Icon Créer jeu Créer jeu

Simulacro de Valoración de la Condición Biológica

Test

Demuestra tus conocimientos sobre la valoración de la condición biológica con este juego de preguntas y respuestas.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

9 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    04:45
    temps
    92
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Simulacro de Valoración de la Condición BiológicaVersion en ligne

Demuestra tus conocimientos sobre la valoración de la condición biológica con este juego de preguntas y respuestas.

par d∀le× 777
1

¿Cuáles son métodos para la evaluación de la flexibilidad? Discrimina la diferente, sea verdadera o falsa.

2

¿Cuáles son métodos por los cuales podemos valorar la vía aeróbica o la zona de transición aeróbica-anaeróbica? Discrimina la diferente, sea verdadera o falsa.

3

Las pruebas para la valoración de las vías energéticas aeróbicas y anaeróbicas se pueden clasificar por: discrimina la diferente, sea verdadera o falsa.

4

Teniendo en cuenta los criterios para elegir un test de valoración de la fuerza. Discrimina la diferente, sea verdadera o falsa.

5

Un sujeto corre 10 minutos a 17 km/h a nivel del mar y en altura. ¿Por qué se produce una mayor concentración de lactato cuando un sujeto realiza el ejercicio en altura?

6

En cuanto a la respuesta ventilatoria ante la hipoxia, ¿hacia donde se desplaza la curva de asociación de la oxinemogiobina?

7

Un atleta fondista realiza un ejercicio máximo a 2.500 m de altura en dos ocasiones: antes y después de completar un proceso de aclimatación. ¿Qué diferencias fisiológicas existirán entre los dos eiercicios máximos?

8

Un sujeto realiza una estancia en altura de tres semanas. ¿cuánto habrá incrementado, aproximadamente, su masa total de hemoglobina?

9

¿Qué ocurre con el gasto cardiaco cuando ascendemos a altura?

10

¿En qué situación se degrada rápidamente y no se detecta el HIF-1 ?

11

Dos atletas mediofondistas no aclimatados a la altura ascienden a 2.500 m. El deportista A tiene un VO2max de 65 mL kg min-1, mientras que el B tiene 83 mL kg-min-1. ¿Qué diferencias se observarán en su respuesta a la hipoxia?

12

¿Qué cantidad de eritropoyetina puede apreciarse en una persona sana?

13

Al ascender a altura, ¿Cuánto tiempo tarda la concentración sérica de EPO en alcanzar su punto máximo?

14

La producción de energía en las fibras musculares puede medirse directamente

15

La velocidad de ejecución lenta o nula evita la aparición del reflejo miotático.

16

Los objetivos de la valoración de la Flexibilidad son:

Escoge una o varias respuestas

17

¿De qué fases principales se compone la valoración deportiva?

18

¿Que objetivos perseguimos mediante la valoración?

19

¿que es la valoración funcional?

20

¿Que funciones se valoran en el deportista?

21

Cual de las siguientes afirmaciones es correcta. Selecciona una:

22

Discrimina la diferente, sea falsa o verdadera.

23

La plataforma de contacto mide de forma directa:

Respuesta escrita

24

Los datos del puslometro pueden ser exportados a hojas de calculo con el objetivo de:

25

Señale la afirmación correcta encima cuanto a la respuesta cardiovascular ante el estimulo hipoxico:

26

Con un cicloergómetro puedo realizar:

27

Existen tres tipos de cronómetros:

28

Actualmente los pulsometros:

29

El countermovement drop jump, se realiza:

30

Con respecto al sistema SRM selecciona la opción Falsa:

31

Para realizar un test incrementado de umbrales de transición láctica es necesario:

32

Criterios para obtener una valoración optima

Respuesta escrita

33

Factores de valoración funcional en rendimiento aeróbico y anaerobico

Respuesta escrita

34

Limitantes que implica la valoración en laboratorio

Respuesta escrita

35

¿Como hacemos para poder valorar la vía aeróbica en una prueba o test? Completa la respuesta: Protocolizar el....(1)...... y la .....(2).…. del ejercicio, con el fin de maximizar la aportación de la fuente de energía .....(3).…. minimizando el resto de ....(4).....

36

Criterios para diseñar los protocolos para medición de funcionamiento aeróbico.

Respuesta escrita

37

Características deportista de velocidad en test anaerobicos

Respuesta escrita

educaplay suscripción