PRUEBA INSTITUCIONAL PARVULARIA (D)Version en ligne
Este examen complexivo evalúa las competencias asociadas a conocimientos tanto generales como específicos de la Programa de Auxiliar de Parvularia,.
El mismo tiene un total de 50 preguntas, con un porcentaje de aprobación del 30 puntos sobre 50 puntos.
1
Edad, en que se manifiestan las neurofunciones?
a
en el 2do mes de gestación.
b
En la adolescencia.
c
En la primera infancia.
d
A partir de los 5 años.
2
Las neurofunciones básicas son:
a
Esquema corporal, lateralidad, orientacion temporoespacial, percepción visual y auditiva, percepción tactil, motricidad.
b
memoria, lenguaje, razonamiento.
c
Ninguna de las anteriores.
d
todas las anteriores.
3
Áreas del desarrollo evolutivo del niño.
a
. Llanto, egocentrismo, desarrollo fisico.
b
Habla, aprendizaje, salúd
c
crecimiento físico, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo social, desarrollo del lenguaje, desarrollo sensorial y motor
d
. Ninguna de las anteriores
4
Procesos que permiten, que el niño madure.
a
mielinización y migración neuronal
b
arborización de dendritas.
c
neurogenésis
d
autonomía motora
5
Para qué estimular las neurofunciones
a
Para que el niño pueda leer.
b
Para prevenir trastornos del neurodesarrollo
c
obtener madurez neuropsicológica.
d
. Desarrollo de la orientación espacial
6
Imagen corporal o representación de su propio cuerpo en reposo o movimiento.
a
Tonicidad muscular
b
Ubicación espacial.
c
Tolerancia a la fatiga
d
Esquema corporal.
7
La definición de neurofunciones.
a
actividades cognitivas, motrices, perceptivas , del lenguaje
b
procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea.
c
permite al individuo desarrollarse en el mundo que lo rodea.
d
. ninguna de las anteriores.
8
Preferencia por el uso más frecuente y efectivo de una mitad del cuerpo frente a otra.
a
Memoria auditiva
b
Lateralidad
c
Cierre auditivo vocal.
d
Ninguna de las anteriores
a
Movimiento voluntario controlado por la corteza cerebral.
b
Acción que involucra el movimiento de los músculos.
c
Movimientos que se relaizan con partes gruesas y finas del cuerpo.
d
Todas las anteriores.
10
Concepto de Psicología Educativa
a
Estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
b
Es la rama de la psicología que se encarga de estudiar el aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito de la educación
11
Concepto de Psicología Evolutiva
a
Estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales
b
Explica los cambios que tienen lugar en las personas a lo largo de tiempo y a media que cumplen años.
12
El desarrollo humano supone un proceso en el que podemos destacar los siguientes Hitos
a
Descripción de los cambios que se producen en el cerebro.
b
Descripción de los cambios que se producen en un área de conducta o de actividad psicológica
c
Descripción encarga de la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de alteraciones.
13
Evolución Histórica de la Psicología Evolutiva
a
Nuevos modelos y técnicas de enseñanza.
b
Inicios: siglo XVIII y principios del XIX
c
La psicología evolutiva se convierte en disciplina independiente.
14
Las Etapas del Desarrollo Humano
a
. Etapa prenatal, etapa de la niñez , adolescencia, etapa adulta temprana, Edad adulta intermedia, edad adulta tardía, Primera infancia, Infancia intermedia .
b
. Etapa prenatal, etapa de la niñez, Tercera edad, lactante, primera infancia, Infancia intermedia.
15
DEFINA QUÉ ES ESTIMULACIÓN TEMPRANA
a
Intenta estimular a los bebés que están en el vientre de la madre
b
Conjunto de técnicas de intervención educativas que pretende impulsar el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño durante la etapa infantil
16
Que es y para que sirve la estimulación temprana
a
Es la atención que se le dá al niños los primeros años de vida
b
Desarrolla al máximo sus habilidades fisicas, intelectuales y psicosociales.
c
Todas las anteriores.
