imagen correspondería al número que está arriba.

Z = n° protones A = n° protones + n° neutrones n°neutrones = (A – Z)

Z = n° protones A = n° protones + n° neutrones n°neutrones = (A – Z)

El número de masa (A) siempre es mayor al número atómico (Z), en la imagen correspondería al número que está arriba.

El número atómico (Z) siempre es menor al número de masa (A), en la imagen correspondería al número que está abajo.

El número atómico (Z) siempre es menor al número de masa (A), en la imagen correspondería al número que está abajo.

El número de masa (A) siempre es mayor al número atómico (Z), en la imagen correspondería al número que está arriba.

El número de protones de un elemento lo indica el número atómico (Z). En la imagen el Z es el número menor, el 6, el otro número es el número de masa (A), que indica la suma de los protones y neutrones.

Z = n° protones A = n° protones + n° neutrones n°neutrones = (A – Z)

Los átomos son eléctricamente neutros porque el número de protones, con carga 1+, que tienen en su núcleo es igual al número de electrones, con carga 1-. El resultado es que el total de cargas positivas de los protones cancela el total de cargas negativas de los electrones, de manera que la carga neta del átomo es cero. Sin embargo, la mayoría de los átomos puede ganar o perder electrones; cuando lo hacen, el número de electrones resulta distinto al número de protones en el núcleo, el número de protones se mantiene en el núcleo. A la especie química con carga resultante se le conoce como ion.

Cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones, el número total de electrones disminuye mientras que el número de protones en el núcleo sigue igual. El resultado es que el átomo se convierte en un catión, un ion con una carga neta positiva. Por cada protón que pierde el átomo adquiere una carga positiva (+1).

Z = n° protones A = n° protones + n° neutrones n°neutrones = (A – Z) = (27-13) = 14

Cuando se representa el símbolo de un ion la carga de este se escribe en la parte superior derecha del símbolo del elemento. Charge (inglés) = carga (español)

Que el ion tenga 2 cargas positivas, significa que ha perdido 2 electrones y por eso tiene 82 protones y 80 electrones.

Que el ion tenga 2 cargas positivas, significa que ha perdido 2 electrones y por eso tiene 82 protones y 80 electrones. Cuando se forma un ion NO cambia la cantidad de protones.

Cuando se representa el símbolo de un ion la carga de este se escribe en la parte superior derecha del símbolo del elemento. Charge (inglés) = carga (español)

Cuando un átomo neutro gana uno o más electrones, el número de electrones aumenta mientras que el número de protones en el núcleo permanece igual. El resultado es que el átomo se convierte en un anión, un ion con una carga neta negativa. Este ion tiene 3 electrones más que el átomo neutro.

Que el ion tenga 3 cargas negativas, significa que ha ganado 3 electrones. Cuando se forma un ion NO cambia la cantidad de protones. Por eso este ion tiene 33 protones y 36 electrones.

Z = n° protones A = n° protones + n° neutrones n°neutrones = (A – Z) = (75-33) = 42

Cuando se representa el símbolo de un ion la carga de este se escribe en la parte superior derecha del símbolo del elemento. Charge (inglés) = carga (español)

Que el ion tenga 1 carga positiva, significa que ha perdido 1 electrón y por eso tiene 47 protones y 46 electrones.

Cuando se forma un ion NO cambia la cantidad de protones. Z= 47 indica que el ion tiene 47 protones.

Cuando se representa el símbolo de un ion la carga de este se escribe en la parte superior derecha del símbolo del elemento. Charge (inglés) = carga (español)

Cuando un átomo neutro gana uno o más electrones, el número de electrones aumenta mientras que el número de protones en el núcleo permanece igual. El resultado es que el átomo se convierte en un anión, un ion con una carga neta negativa. Este ion tiene 2 electrones más que el átomo neutro.

Que el ion tenga 2 cargas negativas, significa que ha ganado 2 electrones. Cuando se forma un ion NO cambia la cantidad de protones. Por eso este ion tiene 34 protones y 36 electrones.

Z = n° protones A = n° protones + n° neutrones n°neutrones = (A – Z) = (79-34) = 45

educaplay suscripción