Relier Pairs ordi aerodinamicaVersion en ligne 7 vacciones par OSVALDO RUVIERA CRUZ 1 Fluido 2 Densidad 3 Plasma 4 Radio de la curvatura del b.a. 5 Ordenada máxima de línea de curvatura media 6 Líquido 7 Temperatura en K 8 Formula No. Mach 9 Flujo no estacionario 10 Ec. Bernoulli fluido compresible 11 MACH 12 Espesor máximo 13 Trayectoria 14 Resistencia 15 Fluidos compresibles 16 Presión total formula 17 Ángulo de ataque 18 Línea de corriente 19 Fluidos incompresibles 20 Gaseoso 21 Efecto venturi 22 Definen el estado de un fluido 23 Presión total o de impacto 24 Temperatura 25 Amplitud 26 Presión estática 27 No. Mach 28 Flujo estacionario 29 Sustentación Llena el recinto que lo contiene. Suma de la presión estática más la presión dinámica La densidad varía mucho. Aire. Los átomos del gas están ionizados, pierden electrones, carga positiva Masa por unidad de volumen p= m/v Distancia libre recorrida antes de chocar una molécula con otra Define la forma del b.a., es el circulo tangente al extradós e intradós 4% y situada en el 40% de esta. El grado de compresibilidad del aire depende de este valor. Manifestación de la energía interna de las moléculas que tienen una energía cinética Línea imaginaria dibujada en el fluido Consecuencia de la masa de aire, presión ligada al punto a donde llegaríamos al reducir a 0 el volumen de cuerpo Densidad, presion y temperatura Aire incompresible para valores menores de 0.5 y 0.6 La velocidad, presión y densidad en un determinado punto siempre serán los mismos conforme pasa el tiempo. M= V/C siendo V=Velocidad de corriente, C=Velocidad del sonido Componente paralela a la corriente libre de aire Componente de la fuerza perpendicular a la corriente de aire libre La densidad permanece constante. Agua. Al aumentar la velocidad disminuye la presion P= 1/2p V2 Encuentra su propio nivel Materia capaz de fluir; líquido y gas Existe entre la cuerda y la dirección de la corriente libre de aire Los parámetros de velocidad, presión y densidad varían con el tiempo T= t + 273,15, t= temperatura en grados °C Camino que sigue una partícula de un fluido 12% de la cuerda, situado en el 30% de esta. 1 NACA 2 Placas verticales 3 Resistencia inducida 4 Resistencia parasita 5 30% 6 Flecha (sweep) 7 En un perfil con curvatura positiva un aumento de ángulo de ataque… 8 Línea del 25% de la cuerda 9 No. Mach critico 10 Curva polar 11 Dibujo de líneas de corriente 12 Velocidad del sonido a A 20° C 13 Presión 14 Mach 15 Torbellinos de punta de ala 16 Vuelo horizontal y sin aceleración 17 Carga alar 18 Cuerda media aeronáutica 19 Centro de presion 20 ¿Cómo varia la velocidad en relación con el valor de la presión en el extradós e intradós? Punto donde se concentra la fuerza resultante Cociente del peso entre la superficie alar W/S Aquella que se obtiene si se unen todos los puntos a lo largo de la envergadura, contados a partir del borde de ataque. La mayor presión del intradós produce una corriente hacia arriba, que, al encontrarse con la mayor velocidad de extradós, da lugar a estos… Nomenclatura para definir los tipos de perfiles M=1 Centro de presiones se moverá hacia adelante. Espesor máximo situado de la cuerda Se genera en la punta de ala Modo de reducir la resistencia inducida en las puntas de las alas o depósitos de punta de ala y l retrasar la perdida Angulo que forma la línea del 25% y una perpendicular al eje longitudinal del avión. Función de cL en cD. f= cL/ cD Fuerza que ejerce el movimiento de gas sobre una superficie de área. p= F/S T=D, tracción de las hélices igual a la resistencia. Disminuye conforme aumenta Ve Método muy conveniente de visualizar el movimiento del aire El aumento de velocidad en el extradós aumenta el valor de la presión negativa o succion Ala rectangular y sin flecha que produjera el mismo momento y sustentación Velocidad del sonido, varia con la altura, presión y temperatura 343 m/s 1 Generadores de torbellinos 2 Crece con el cuadrado de W 3 Velocidad de aterrizaje 4 ¿Qué pasa con la potencia conforme se consume combustible? 