17
¿Cuáles son las áreas de estimulación temprana?
a
Matamática, lenguaje y ciencias
b
Lenguaje, comunicacional, personal y social
c
cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional.
18
Por que es importante el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de o a 5 años ?
a
Es relevante para las diferentes etapas de crecimiento
b
Importante para la adquisición de habilidades y destrezas
c
Es primordial para el desarrollo del cerebro del niño
d
todas las anteriores
19
El área cognitiva se refiere a : Desarrollo intelectual del niño; en donde conoce el medio que los rodea, además de que los primeros meses conoce su mundo a través de los sentidos . Esto seria :
20
Cuando utilizamos las técnicas grafoplásticas, estamos preparando a las niñas y a los niños para el aprendizaje de la lectura y la escritura de una manera más rápida, segura y eficaz.
21
¿Qué es la pinza digital?
a
Es coger y manejar objetos con 2 dedos
b
La fuerza en la mano, palma, muñeca
c
Es el control voluntario y preciso de los dedos índice y pulgar para coger y manejar objetos.
d
Ninguna de las anteriores
22
¿Qué relación tienen las técnicas grafoplásticas en el aprendizaje de la lectura y la escritura?
a
Desarrollar su creatividad con estética.
b
Aumentar poco a poco el gusto por expresarse.
c
La estimulación integral del niño, como su imaginación creativa y expresiva
23
Seleccione la técnica grafo plástica que no corresponde a la imagen.
a
Puntillismo
b
Razgado
c
Trozado
d
Anillado
24
¿Qué es el Diseño Curricular?
a
Afirmaciones de principio sobre las funciones que esta debe desempeñar, recogidas en la constitución y en las leyes que la desarrollan.
b
Conjunto de formas culturales y de saberes seleccionados para formar parte de las distintas áreas curriculares en función de los objetivos generales de área
c
Es un proyecto que preside y guía las actividades educativas escolares explicitando las intenciones que están en su origen y proporcionando un plan para llevarlas a término.
25
Los ámbitos de desarrollo y aprendizaje, son espacios curriculares específicos que se derivan de los ejes; los mismos organizan los objetivos de aprendizaje y las destrezas.
26
En este ámbito se pretende desarrollar la capacidad socio-afectiva de los niños y de la relación de apego con la madre y/o cuidadores
a
Descubrimiento del medio natural y cultural
b
Vinculación emocional y social.
c
Exploración del cuerpo y motricidad
27
Las Necesidades Educativas Especiales, son aquellos que requieren aporyo a adaptaciones temporales o permanentes que le permitan acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición, estos pueden ser de : Aprendizaje, de accesibilidad, o de comunciación, estos principios se establecen en :
a
Ley Organica de Educación Intercultural
b
Reglamento de la Ley Organica de Educación intercultural
28
Los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) son aquellos que requieren atención específica durante parte de su escolarización o a lo largo de todo este periodo. Esta atención especial se derivará de diferentes grados y capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial. De alli que la estrategias de adaptación deberan considerar los grados:
a
Grados 1,3,5
b
Grados 1,2,3
c
Grados 1,3,7
29
Las obligaciones de los docentes se encuentran señaladas en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Educación Inercultural; la cual establece:
a
Cumplir con las disposiciones de la Constitución…
b
Dar apoyo y seguimiento pedagógico a los estudiantes…
c
Elaborar su planificación acádemica y presentarla oportunamente a las autoridades
d
Todas las anteriores
e
Ninguna de las ateriores
30
Los docentes están definiendo la misión y visión de la institución educativa, ellos están planificando a nivel:
a
Meso curricular
b
Micro curricular
c
Macro curricular
31
En un taller de maestros el facilitador pide que se reúnan en grupos de trabajo, para ello sugiere que lo hagan por subniveles. En el subnivel de Inicial se deberían reunir los maestros de:
a
2do, 3ero, 4to grado de básica.
b
Sub Nivel 1 y 2
32
Maria tiene como premisa que se educa con el ejemplo, por ello siempre cuida su imagen, sus cuadernos, sus escritos, su vocabulario; sus alumnos siempre tratan de imitarlo, pues lo admiran por su pulcritud y seriedad ante sus responsabilidades. Qué tipo de currículo opera Maria con esta actitud:
a
Currículo nulo
b
Currículo oculto
c
Currículo oficial.
