Icon Créer jeu Créer jeu

AUDITORIA AMBIENTAL

Présentation

PRESENTACION

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
5 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:06
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:12
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

AUDITORIA AMBIENTAL Version en ligne

PRESENTACION

par fabian vinicio velasquez ortega
1

CARATULA


                 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

           MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ALUMNO:  FABIAN VELASQUEZ
  

DOCENTE: ING. GYNA MANCHAY
  

TEMA:        EL PROCESO DE LA PLANIFICACION Y 
                    EJECUCION DE LA AUDITORIA AMBIENTAL
   

CICLO:         SEPTIMO
   

PARALELO:   "B"


                          OCT.2023-MAR.2024
 

2

AUDITORIA AMBIENTAL

                             AUDITORIA AMBIENTAL  

  •   La implementación de la norma ISO 14001 conlleva estar comprometido con el medioambiente. Por ello, se debe realizar una auditoría ambiental periódicamente para controlar si se cumplen con los requisitos que esta norma exige.
  • Para implementar la norma ISO 14001 debemos tener en cuenta el medioambiente. Desde el punto de vista de esta norma, el medioambiente abarca todos los espacios que nos rodean, es decir, no es solamente nuestro natural.
  • Con una auditoría ambiental, se pretende controlar los impactos que las empresas pueden producir en el medioambiente, intentado disminuir los posibles daños que las empresas puedan producir en él y consiguiendo la mayor eficiencia energética posible.
3

MEDIOAMBIENTE

  • La norma ISO 14001, tiene como objetivo la protección del medioambiente, disminución de riesgos ambientales y la eficiencia energética entre otros. Todo esto, son requisitos que se exigen para implementar esta norma. Por lo tanto, una auditoría ambiental es la forma de evaluar que se cumplen con todos estos requisitos.
  • Para realizar una auditoría ambiental, podemos elegir entre designar a un responsable en la empresa u organización o contar con una empresa externa experta en aspectos medioambientales. En ambos casos, quien realice la auditoría ambiental debe contar con conocimientos suficientes, que sea objetivo e imparcial y que en el caso de que se aprecien áreas que se puedan mejorar se puedan aplicar medidas para corregirlas.

  • En el caso de obtener la certificación ISO 14001, la empresa es la que define el tiempo entre una y otra y lo que se evaluará en cada auditoría ambiental.


4

OBJETIVOS

                 OBJETIVOS DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

El objetivo principal de una auditoría ambiental consiste en recopilar información relevante sobre la empresa para controlar, planificar y rectificar actividades que perjudiquen al medioambiente. No obstante, dependiendo de la empresa cambiarán los objetivos. 

Los más frecuentes son:

1.Análisis del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para verificar distintos aspectos:  2.Evaluación del logro de los objetivos fijados. 3.Modificación de los procedimientos en caso de ineficiencia. 4.Identificación de áreas de mejora. 5.Ejecución de medidas correctoras en caso de incumplimiento de objetivos. 6.Cumplimiento de los requisitos legales de la norma.7.Comprobación de la implicación de la empresa en los procesos.Evaluación del SGA y su conformidad con la norma.8.Informe del nivel de cumplimiento de los procesos incluidos en el SGA.

5

PLANIFICACION

             PLANIFICACION DE LA AUDITORIA

El primer paso consiste en elegir un responsable de la auditoría. Cuando se haya seleccionado el equipo que va a realizar la auditoría, es necesario que se planifique y se designe la metodología que se empleará para realizar la auditoría ambiental.            

           TRAMITES PREVIOS A LA AUDITORIA

El equipo debe revisar documentos con información sobre la actividad empresarial, el SGA y los requisitos legales a cumplir. Los documentos que se suelen revisar son los siguientes:

 ·Misión de la empresa. 

 ·Mapa de la situación actual. 

 ·Permisos legales disponibles 

 ·Política ambiental de la empresa. 

·Procedimientos que se realizan. 

 · Adaptación del SGA.

6

DESARROLLO

                  DESARROLLO DE AUDITORIA
  • Este es el proceso que más tiempo y recursos necesita. Consiste en evaluar el Sistema de Gestión Ambiental implementado por la empresa acorde a los requisitos exigidos por la norma ISO 14001. También se debe evaluar la forma en la que la empresa desarrolla su actividad empresarial para analizar el impacto que puede producir en el medioambiente.
7

CIERRE

                 CIERRE DE AUDITORIA

  • En la fase de cierre se comunican los resultados obtenidos durante la auditoría ambiental a los responsables de la empresa y departamentos afectados por la auditoría. Si se hubiesen detectado áreas en las que se puedan realizar mejoras, se deben ofrecer las posibles medidas correctoras que se pueden tomar.
8

INFORME

                            REDACCION DE INFORME
  • Esta última fase implica que los resultados que se hayan obtenido se trasladen a un documento detalladamente. En ese documento se deben detallar las observaciones y datos importantes recogidos durante la auditoría. Es una forma de plasmar los resultados obtenidos tras la elaboración de la auditoría ambiental.
9

CONCLUSION

                                  CONCLUSION

  • La auditoria ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para ser ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente, promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.
10

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA:
  • Harrison, Lee. (1999). Manual de auditoría medioambiental. Higiene y seguridad. Mc Graw Hill. Madrid.
  • Hewitt, Robert; Robinson, Gary. (2003). ISO 14001. EMS: manual de gestión medioambiental. Thomson. Madrid.
  • Valls, Mario. (2008). Derecho ambiental. Abeledo Perrot.
educaplay suscripción