Froggy Jumps OA 18 , PRIMERO MEDIO.Version en ligne Trata los temas de cuestion social, oficinas salitreras, organizaciones obreras, republica parlamentaria, guerra civil de 1890 e ideologias politicas. par CLARA YAIREN LEYTON 1 ¿qué era una oficina salitrera? a una oficina de comercio b una mini ciudad en la que se extraía el salitre a costa de la explotación laboral c Un lugar de comercio de minerales 2 ¿ Cual fue el conflicto que desencadenó la guerra civil de 1890? a el descontento social b conflicto politico en el parlamento c conflicto politico entre los poderes ejecutivo (presidente) y legislativo (congreso) 3 ¿ Como terminó la guerra civil de 1890? a Termino con el triunfo del presidente Balmaceda. b Termino con el triunfo del congreso y el suicidio del presidente Balmaceda. c Termino con el caos político y el inicio de una era de inestabilidad. 4 En las oficinas salitreras: a se extraía salitre y vivian familias en buenas condiciones para trabajar. b Se extraía salitre en largas jornadas laborales, generando riquezas para Chile y sus trabajadores. c se extraía salitre gracias al trabajo forzoso al que estaban sometidos los mineros y sus familias. 5 ¿ Que son las pulperias? a bares de las oficinas salitreras b almacenes dentro de las oficinas salitreras donde los obreros/as podían abastecerse con fichas. c almacenes en el siglo xix 6 ¿Qué producía el uso de fichas salitreras? a Al tener fichas diferentes para cada pulperia se mantenia el equilibrio economico. b Las fichas salitreras producían un comercio universal entre oficinas salitreras c Las fichas diferentes para cada salitrera producía alzas de precios injustificadas y dependencia. 7 ¿Como era la realidad de los/las obreras mineras? a Trabajaban largas jornadas con pocas condiciones de salubridad y seguridad pero ganan buenos sueldos b trabajaban largas jornadas, con lugares precarios de descanso que les provocaba problemas de salud c trabajaban leves jornadas con constantes descansos para mejorar la eficacia laboral. 8 En la sociedad de fines de siglo XX la urbanización significó: a que al buscar nuevas oportunidades laborales muchas personas se fueron a vivir a la ciudad b que las urbes o ciudades se desarrollaron con la insutrializacion c que las personas que llegaron a las ciudades provocaron un gran desarrollo social. 9 Cuales fueron las causas de la cuestion social a migracion de ciudad al campo y mala salud b falta de leyes laborales, urbanización, hacinamiento, falta de salubridad e indiferencia política c urbanización e indiferencia politica 10 ¿Que consecuencia trajo la explosion de la "cuestion social"? a LLevó, a traves de distintos mecanismos, a la tranformacion social y politica b genero caos en la sociedad y alta mortalidad c visibilizó las condiciones de vida de los/las trabajadores sin generar nada mas que huelgas 11 ¿Por que se crearon organizaciones de trabajadores en esta epoca? a por que los/las trabajadores querían integrarse al mundo político b para buscar beneficios laborales c debido a que las necesidades de la clase proletaria no estaban siendo atendidas por el gobierno. 12 ¿en que consistieron las sociedades de socorro mutuo o mutuales? a en asociaciones de obreros que buscaban el beneficio económico del sistema capitalista b en sociedades de obreros/as que querían ayudarse económicamente en casos de enfermedad o accidente c en sociedades de obreros que querían principalmente educarse 13 ¿Cómo surgió la primera mutual femenina de costureras en Valparaíso? a debido a la urgencia femenina de agruparse y movilizarse b debido a Micaela Cáceres quien tras la muerte de una trabajadora textil agrupo al gremio. c debido al tiempo extra con el que contaban para agruparse. 14 Como los circulos obreros buscaban mejorar las condiciones de vida de los/las trabajadores ? a a través de beneficencia y la iglesia catolica b a través del trabajo duro y la educación c a través de la beneficencia, capacitaciones y centros de recreación familiar 15 ¿ como las Mancomunales creian que se debia mejorar las condiciones de los/las trabajadores? a a traves de la toma del poder y las rebeliones b a través de mejoras en las leyes laborales, conciencia de clase y educación social y política c a través de las reuniones abiertas y un estado autoritario 16 ¿ qué proponian las sociedades de resistencia? a Generar una fuerte conciencia de clase para rebelarse a través de huelgas y boicot. b la autonomia y la convivencia armoniosa de las diferentes clases politicas c la educación del pueblo proletario 17 ¿ Cuál fue la respuesta constante de la republica parlamentaria frente a la acción directa de las/los trabajadores que exigían mejoras laborales y sociales? a El dialogo y la negociacion b la represion pasiva c represión violenta generando numerosas matanzas 18 ¿ cuales eran las practicas parlamentarias que dificultaba la gobernabilidad del país? a los debates prolongados y la violencia b principalmente debates prolongados, fraudes electorales e interpelaciones ministeriales. c coimas y fraude 19 ¿ que sucedió en la matanza de la escuela santa maría? a obreros de las oficinas salitreras se agruparon en la escuela para exigir demandas humanas basicas. b obreros de las oficinas salitreras del norte quemaron y saquearon la ciudad de iquique c obreros de las oficinas salitreras del norte exigieron la renuncia del presidente por el maltrato. 20 ¿por que surgieron distintas ideologias durante el siglo XIX y XX? a debido a la necesidad del proletariado de solucionar sus problemas sociales. b debido a el desarrollo intelectual en Chile c debido a los conflictos sociales surgidos a partir del sis. capitalista y el desarrollo industrial. 21 ¿ Que hicieron las ideologias con el conflicto social-economico-politico presente durante la epoca de fines del siglo XIX y comienzos del XX? a observaron el conflicto opinando al respecto pero sin establecer una forma clara de solucionarlo b responsabilizaron a las personas por generar la desigualdad c analizaron el conflicto buscando responsables y posibles soluciones 22 ¿ que buscaba el liberalismo? a proteger las libertades absolutas b proteger las libertades individuales, el comercio, la industrialización y regular el trabajo. c proteger a la clase política dominante de las revoluciones sociales 23 ¿ que buscaba el anarquismo? a crear sociedades igualitarias y justas, organizadas en base al trabajo autónomo y consiente. b la rebelión y el caos constante c la autonomía de las personas individualmente 24 ¿ que buscaba el nacionalismo? a proteger a los habitantes de la nacion b proteger los intereses de los comerciantes del pais. c proteger los intereses de la clase oligarca del país defendiendo el comercio. 25 ¿ que buscaba el socialismo? a la colectivización de los medios de producción y un estado que estructure la justicia social. b el dominio del estado por sobre todos los intereses y poderes politicos. c el uso de los recursos naturales para el beneficio económico solo de la nacion 26 ¿ que buscaba el comunismo? a crear una sociedad libre de clases sociales en la que el estado administre los medios de produccion. b crear una sociedad en la que el estado sea dueño de todos los bienes que existan c crear una sociedad igualitaria y autonoma. 27 ¿ que buscaba el socialcristianismo? a buscaba que el estado se haga cargo de las necesidades sociales b que el favorecido con la riqueza ayude al desfavorecido por la convivencia de las clases sociales c buscaba que la clase acomodada cediera sus privilegios en nombre de la divinidad. 28 ¿ cuales fueron algunos de los grandes cambios sociales del cambio de siglo? a la organización obrera y su inclusión en la política y el avance de la organización femenina. b la formación de clases sociales y una nacion mas unida c la disputa de los poderes y el desequilibrio social