5 Dp. Resistencia parasita 6 Nacelle cbines o nacelle strakes. 7 Estabilidad lateral 8 Di. Resistencia inducida 9 ¿Cómo es la velocidad de desplome cuando el angulo de banqueo se acerca a la vertical? 10 Formula de levantamiento 11 Velocidad equivalente de pérdida 12 Largo alcance 13 Si se efectúa una reducción brusca de potencia en aterrizaje 14 Despegues y Aterrizajes 15 30 ft 16 VMCG 17 Angulo de desplome 18 Desplome 19 Cuanto mayor sea el valor de alargamiento 20 Direccion de levantamiento 21 Mayor velocidad, mayor fuerza centripeta 22 Pista compensada 23 Angulo Diedro Velocidad mínima de control en el suelo a partir de la cual el avión es controlable Disminuye Se presenta alrededor del eje longitudinal No contribuye a la sustentacion o levantamiento Formado en el plano longitudinal de las alas y plano transversal del avion Disminucion de levantamiento menor será el valor de la resistencia inducida Mejoran el comportamiento del avión, altera las características de pérdida mejora la interacción sobre la corriente Es perpendicular a la direccion del viento relativo. Actua en cualquier direccion Actúan como un ala en miniatura creando una sustentación perpendicular a su superficie Si el peso W aumenta la resistencia inducida Fase de vuelo en donde es más probable que ocurra accidentes Resistencia al avance que se produce en la punta del ala Aumenta 1.3Vs El avión puede entrar en pérdida súbitamente Límite de desviación lateral, entre el punto que motor critico ha fallado y punto en el que consigue un trayectoria V1 es tal que dos distancias iguales Angulo de ataque que obtiene el maximo coeficiente de levantamiento Operación a velocidad algo mayor, para obtener el máximo alcance, con una pérdida de 1% en éste. Utilizado para distancias grandes. 1 Partes que producen resistencia parasita 2 cuerda geometrica 3 Exosfera 4 75% 5 flujo laminar 6 Flujo turbulento 7 Dióxido de carbono 8 Estratosfera 9 Mesosfera 10 Tropopausa 11 dientes de perro o de sierra 12 Termosfera 13 Argón 14 Troposfera 15 Nitrógeno 16 Resistencia al avance del ala 17 Oxigeno 18 Resistencia por friccion superficial Capa más cercana a la superficie terrestre, 8km de espesor en los polos, 16 km en el ecuador. Gases se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. 360 millas de altitud. Constituye el 78% del volumen del aire Línea imaginaria que separa a la troposfera de la estratosfera Ayuda a retener el calor de los rayos solares y contribuye a mantener las temperaturas atmosféricas para vivir. retrasan el desprendimiento de la capa limite Temperatura puede disminuir hasta los -70°C conforme aumenta su altitud. Altura de 80km. Capa que se encuentra entre los 10 y 50 km de altura. 21% del volumen del aire Resistencia inducida + resistencia por friccion superficial Cantidad de aire que se encuentra en la troposfera movimiento de un fluido cuando este es ordenado, estratificado o suave 0,9% del volumen del aire Ocasionada por la friccion existente entre el aire y la superficie del ala tiende a ocurrir a velocidades más altas baja viscosidad y a mayores dimensiones lineales características es aquella linea recta que inicia desde el b.a. y termina en el b.s. Capa entre los 90 y 400 kilómetros de altura. Posibilita las transmisiones de radio y televisión. Gas que predomina es el hidrogeno. -Empenaje -Fuselaje -Tren de aterizaje -Motores -Tanque de combustible