EXAMEN 1 Procesos enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil.Version en ligne
Preguntas tipo examen.
1
Hay una clara diferencia entre educar y enseñar, lo que indica también que hay matices entre las personas a las que aplicamos estos atributos (educador y maestro). Sería deseable:
2
La modalidad de educación que está estructurada organizativamente en el contexto del sistema educativo; en otras palabras, comprende desde las primeras etapas del sistema educativo hasta la universidad, considerando también la formación profesional, entre otras, se denomina:
3
El conjunto de intenciones educativas (de supuestos de partida, de propuestas...) que se concretan en elementos interrelacionados e interdependientes que determinan los procesos de enseñanza-aprendizaje en un contexto y tiempo particular, se corresponde con la definición de:
4
La programación anual de aula que permite adaptar y concretar los elementos curriculares recogidos en la propuesta pedagógica a las características concretas y particularidades de un determinado grupo de alumnos en un curso académico concreto representa el:
5
El conjunto de acciones debidamente organizadas y planificadas por los docentes con la pretensión de posibilitar el aprendizaje de los estudiantes y la consecución de los fines establecidos por parte de estos últimos, se corresponde con el concepto de:
6
La medida precisa de los logros, se denomina:
7
La “teoría del aprendizaje” según la cual el maestro facilita el aprendizaje proporcionando un entorno que promueve el descubrimiento y la asimilación/adaptación, se enmarca en el:
8
La “teoría del aprendizaje social” que toma como punto de partida que los estudiantes observan a otros estudiantes, evalúan el comportamiento observado y, en su caso, modelan su propio comportamiento en consecuencia, se debe a:
9
El nivel de autonomía de los centros que hace referencia a la forma mediante la cual una institución actúa para desarrollar su enfoque educativo básico y la forma en que desea establecer los procesos formativos, de promoción del aprendizaje y del desarrollo del alumnado, se denomina:
10
Una de las máximas de Comenio fue la escolarización universal, también denominada:
11
Los dos ciclos de Educación Infantil -atendiendo a la normativa- tienen un marcado carácter:
12
"Las competencias específicas orientadas al desarrollo del pensamiento y de las estrategias cognitivas, mediante el descubrimiento del propio entorno físico y natural", se corresponden con el:
13
El enunciado "los referentes para identificar y conocer el ritmo y las características del progreso que se va produciendo en los estudiantes y, en base a la información que estos aportan, adoptar y establecer las medidas de prevención e intervención que sean necesarias para garantizar el óptimo desarrollo de los procesos formativos", se corresponde con:
14
La situación en la que el docente parte de una unidad de programación globalizada común para todos los alumnos, y se van graduando los diferentes elementos de la misma, de manera que se adecuen a cada uno de los niveles educativos existentes en el aula, hace referencia a:
15
Las competencias que cumplen un papel de referencia para los diferentes cursos, ciclos y etapas educativas, se denominan:
16
La necesaria apertura a la diversidad tanto personal como social, se corresponde con el:
17
Una “actuación secuenciada, potencialmente consciente, del profesional de la educación y guiada por uno o más principios de la didáctica, sobre el proceso de enseñanza" hace referencia a:
18
La evaluación destinada a obtener nuevos datos que permitan contrastar y evidenciar el progreso del alumnado, se corresponde con la:
19
Los informes que recogen los progresos efectuados por el alumnado, articulados en torno a ítems previamente fijados que se responden mediante un código, pero que se complementan o matizan mediante una explicación redactada posterior, se denominan:
20
El planteamiento ¿he mantenido una coordinación fluida con el resto de docentes del ciclo?, hace mención al indicador de evaluación del proceso de enseñanza referido a:
Explicación
Bruner: aprendizaje por descubrimiento.
Siemens: conectivismo.
Kolb: aprendizaje experiencial.
Gerencial: capacidad de actuación y gestión.
Organizativa: planificación de recursos.
Pedagógico-didáctica: desarrollo del enfoque educativo.
Comenio, además, ordena el saber escolar distinguiendo 3 elementos: Comprender (autopsia) --> Retener/recordar (autocracia) --> practicas (autopraxia).
Principio de socialización (Freinet). Los niños aprenden a través de la interacción con los iguales y con los adultos. Los conflictos son una fuente importante de desarrollo para la adquisición de normas y pautas.
Principio de personalización (García Hoz). Es una síntesis entre la individualización y la socialización. Una educación personalizada es “la atención total al alumno dentro del grupo, fomentando su desarrollo individual y social.
Principio de normalización (Malaguzzi). Este principio parte de la necesaria apertura a la diversidad tanto personal como social. Desde un punto de vista más amplio, implica conseguir el necesario equilibrio entre las actividades mentales y corporales del niño.
Principio de individualización (Malaguzzi). Planificar los procesos de enseñanza-aprendizaje en función de las características, necesidades, intereses y posibilidades de cada alumno.
|