33
Los Instrumentos de Evaluación: Son formatos construidos que aseguran la recolección y obtención de información requerida durante el proceso de evaluación para orientar el desarrollo y tomar decisiones.
34
Entre los elementos que intervienen en el control del grupo, tenemos:
a
Tipos de interacción y el Espacio.
b
Herramientas de trabajo, la voluntad.
35
Entre las características que evidencian el descontrol grupo tememos?
a
Dificultad para concentrarse en las actividades escolares
b
Todos hablan al mismo tiempo
36
Entre las estrategias para mantener el control del grupo., se encuentran: "Asignación de varias actividades, con cierto grado de dificultad
37
A continuaciòn, se mencionan algunas estrategias para el control de grupos en niños (as)
a
Motivarlos hacia el arte
b
Asignación de roles.
c
Asignación de varias actividades, con cierto grado de dificultad.
d
Todas las anteriores
38
Las recomendaciones detalladas a ontinuación : *Selecciona cuatro o cinco alumnos por grupo. *Crea grupos equilibrados, tomando en cuenta afinidades. *Adapta el espacio de trabajo. *Establece algunas normas de comunicación, para:
a
Tomar decisiones
b
Liderazgo y equipo
c
El manejo de grupos
39
En èste estilo de aprendizaje, el conocimiento de construye con el esfuerzo y el trabajo de un grupo de personas que perciben un objetivo en comùn. Este concepto de aprendizaje se refiere a:
a
Aprendizaje colaborativo
b
Aprendizaje cooperativo
40
Entre las tecnicas para ayudar a la autoregulaciòn de los niños (as), se destacan:
a
El semaforo
b
la rueda de las emociones
c
Todas las anteriores
d
Ninguna de las anteriores
41
"Ordene los momentos oportunos de realizar una evaluación " a) Evaluación final b) Evaluación de proceso o formativa c) Evaluación inicial o diagnóstica
42
¿Para qué sirven las Técnicas de Evaluación?
a
Permiten obtener información de lo que se desea conocer, ya sea el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas, su contexto familiar y social, sus gustos e interesesCon un dialogo que no genera confianza entre los participantes.
b
Con un dialogo vía correo electrónico
c
Con un dialogo que no genera confianza entre los participantes.
43
El Anecdotario se lo llena
a
Anualmente
b
De manera semanal con los hechos más relevantes
c
Cuando me acuerdo
44
Cùales serìan las escalas en Educación Inicial
a
Inicio , En Proceso, Adquirida, No evaluado
b
Diagnostico, Desarrollo, Cierre
c
10,5, 2
45
¿Cuál es el enfoque o la manera de evaluar en Educación Infantil ?
a
Cuantitativo
b
Cualitativo
46
Seleccione los instrumentos que se aplican para la evaluación , en educación inicial?
a
Registro anecdótico, lista de cotejo, diario de clases.
b
Diario de campo, test, ensayo
47
Los rincones son una metodología, que favorece a los niños en la construcción de su conocimiento, respetando su propio ritmo y de una manera autónoma, en consecuencia los rincones incitarán a los niños (as) a:
a
Realiza actividades propuestas por maestro
b
Jugar libremente sin control del maestro
c
Realiza actividades propuestas por maestro
48
Cuando organizamos rincones, se deben considerar los ámbitos y el material didàtico, de acuerdo a : a) Área de desarrollo b) Edad cronológica de los niños (as) c) Instrumentos necesarios .
Explicación
34
Entre los elementos que intervienen en el control del grupo, tenemos: